En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Con un banco de leña y estufas ecológicas buscan reducir la deforestación en Bolívar

La iniciativa busca mitigar el cambio climático y mejorar la calidad de vida en Bolívar

estufas de leña

Estufas ecológicas Foto: Cardique

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) ha puesto en marcha un proyecto ambiental que busca reducir la deforestación, minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad de vida de comunidades rurales en el norte y centro del departamento de Bolívar.
Se trata del Banco de Leña y Estufas Ecológicas, una estrategia integral que contempla la implementación de 380 hectáreas de plantaciones dendroenergéticas –especies maderables cultivadas para la producción sostenible de leña– y la construcción de 380 estufas ecológicas en municipios como María La Baja, Santa Catalina, Clemencia, Arjona, Turbaco y Turbana.

Un modelo sostenible para el uso de la leña

Un indígena yanacona carga leña en Rioblanco.

Carga de leña. Foto:Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

El director de Cardique, Ángelo Bacci, explicó que el objetivo principal del proyecto es sustituir el uso tradicional de la leña con un modelo más eficiente y sostenible.
“Sabemos que en muchas zonas rurales se sigue utilizando leña para cocinar, lo que genera gases de efecto invernadero que afectan el clima y la salud de las familias. Con este proyecto buscamos reducir esas emisiones, capturar carbono con la siembra de árboles y ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida en la zona rural”, manifestó Bacci.
Las plantaciones dendroenergéticas permitirán la producción controlada de leña, evitando la tala indiscriminada de bosques y asegurando una fuente sostenible de combustible para la cocción de alimentos.

Estufas ecológicas: ahorro y salud para las familias

Este 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques.

Este 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la implementación de estufas ecológicas, las cuales están diseñadas para optimizar el consumo de leña y reducir en un 30 por ciento su uso, en comparación con los fogones tradicionales.
“Estas estufas permiten que, con la misma cantidad de combustible, las familias puedan cocinar con varios fogones simultáneamente. Esto no solo representa un ahorro significativo, sino que también reduce la contaminación dentro de los hogares”, explicó Bacci.
Además del impacto ambiental, el uso de estas estufas disminuye la exposición de las familias al humo, lo que previene enfermedades respiratorias, especialmente en mujeres y niños, quienes son los más afectados por la inhalación de partículas contaminantes.

Compromiso de la comunidad: un pilar del proyecto

Para garantizar la sostenibilidad del programa, Cardique ha promovido la participación activa de las comunidades beneficiarias.
Hernán Peláez, supervisor del proyecto y profesional de la Subdirección de Gestión Ambiental de Cardique, destacó que cada familia debe contribuir con la siembra y mantenimiento de 550 árboles en su territorio.
“Esto no solo ayuda a la regeneración de los ecosistemas, sino que también asegura que la comunidad tenga una fuente renovable de leña en el futuro”, señaló Peláez.
Desde su implementación, el programa ha permitido la construcción de más de 4.000 estufas ecológicas y la reforestación de más de 2.000 hectáreas en distintas zonas de Bolívar, consolidándose como una de las estrategias más efectivas para mitigar la degradación ambiental en la región.

Un modelo de conservación ambiental y calidad de vida

El director de Cardique enfatizó que este proyecto es más que una simple entrega de estufas, pues forma parte de una estrategia integral que busca transformar hábitos, promover la conservación ambiental y mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.
“Este no es solo un proyecto de estufas, es una estrategia integral para transformar hábitos, fomentar la conservación y mejorar la calidad de vida. La meta es seguir expandiéndolo y reforzando la conciencia ambiental en cada territorio donde llegue”, concluyó Bacci.
Por su parte, el alcalde de Clemencia, Miguel Samir Barrios Coneo, destacó el respaldo de Cardique y reafirmó su compromiso con la iniciativa, resaltando el impacto positivo que tendrá en el bienestar de la comunidad.
“Gracias a proyectos como este, nuestras comunidades rurales pueden acceder a tecnologías más limpias y sostenibles que les permiten mejorar su calidad de vida sin afectar el medio ambiente”, indicó Barrios Coneo.

Expansión del proyecto en Bolívar

La socialización del Banco de Leña y Estufas Ecológicas en los municipios de Clemencia y Arjona marca el inicio de una nueva etapa de implementación. En los próximos meses, Cardique continuará desarrollando el programa en otros municipios priorizados, con el apoyo de las alcaldías y la comunidad.
Con este tipo de iniciativas, la corporación reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de las familias del norte y centro de Bolívar.

Un modelo a seguir

El Banco de Leña y Estufas Ecológicas busca generar un impacto positivo tanto en el entorno natural como en las condiciones socioeconómicas de las comunidades rurales.
El éxito del proyecto dependerá no solo del trabajo de Cardique, sino también del compromiso de las familias beneficiadas y de la articulación con otras entidades gubernamentales y privadas que quieran sumarse a esta iniciativa.
Con este tipo de estrategias, Bolívar avanza hacia un modelo de desarrollo más sostenible, en el que la conservación ambiental y el bienestar social van de la mano.

Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas 

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.