En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Emergencia: comunidades indígenas bloquean la vía entre Buga y Buenaventura: estas son las razones
- Policías ya se encuentran en la zona donde se realiza la protesta.
Un dolor de cabeza empiezan a vivir las personas que se movilizan en la vía al mar entre Buga y Buenaventura, con el bloqueo, por parte de comunidades indígenas, que argumentan incumplimientos del Gobierno nacional.
Las primeras informaciones indican que los bloqueos se presentan en dos puntos de este importante corredor vial del suroccidente colombiano: un punto de la protesta bloquea el sector de Cisneros, mientras que el otro, cerca al municipio de Dagua.
Los bloqueos quedaron registrados a través de videos que fueron publicados en redes sociales, por parte de algunas de las personas residentes del sector y pasajeros de los vehículos que se encuentran quietos, por la protesta.
En algunos de los videos se puede ver la manera en la que comunidades indígenas hacen que camioneros atraviesen sus automotores. En otros, un grupo de personas trata de movilizar una piedra de gran tamaño.
Esta situación ha generado graves afectaciones en la movilidad, en especial, en el transporte de carga y de pasajeros, que ya se han empezado a represar en ambos puntos de la vía. A esto se le suman las intensas lluvias que se han presentado.
Se espera el avance de los diálogos para despejar la vía. Foto:Santiago Saldarriaga
Entre los voceros de las protestas se encuentra Linderman Andrada, consejero mayor y representante legal de la Orivac. Aseguró que desde la semana pasada y mucho antes, habían sostenido diálogos y conversaciones con el Gobierno nacional, sin embargo, aseguran que no han llegado a feliz término, y que se ha dilatado.
Expresó que entre los puntos más complejos en el pliego de exigencias, se encuentra la materialización de las entidades territoriales indígenas, el decreto que reglamenta el sistema de educación indígena propio y la creación del Fondo del Buen Vivir.
Ofensiva contra el narcotráfico
En las últimas horas, las autoridades anunciaron importantes golpes al narcotráfico en el puerto de Buenaventura.
La Compañía Antinarcóticos Control Aeroportuario Buenaventura, mediante realización de planes diferenciales, logró la incautación de 1938 kilogramos de clorhidrato de cocaína, camuflados en un contenedor de madera proveniente de Montevideo, Uruguay, y que tenían como destino México.
“Con este importante resultado, se combate de manera directa las estructuras dedicadas al narcotráfico, sacando del tráfico marítimo cerca de 2 toneladas de este alcaloide”, afirmó la coronel Sandra Liliana Rodríguez comandante del Departamento de Policía Valle.
“Con este certero golpe se impactaron las finanzas del crimen organizado en más de 63 millones de dólares y se evitó la comercialización de 4,8 millones de dosis.”, afirmó la oficial.
La Policía Nacional seguirá adelantando los diferentes operativos en esta zona del departamento que permita debilitar las finanzas de los diferentes grupos delincuenciales que afectan a la comunidad.
Le puede interesar
Polémica por reductores de velocidad en ciclorrutas. Foto: