En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Cerca de 400 familias indígenas desplazadas han dejado los combates en Ricaurte, Nariño
En medio de los hechos, dos presuntos disidentes de las Farc habrían fallecido.
Enfrentamientos en zona rural de Nariño continúan. Desplazados piden ayuda en alcaldía de Ricaurte. Foto: Cortesía
En zona rural del municipio de Ricaurte, Nariño, el Ejército Nacional informó que en las últimas horas tras fuertes combates dos presuntos integrantes de las disidencias de las Farc fueron dados de baja, otro resultó herido y otro fue capturado, la comunidad denuncia que al parecer, hubo excesos de la Fuerza Pública.
Desde la madrugada del sábado 22 de marzo, los enfrentamientos se han registrado entre las veredas La Esperanza y Palpis, una extensa zona selvática perteneciente al pueblo indígena Awá, en el pie de monte costero de Nariño.
Las informaciones procedentes del Ejército señalaron que dando cumplimiento al plan de campaña estratégico conjunto 'Ayacucho Plus', "la compañía Dardo sostuvo fuertes enfrentamientos contra integrantes del grupo armado organizado residual Segunda Marquetalia, estructura Iván Ríos, que incursiona en esa región del departamento, por lograr el dominio de las rutas del narcotráfico y la minería ilegal".
Se conoció que los soldados de las Fuerzas Especiales del Ejército, Fudra No. 2 y Badra No. 4 lograron dar de baja al parecer a dos presuntos integrantes del grupo al margen de la ley, entre ellos el cabecilla identificado como alias Camilito.
En los combates, también habría resultado herido un integrante del grupo armado, otro más fue capturado y se logró la incautación de dos fusiles, 1 pistola, 7 proveedores y 1 chaleco.
Denuncian abusos
Hasta la madrugada de este domingo 23 de marzo, los combates aún continúan en la zona, mientras que los indígenas a través de videos publicados por las redes sociales, denunciaron presuntos abusos en desarrollo de la operación militar.
En uno de los videos, grabado por un habitante de la vereda, se puede observar a varios indígenas siguiendo a los soldados y aparentemente tratando de provocarlos.
“Hágale, hágale, dispare, hágale pues”, grita uno de los hombres a los uniformados, mientras que un militar les pide a los civiles que se retiren porque están obstaculizando a la autoridad.
“Se lo estamos diciendo de buena manera”, le insiste el soldado, mientras que el indígena, le responde: “nosotros somos dueños de nuestro territorio”, al tiempo que los de la tropa siguen su marcha, pero siempre seguidos de cerca por los habitantes de esa zona.
Crisis humanitaria
Los fuertes combates en la zona desencadenaron en una grave crisis humanitaria, que de acuerdo con las primeras versiones provocaron el desplazamiento de unas 400 familias, incluyendo niños, mujeres y adultos mayores.
Los desplazados se han dirigido hasta el casco urbano de Ricaurte, con el fin de pedir la protección y ayuda de las autoridades.
Se conoció que hace 15 días se había registrado otro hecho similar en el resguardo indígena de Isipu, donde las familias se vieron obligadas a huir y proteger sus vidas.
Las autoridades indígenas hicieron un llamado al Gobierno, para que finalmente en abril se logren reanudar los diálogos de paz con la 'Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano', y además que se pueda consolidar un cese bilateral del fuego que permita detener los enfrentamientos y desplazamientos forzados en la región.
También le puede interesar...
Disidencias de las Farc derribaron un puente en el Cauca Foto: