En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Con un banco de leña y estufas ecológicas buscan reducir la deforestación en Bolívar
La iniciativa busca mitigar el cambio climático y mejorar la calidad de vida en Bolívar
La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) ha puesto en marcha un proyecto ambiental que busca reducir la deforestación, minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad de vida de comunidades rurales en el norte y centro del departamento de Bolívar.
Se trata del Banco de Leña y Estufas Ecológicas, una estrategia integral que contempla la implementación de 380 hectáreas de plantaciones dendroenergéticas –especies maderables cultivadas para la producción sostenible de leña– y la construcción de 380 estufas ecológicas en municipios como María La Baja, Santa Catalina, Clemencia, Arjona, Turbaco y Turbana.
El director de Cardique, Ángelo Bacci, explicó que el objetivo principal del proyecto es sustituir el uso tradicional de la leña con un modelo más eficiente y sostenible.
“Sabemos que en muchas zonas rurales se sigue utilizando leña para cocinar, lo que genera gases de efecto invernadero que afectan el clima y la salud de las familias. Con este proyecto buscamos reducir esas emisiones, capturar carbono con la siembra de árboles y ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida en la zona rural”, manifestó Bacci.
Las plantaciones dendroenergéticas permitirán la producción controlada de leña, evitando la tala indiscriminada de bosques y asegurando una fuente sostenible de combustible para la cocción de alimentos.
Estufas ecológicas: ahorro y salud para las familias
Este 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la implementación de estufas ecológicas, las cuales están diseñadas para optimizar el consumo de leña y reducir en un 30 por ciento su uso, en comparación con los fogones tradicionales.
“Estas estufas permiten que, con la misma cantidad de combustible, las familias puedan cocinar con varios fogones simultáneamente. Esto no solo representa un ahorro significativo, sino que también reduce la contaminación dentro de los hogares”, explicó Bacci.
Además del impacto ambiental, el uso de estas estufas disminuye la exposición de las familias al humo, lo que previene enfermedades respiratorias, especialmente en mujeres y niños, quienes son los más afectados por la inhalación de partículas contaminantes.
Para garantizar la sostenibilidad del programa, Cardique ha promovido la participación activa de las comunidades beneficiarias.
Hernán Peláez, supervisor del proyecto y profesional de la Subdirección de Gestión Ambiental de Cardique, destacó que cada familia debe contribuir con la siembra y mantenimiento de 550 árboles en su territorio.
“Esto no solo ayuda a la regeneración de los ecosistemas, sino que también asegura que la comunidad tenga una fuente renovable de leña en el futuro”, señaló Peláez.
Desde su implementación, el programa ha permitido la construcción de más de 4.000 estufas ecológicas y la reforestación de más de 2.000 hectáreas en distintas zonas de Bolívar, consolidándose como una de las estrategias más efectivas para mitigar la degradación ambiental en la región.
Un modelo de conservación ambiental y calidad de vida
El director de Cardique enfatizó que este proyecto es más que una simple entrega de estufas, pues forma parte de una estrategia integral que busca transformar hábitos, promover la conservación ambiental y mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.
“Este no es solo un proyecto de estufas, es una estrategia integral para transformar hábitos, fomentar la conservación y mejorar la calidad de vida. La meta es seguir expandiéndolo y reforzando la conciencia ambiental en cada territorio donde llegue”, concluyó Bacci.
Por su parte, el alcalde de Clemencia, Miguel Samir Barrios Coneo, destacó el respaldo de Cardique y reafirmó su compromiso con la iniciativa, resaltando el impacto positivo que tendrá en el bienestar de la comunidad.
“Gracias a proyectos como este, nuestras comunidades rurales pueden acceder a tecnologías más limpias y sostenibles que les permiten mejorar su calidad de vida sin afectar el medio ambiente”, indicó Barrios Coneo.
Expansión del proyecto en Bolívar
La socialización del Banco de Leña y Estufas Ecológicas en los municipios de Clemencia y Arjona marca el inicio de una nueva etapa de implementación. En los próximos meses, Cardique continuará desarrollando el programa en otros municipios priorizados, con el apoyo de las alcaldías y la comunidad.
Con este tipo de iniciativas, la corporación reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de las familias del norte y centro de Bolívar.
Un modelo a seguir
El Banco de Leña y Estufas Ecológicas busca generar un impacto positivo tanto en el entorno natural como en las condiciones socioeconómicas de las comunidades rurales.
El éxito del proyecto dependerá no solo del trabajo de Cardique, sino también del compromiso de las familias beneficiadas y de la articulación con otras entidades gubernamentales y privadas que quieran sumarse a esta iniciativa.
Con este tipo de estrategias, Bolívar avanza hacia un modelo de desarrollo más sostenible, en el que la conservación ambiental y el bienestar social van de la mano.
Además, te invitamos a ver nuestro documental Voces Silenciadas