En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contaminación auditiva en Valledupar: fallo ordena a Corpocesar elaborar mapa del ruido
A través de un sonómetro se estableció un promedio de 85,1 decibeles en gran parte de la ciudad.
La contaminación sonora es una queja recurrente de los habitantes de varios sectores de la ciudad. Foto: Cortesía Secretaría de Salud de Valledupar
El Tribunal istrativo del Cesar ordenó a la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar) elaborar el mapa del ruido para Valledupar y el respectivo plan de descontaminación, incluyendo su cronograma de implementación.
El fallo proferido en primera instancia, obedece a una acción de cumplimiento interpuesta por el Procurador 8 Judicial II Agrario y Ambiental de Valledupar, que referenció la obligación de Corpocesar, teniendo en cuenta los últimos resultados del censo nacional de población y vivienda realizado por el Departamento istrativo Nacional de Estadística (DANE) en la vigencia del año 2018.
Los comerciantes, entre otros sectores de la ciudadanía, usan todo tipo de herramientas de amplificación para vender. Foto:Archivo/EL TIEMPO
El diagnóstico de ruido ambiental y plan estratégico de gestión para la descontaminación citado por la corporación como gestión frente a la norma
En este sentido, la entidad estimó una población de 459.349 habitantes en Valledupar, desbordando la cifra de la cual emana su deber de realizar el mapa del ruido y su respectivo plan de descontaminación.
“El diagnóstico de ruido ambiental y plan estratégico de gestión para la descontaminación citado por la corporación como gestión frente a la norma, no corresponde a lo establecido en la ley, hallando como incumplida la obligación”, precisó el Tribunal del Cesar.
Frente a esta determinación, Corpocesar tendrá cuatro meses para cumplir con la obligación clara y expresa que impone a las Corporaciones Autónomas el deber de realizar un estudio de medición de ruido ambiental y el respectivo plan de descontaminación, cuando las ciudades sobrepasen 100.000 habitantes.
Ante esta solicitud, el jefe de la Oficina Jurídica de Corpocesar, Almes José Granados Cuello, explicó que la entidad ambiental desarrolló desde el 2014 un diagnóstico de ruido ambiental y plan estratégico de gestión para la descontaminación del ruido en la cabecera municipal de Valledupar.
A través del laboratorio ambiental de esta entidad, se están adelantando gestiones para la actualización de este informe tendientes al monitoreo del ruido ambiental y emisiones de ruido conforme a la normativa legal vigente.
Excesos de niveles de ruido en Valledupar
La contaminación auditiva con los llamados 'picós' es uno de los grandes problemas de convivencia. Foto:Archivo / EL TIEMPO
La contaminación sonora es una queja recurrente de los habitantes de Valledupar, especialmente aquellos que residen en los barrios Primero de Mayo, Siete de Agosto, Doce de Octubre, Los Músicos, La Nevada, Los Fundadores, Dangond, Divino Niño, Garupal, donde el alto volumen de los equipos de sonidos intranquiliza y enferma a más de un morador.
En junio del 2022, se realizaron varios operativos por exceso de niveles de ruido en diferentes sectores con el acompañamiento de la policía ambiental, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud Municipal y la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar).
En esa oportunidad cerraron dos locales nocturnos en los barrios Simón Bolívar y Siete de Agosto.
A través de un sonómetro se estableció que estos establecimientos arrojaron un promedio de 85,1 decibeles, cuando lo máximo permitido en esta escala para áreas comerciales son 65, por lo que se procedió al cierre temporal.