En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El chicharrón sería declarado patrimonio cultural de un pueblo Caribe

El 20 de agosto seria la fecha conmemorativa del chicharrón como plato típico y patrimonio cultural

El chicharrón es considerado la expresión viva del saber y el quehacer de los habitantes de este municipio, ya que también genera momentos para compartir, estrecha lazos entre las personas y a través del tiempo, ha ido revelando hábitos con los que han ido construyendo la identidad de esta sección del país.

El chicharrón es considerado la expresión viva del saber y el quehacer de los habitantes de este municipio, ya que también genera momentos para compartir, estrecha lazos entre las personas y a través del tiempo, ha ido revelando hábitos con los que han ido construyendo la identidad de esta sección del país. Foto: archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El chicharrón, uno de los platos insignes de la cocina tradicional de Bosconia (Cesar), podría ingresar a la lista del patrimonio y símbolo gastronómico y cultural de este municipio.
El arte con el que se elabora este alimento, su legado en las tradiciones orales y el exquisito sabor que ha conquistado los paladares de miles de comensales, es lo que ha llevado a un residente de esta localidad a impulsar esta propuesta mediante un acuerdo municipal.
"El chicharrón es mucho más que un plato gastronómico, debe ser considerado un sello innegable de nuestra identidad que nos obliga a preservarlo por el resto de nuestra historia”, relató Kevin Claro Martínez, impulsor de esta iniciativa.
El 20 de agosto seria la fecha especial y conmemorativa del chicharrón, como plato típico y patrimonio cultural de Bosconia.

El 20 de agosto seria la fecha especial y conmemorativa del chicharrón, como plato típico y patrimonio cultural de Bosconia. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

Transferencia de tradiciones

En la preparación del crujiente chicharrón se mezclan tradiciones sociales y culturales de vieja data, hilvanadas a través de dos típicos personajes de esta localidad: José 'el Cachaco' Morales y Jaime Castrillo, ambos matarifes de este municipio.
“En aquella época, a este territorio lo llamaban 'coco solo', en donde el bálsamo y la madera eran las actividades primordiales. Luego construyen la línea del ferrocarril nacional y da vida al barrio la estación, donde comienza a emerger la venta del chicharrón, luego se traslada al sector de 'el cruce', formando parte de esta cultura”, relata, Luis Carlos Muñoz Orozco, uno de los primeros pobladores de este municipio.
En esta zona, el chicharrón se prepara con los perniles del cerdo, ayudan en su elaboración hombres y mujeres, que han asumido su responsabilidad en la preservación de este arte culinario a medida que avanzan las generaciones, como el caso de la familia del cantante de música vallenata, Alex Manga y Virginia De La Hoz, un personaje típico de Bosconia.
Se cocina entero con agua sin sal. Cuando está en su punto, se cortan las presas, se les agrega la sal, se sofríen en un caldero con un poco de agua hasta que vaya soltando la grasa...
“Se cocina entero con agua sin sal. Cuando está en su punto, se cortan las presas, se les agrega la sal, se sofríen en un caldero con un poco de agua hasta que vaya soltando la grasa y se deja dorar poco a poco”, comenta Muñoz.
En sus comienzos, llegaron a existir más de cien familias dedicadas a la comercialización de este producto.
Actualmente, se elabora en mayor escala y se ha convertido en un factor determinante en la economía de esta zona y busca expandirse a otras latitudes.
“Este plato es el corazón de nuestro pueblo. Se siguen vendiendo en palanganas, acompañados de yuca y estamos visionando el crecimiento económico de este producto”, afirma Martínez.
Este plato es el corazón de nuestro pueblo. Se sigue vendiendo en palanganas, acompañados de yuca, y estamos visionando el crecimiento económico de este producto
El Chicharrón es considerado la expresión viva del saber y el quehacer de los habitantes de este municipio, ya que también genera momentos para compartir, estrecha lazos entre las personas y a través del tiempo, ha ido revelando hábitos con los que han ido construyendo la identidad de esta sección del país.
De llegarse a aprobar esta iniciativa, se establecería el 20 de agosto como fecha especial y conmemorativa del “chicharrón” como plato típico y patrimonio cultural de Bosconia.
“De esta manera, este plato típico contaría con una política de promoción dentro y fuera del país, se propiciaría ferias y concursos gastronómicos, e incentivaría la labor de la asociación de vendedores de chicharrón la cual ser haría desde la oficina de participación ciudadana y comunitaria”, explicó Martínez.

Lo invitamos a leer más noticias en Colombia

Ludys Ovalle Jácome 
Especial para EL TIEMPO
Valledupar

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.