En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
En audios, los disidentes 'Giovanny' y 'Edwar Ramírez' imparten órdenes para asonada contra Ejército en El Plateado
Se mantiene la tensión en esta zona rural del municipio de Argelia, en el sur del Cauca.
El Plateado, Cauca Foto: Tercera División del Ejército
"Hijo, lo que sí haga, hágame un cruce. Consígame los números de todos esos compradores de hoja. Y nadie absolutamente me compra una arroba de hoja hasta nueva orden, ¿listo? Hasta que no salga el último militar. Y que también los quiero ver allá con la gente, con la población”.
Quien habla es alias Giovanny, impartiendo órdenes a los disidentes de las Farc que han venido manipulando a la población del corregimiento de El Plateado para expulsar a los militares qe desde el año pasado impulsan la operación 'Perseo', con ánimo de retomar el control del cañón del Micay, un corredor estratégico para salida y entrada hacia el Pacífico de armas y drogas en esta zona del sur del Cauca.
Este y otro audio de alias Edwar Ramírez, identificados por de inteligencia del Ejército, explicarían el porqué de la grave asonada y disturbios en El Plateado, desde el jueves 6 de marzo que se han prolongado hasta el día siguiente, en esta región azotada por las disidencias del frente 'Carlos Patiño'. Hay 29 uniformados retenidos por la comunidad, de los cuales, 28 son policías y el restante es un militar.
Lo que describe el audio es, justamente, lo que viene sucediendo en El Plateado.
Queman tanqueta del Ejército en El Plateado, Cauca. Foto:Archivo particular
El segundo audio dice: “En este momento, los únicos que tienen salida para la ciudad son los enfermos que van en la ambulancia. Si nos toca apoyar el pueblo, la comunidad y requisar casa por casa y sacar los raspachines de las fincas, se sacan, compañero, pero se debe apoyar en este momento que se necesita el apoyo para las comunidades y el corregimiento de la emboscada. Muchas gracias, compañero”.
Así fue destruida la tanqueta del ejército por la comunidad en el Corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, en medio de confrontaciones con la fuerza pública.
El Plateado es el corregimiento del municipio de Argelia con no más de 8.000 habitantes, incrustado en la cordillera Occidental y una de las puertas de entrada al gran cañón del Micay, que concentra más de la mitad de cultivos ilícitos en el suroccidente del Cauca.
El cañón de Micay está a solo a 70 kilómetros desde El Plateado. Es una de las salidas al Pacífico, internándose por trochas a lomo de mula y por las cuales, líderes de la zona que han intentado gestionar una carretera para el de vehículos y motos han terminado desaparecidos o asesinados con el paso de los años.
De un corregimiento casi olvidado, El Plateado se convirtió en uno de los fortines de ‘Iván Mordisco’, para sacar droga desde esta localidad, pasando por López de Micay y por otras localidades, como Bocagrande y Mechengue.
Military vehicles burn as protests rage against militarization in the rural Colombian region of El Plateado. Government forces have ramped up counterinsurgency operations in the province of Cauca, hunting for FARC guerrilla dissidents. pic.twitter.com/3EqfPgI1hq
Por eso, la operación ‘Perseo’, desde el año pasado, sigue tras esa ‘Medusa’ de los grupos armados que han alcanzado más áreas estratégicas, como lo es Jamundí, en el vecino Valle del Cauca.
El general Mejía ha sostenido que estos grupos ilegales: "Vienen tratando de tomarse en el control y el poder de una ‘gran empresa’, que está al servicio de las economías ilegales y que corresponde a la siembra de los cultivos ilícitos. Está la transformación del producto, los laboratorios y pues toda esa cadena está dispuesta a un corredor estratégico que es el cañón del Micay que converge, prácticamente, ya allá en el océano Pacífico, en la costa Pacífica caucana y es la que le permite, exportar el producido final".
Anotó: "Entonces, ese gran esfuerzo se llama ‘Perseo’, en donde a través de toda la actividad operacional pudimos lograr y concretar la recuperación del casco urbano del corregimiento de El Plateado era que era prácticamente el Wall Street de las economías ilegales".
El oficial ha venido insistiendo en que los disidentes siguen instrumentalizando a indígenas y a campesinos de la zona para evitar que el Ejército se mantenga en esta región, defendiendo la soberanía del territorio, como es su deber para mantener la estabilidad del Estado.