En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Gobernador de Nariño considera una 'torpeza política' no dialogar con grupos armados

En el Litoral Pacífico se realiza 'Gobierno con el Pueblo'.

Desplazados en Nariño.

Desplazados en Nariño. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, le solicitó al Gobierno Nacional que adelante los diálogos de paz con todos los grupos armados ilegales en la región, porque de no hacerlo significará una “torpeza política”.
El anuncio lo hizo antes de que el jefe de Estado, Gustavo Petro, empiece la jornada de 'Gobierno con el Pueblo' en el Litoral Pacífico, la cual se extenderá del 22 al 27 de enero del año en curso.
El mandatario seccional antes de ingresar a un consejo de seguridad en el municipio de Tumaco, con la presencia de los altos mandos de la Fuerza Pública y las autoridades civiles del departamento de Nariño, reconoció la política de paz total planteada por el presidente Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, y también sostuvo que existe una “coincidencia total y meridiana con el gobierno departamental que ha venido planteando la necesidad de la paz total en el territorio y pidiendo que hayan diálogos regionales de paz”.
Sin embargo, en su mensaje al gobierno central acerca del tema de implementar la paz en el departamento de Nariño, Escobar manifestó: “cuando los actores del conflicto están saliendo a manifestar su voluntad de paz, el Estado tiene que hacer todo lo necesario, pero todo lo necesario para acoger ese diálogo que los actores armados están pidiendo”.
Luego declaró que “no hacerlo significa una torpeza política, yo estoy convencido que para el presidente Gustavo Petro esa alocución de los grupos armados se está leyendo de manera positiva”.
Insistió el funcionario su optimismo en la materia al declarar que “en Nariño se puede hacer la paz, en Nariño podemos encontrar un camino para territorializar la paz”.
“Pedimos que hubiesen diálogos regionales de paz, pero la paz no solo se hace con los actores armados, la paz se hace transformando los territorios”, indicó y añadió que para ello desde el gobierno departamental hay una gran voluntad para coordinar dichos diálogos.
“Esperamos que las decisiones que tome el gobierno en materia de seguridad y paz en la que pueda convocarnos a nosotros, estamos listos porque creemos que podemos aportar en esta estrategia de paz total”, sostuvo.
Lo que Escobar le viene proponiendo al Gobierno Nacional es un pacto por la transformación territorial para la vida y la paz en Nariño, lo cual implica la ejecución de inversiones entre los años 2024 y 2026, con énfasis en 22 municipios ubicados en la Costa Pacífica, Cordillera Occidental y región de Los Abades, donde hay una fuerte presencia de grupos armados ilegales y una explotación ilegal de la coca y de la minería ilegal.
En Nariño actualmente hay una compleja crisis humanitaria por el estado de desplazamiento y confinamiento en que se encuentran cerca de 4.000 familias en los municipios de Samaniego, Santacruz y Olaya Herrera, por los constantes enfrentamientos entre grupos armados ilegales que se disputan las distintas rutas del narcotráfico en el territorio.
MAURICIO DE LA ROSA
PASTO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.