En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

EN VIVO: se levanta el paro de camioneros en Colombia; conductores despejan vías en donde había bloqueos en el país

El incremento del AM será de $800 pesos durante este 2024. Se hará en dos etapas. 

Paro camionero.
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sobre las 5:40 de la mañana de este viernes 6 de septiembre, el Gobierno Nacional aseguró que se levanta el paro de transportadores en Colombia. El acuerdo se da tras una noche completa en la que el gremio transportador y voceros del Gobierno estuvieron sentados en la mesa de diálogo en la que se llegó a un consenso sobre el incremento en el precio del AM. 
Según la ministra de Transporte, el incremento en el precio de este combustible será de $800 pesos durante el 2024 y se dará en dos etapas: $400 pesos en septiembre y $400 pesos el 1 de diciembre. 
De la misma manera, en el acuerdo se determinó iniciar la ruta para las mesas de trabajo alrededor de los ajustes estructurales que necesita el sector para mejorar las condiciones laborales.
El Ministerio explicó que “se acordaron otros 14 puntos entre los que se destacan: suspender alzas adicionales hasta tanto no se logren transformaciones estructurales en el sector, establecer mesas técnicas que permitan hacer ajustes normativos e incluir en el SICE-TAC a todos los actores del transporte”.
Siga minuto a minuto todo el desarrollo de esta información.
  • 5:30 

    Tras pasar toda la noche en medio de las negociaciones, el Gobierno Nacional asegura que estaría cerca de llegar a un acuerdo con los camioneros para levantar el paro nacional. La propuesta hace por el Ministerio de Transporte sería incrementar 800 pesos durante el 2024: 400 pesos en septiembre y otros 400 el 1 de diciembre. 

  • 5:40

    El Ministerio de Transporte confirmó que este viernes se levanta el paro de transportadores en Colombia, tras lograr un acuerdo en el que se hará el alza del ACMP en dos etapas durante este 2024: $400 pesos serán incrementados en septiembre y otros $400 pesos el 1 de diciembre. 

  • 6:00

    El presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X que "hemos resuelto más rápido de lo que pensaban y de la mejor manera el paro camionero".

    Además, el mandatario dijo que "felicitaciones a los pequeños camioneros que supieron poner como prioridad su agenda de reivindicación y no agendas extrañas. Les cumpliremos".

  • 6:30

    Tras llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional, los transportadores en el país han comenzado a levantar los bloqueos. 

    ​Se registra el paso en regiones como Antioquia, Santander, Risaralda y el norte del país. 

    ​Sin embargo, hay algunos manifestantes quienes dicen que no levantarán los bloqueos hasta que reciban la información oficial de los voceros. La vía Bogotá- Villavicencio es una de las principales carreteras afectadas por este último punto. 

  • 7:00

    El Ministerio explicó que “se acordaron otros 14 puntos entre los que se destacan: suspender alzas adicionales hasta tanto no se logren transformaciones estructurales en el sector, establecer mesas técnicas que permitan hacer ajustes normativos e incluir en el SICE-TAC a todos los actores del transporte”.

  • 8:00

    La Policía Nacional aseguró que el día más álgido en esta semana de manifestaciones fue el miércoles cuando se registraron 265 manifestaciones. 

    "El día de ayer se tomó la decisión de autorizar la intervención de la Fuerza Pública, una intervención que fue mesurada y prudente, lo que dejó 23 intervenciones el día de ayer y en la madrugada de hoy, en donde se realizaron desbloqueos. Solo en 5 de ellos fue necesario el uso de la fuerza, en donde el UNDMO tuvo que usar las armas menos letales", señaló la Policía Nacional. 

  • 8:40

    Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca, celebró el fin del paro camionero y aseguró que no se registran bloqueos en ninguna de las vías. 

    ​Así mismo, aseguró que los alimentos que estaban atrapados en las carreteras están llegando a las plazas de mercado para el abastecimiento. En cuanto al combustible, Rey señaló que  se están haciendo los retanqueos en las estaciones de servicio. 

  • 9:30

    La Terminal de Transporte de Bogotá inició la venta de tiquetes para los departamentos del Meta, Boyacá, Antioquia, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Arauca, Magdalena y Cundinamarca.

    ​La operación en esta terminal había estado suspendida por los bloqueos en las principales vías del país. 

  • 10:30

    La cartera agropecuaria dijo que se está analizando el impacto que dejó el bloqueo y que se apoyará la comercialización de alimentos, en particular, de las cadenas cebollera, láctea y arrocera.

    ​“Se reforzará la articulación con productores, autoridades locales y gremios para establecer las pérdidas de cada sector y buscar mecanismos conjuntos que contribuyan a la recuperación de las cadenas que se vieron afectadas en estos cuatro días”, indicó el ministerio que lidera Martha Carvajalino.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS*
Con información de País, Bogotá y Economía

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.