En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Demolición de la Torre de Aquarela en Cartagena: así se van a realizar los trabajos
Alcalde promete que en 6 meses la mole habrá desaparecido y la ciudad recuperado el espacio público.
La polémica Torre de 'Aquarela' en Cartagena. Foto: John Montaño- EL TIEMPO
"El método elegido de desmonte piso a piso garantiza seguridad y efectividad. No habrá sismicidad. La gestión de manejo de escombros está prevista. Atila tiene toda la información, planos y cálculos, y se espera que este miércoles 28 de febrero, luego de que la Inspección de Policía efectúe el secuestre del predio y asegure el perímetro, se procederá a hacer todas las evaluaciones estructurales y de riesgo del edificio para proceder al proceso de desmonte progresivo", señaló el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay en Twitter, y dio inicio al desmonte de la polémica torre que amenaza la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad dada a la Ciudad Heroica en 1986, por la Unesco.
Cartagena recuperará 619 metros cuadrados de espacio público
Torre de Aquarela en Cartagena, enero del 2024 Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
El mandatario promete que en 6 meses la mole habrá desaparecido y la ciudad recuperado los 619 metros cuadrados de espacio público que hoy invade.
Con ella, además, desaparece la amenaza sobre la declaratoria de Cartagena de Indias, Dada por la Unesco en 1986.
"Esta intervención progresiva piso a piso estará a cargo de la empresa caleña Atila, con 30 años de experiencia y reconocida internacionalmente por demoler 68 estructuras de alta complejidad, incluido el Space y Mónaco de Medellín", agrega el burgomaestre.
La demolición progresiva y piso a piso se da sobre todo por la zona sensible donde se levanta la mole: El Castillo de San Felipe de Barajas. La joya patrimonial de cuatro siglos se podría ver afectada en su estructura ante una implosión.
El Castillo de San Felipe de Barajas abre puerta este fin de semana, en medio de la pandemia. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Pero en primer lugar se hace un desmonte paulatino de la torre para no poner en riego a los habitantes del barrio Torices ni a los estudiantes de Universidad Rafael Núñez que asisten a la zona, ni a los deportistas que llegan al Coliseo Bernardo Caraballo.
"La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD Cartagena) ha venido socializando el proceso de desmonte entre los vecinos que colindan con el edificio, y se les ha dado parte de tranquilidad. Su seguridad e integridad están garantizados", asegura el alcalde.
Buenas noches cartageneros. Más detalles sobre el desmonte del edificio #Aquarela:
1. Esta intervención progresiva piso a piso estará a cargo de la empresa caleña #Atila, con 30 años de experiencia y reconocida internacionalmente por demoler 68 estructuras de alta complejidad,… pic.twitter.com/FHDrcwa2uT
La empresa caleña Atila, recordada por tumbar las torres paisas de Space en solo 6 segundos, y más de 60 implosiones exitosas en los últimos años en Colombia, ejecutará con paciencia la tarea.
El valor del desmonte de la mole es de $11.897.368.355 pesos colombianos, y para ello la firma tiene un plazo de ejecución de seis meses.
"Fueron más de 42 familias visitadas, incluida la Urbanización La Española y la Universidad Rafael Núñez. El miércoles haremos la instalación de un PMU permanente desde donde se hará seguimiento de todo el proceso, desde el acordonamiento hasta el desmonte final", añade Turbay Paz.
El desmonte será gerenciando por Edurbe y su ejecución durará 6 meses. En este proceso estarán involucrados la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, Secretaria de Infraestructura, Bomberos, Escuela Taller Cartagena de Indias, el Datt, el Establecimiento Público Ambiental, Secretaría del Interior. Toda la alcaldía de Cartagena articulada para este propósito que procura la salvaguarda de nuestro patrimonio tangible.
Tras ocho años de demandas y pulsos judiciales, hoy caería la primera piedra de la construcción más polémica que ha tenido Cartagena de Indias.