Un desplazamiento masivo de familias buscando protección se viene registrando en la zona rural del Distrito de Riohacha, ante el temor de quedar en medio de un fuego cruzado entre dos grupos delincuenciales al margen de la ley y del Ejército Nacional.
Hasta el momento se tiene un censo de unas 35 familias desplazadas, representadas en unas 139 personas, las cuales proceden de los corregimientos de Matitas, Choles y Tigreras, en el sector conocido como el corredor minero.
La situación fue denunciada por el Personero de Riohacha Yeison Deluque, tras detectar junto con la Defensoría del Pueblo, el pasado miércoles este desplazamiento masivo, “esto como consecuencia a los múltiples problemas y enfrentamientos que se están presentando en la zona por grupos al margen de la ley y la fuerza pública”.
Señala que el desplazamiento se ha realizado individual y en conjunto, por lo que han realizado el llamado a la fuerza pública y a los Gobiernos Distrital, Departamental y Nacional para que se tomen medidas y se brinde protección a estas familias y se pueda evitar que sigan ocurriendo otros desplazamientos masivos en la zona.
Unas tres personas han sido asesinadas en menos de 15 días, por lo que algunos familiares han manifestado sentirse atemorizados como consecuencia de este conflicto, mientras que otros, han sido amenazados.
Sobre esta situación el enlace de víctimas de Riohacha, Disnay Freyle asegura que “en estos momentos, las familias se encuentran con unos familiares. Por seguridad y cuidado, hoy se define si se llevan a un colegio, un hogar de paso o sí se retornan brindándoles seguridad y que esta sea permanente para todos”.
Existe una disputa por el control del territorio
Aunque las autoridades no han querido referirse de forma directa a la situación que se vienen registrando en la zona, se ha conocido por parte de una fuente oficial que en la zona vienen haciendo presencia del Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra, quienes vienen disputándose el territorio.
A través de vídeos que circulan en las redes sociales, se han visto imágenes de de las Autodefensas Coquistadoras de la Sierra en vehículos y motos con uniformes y armas largas patrullando la zona, lo que ha generado mucho temor entre los habitantes.
Identificamos el riesgo masivo y se ofició a la alcaldía para que ellos comiencen la gestión
Hace siete días, dos hermanos fueron asesinados en la vereda de Comejenes, en zona rural del corregimiento de Choles.
Mientras que, en Tigreras el pasado 15 de agosto, se registró un enfrentamiento entre supuestos del Clan Golfo y el Ejército, resultando una persona liberada y que al parecer estaba siendo retenida con fines extorsivos.
En esa oportunidad, el Batallón de Infantería Mecanizado Número 6 Cartagena, informó que los seis capturados en ese operativo a los que se les incautó material de guerra, al parecer pertenecen a la subestructura ‘Francisco José Morelo Peñate’ del Clan del Golfo que opera en La Guajira.
Horas antes de este hecho, hubo un incursión de tres motorizados que llegaron a Tigreras buscando a tres jóvenes, de los cuales consiguieron uno que fue asesinado, de acuerdo a lo que indicó en su momento el director de seguridad y convivencia ciudadana de Riohacha, Alexander León.
Sobre el tema Soraya Escobar, Defensora del Pueblo Regional Guajira, indicó que “identificamos el riesgo masivo y se ofició a la alcaldía para que ellos comiencen la gestión”.
En horas de la tarde de este lunes, está previsto la realización de un comité de justicia transicional para analizar la situación y definir el apoyo que se le va a brindar a estas familias, el cual contará con la presencia del Ejército, la Policía, Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, entre otros actores.
Eliana Mejía Ospino
Especial El Tiempo
Riohacha