En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Bar ilegal que abre en una playa de Cartagena burla a las autoridades

Dimar sostiene que negocio ocupa zona de bajamar, pero bomberos y alcaldía local dieron permisos.

Bar, además de que invade espacio público en las narices de las autoridades, es un foco de contaminación  del virus pues no exigen medidas de bioseguridad.

Bar, además de que invade espacio público en las narices de las autoridades, es un foco de contaminación del virus pues no exigen medidas de bioseguridad. Foto: Dimar

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Violando normas urbanísticas, incluso una declaratoria de la Dimar de invasión de predios de bajamar, el bar 'Soy Nativo'  abre puertas en las playas de la Boquilla, en el exclusivo sector de Los Morros. 
'Soy Nativo' inauguró con una fiesta de música electrónica de fin de año, pese a que no cuenta con permisos para operar, y con el silencio de la alcaldía local número dos, que tiene la competencia para cerrar, recibe a cientos de turistas. 
La Dimar, a través de la Capitanía de Puerto, ha dicho desde hace más de cuatro meses, cuando el bar estaba en construcción en medio de la pandemia,  que este local comercial, que invade 136 metros de playa, ocupa terrenos con características técnicas de playa marítima y zona de bajamar... y por lo tanto es ilegal.
Pese a que la ley 1801 del 2016 ordena que sea la alcaldía local 2, en articulación con la inspección de policía d ela zona, restituir el espacio público, la tarea no se hizo, y en plena temporada turística y sin ninguna medida de bioseguridad el negocio abre puertas.
"De acuerdo con la ley, al alcalde local número 2 le corresponde actuar en este caso y cerrar. Desde el 29 de septiembre pasado la Dimar le solicitó a esa dependencia, y por escrito al funcionario, que la construcción estaba sobre zona de bajamar, pero el funcionario ha omitido la orden, y por lo tanto se le abrió un proceso disciplinario", señala David Múnera, secretario del Interior de Cartagena.
Por su cercanía a los hoteles de Los Morros, el negocio convoca a decenas de personas en medio de la pandemia.
Solicitaron a la inspección de policía del corregimiento de La Boquilla que proeceda al cierre del local, teniendo en cuenta la actitud de omisión que ha tenido el alcalde local número dos.

Solicitaron a la inspección de policía del corregimiento de La Boquilla que proeceda al cierre del local, teniendo en cuenta la actitud de omisión que ha tenido el alcalde local número dos. Foto:Dimar

"El Distrito ya hizo una visita para el cierre y al evaluar la documentación encontramos que algunas dependencias le han entregado certificaciones como bomberos y Dadis. Sin embargo, encontramos que no tiene la certificación de Planeación Distrital de uso de suelo. Este es un lugar que no tiene registro catastral y que no tiene el reconocimiento para poder operar de acuerdo con la ley", añadió Múnera.
Según el funcionario, le solicitaron a la inspección de policía del corregimiento de La Boquilla que proceda al cierre inmediato, teniendo en cuenta la actitud de omisión que ha tenido el alcalde local número dos.
"Ese quisco, además de que invade espacio público en las narices de las autoridades, es un foco de contaminación del virus pues no tienen medidas de bioseguridad y las fiestas están repletas de turistas sin tapabocas", aseguró Ángela Rodríguez, vecina del sector de Los Morros y una de las primeras personas en denunciar la ilegalidad del negocio, en medio de la pandemia.

Lo invitamos a leer más noticias en Colombia

John Montaño
Corresponsal de EL TIEMPO
Cartagena
En Twitter: @PilotodeCometas

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.