En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
'Hay que volver a fumigar' cultivos de coca: gobernador de Sucre desde Asobancaria
Cuatro de las regiones más afectadas por las bandas criminales pasaron al tablero en Asobancaria.
El trabajo de las autoridades avanza por las zonas rurales de Sincelejo y el departamento. Foto: Prensa BRIM1
Desde la 57 convención bancaria, Asobancaria, que se lleva a cabo en Cartagena de Indias, los gobernadores de cuatro de los departamentos más afectados por la guerra entre bandas criminales, Eln y disidencias de las Farc -Nariño, Meta, Cundinamarca y Sucre- fueron unánimes en las solicitudes al Gobierno Petro: "la inseguridad a manos de grupos narcotraficantes pone en riesgo el presente y futuro del país".
En este de Asobancaria con gobernadores también hubo llamados contundentes como el del Gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa: “Hay que volver a la fumigación de los cultivos de coca como una estrategia para devolverle la seguridad a las regiones”.
"En Nariño estamos en medio de dos economías ilícitas: el narcotráfico y la minería ilegal"
Insegridad en Sucre Foto:Policía Nacional
vivimos con la expectativa de que los diálogos con el ELN, y ojalá que en una próximo acuerdo se hable de erradicar las actividades ilícitas
“A Nariño lo ocuparon las disidencias, el Eln, que históricamente siempre ha estado, y Clan del Golfo. Estamos en medio de dos economías ilícitas: el narcotráfico y la minería ilegal”, señaló John Rojas, gobernador del departamento de Nariño y uno de los invitados al primer sobre Gobierno que se llevó a cabo en la mañana de este jueves en Asobancaria.
Según Rojas, en el departamento de Nariño hay 13 grupos ilegales que se disputan a sangre y fuego el territorio.
“En Colombia los departamentos fronterizos son los más pobres, y con la pandemia nos dimos cuenta de lo vulnerable que son los municipios en la frontera. De lo que nos hemos dado cuenta hoy en la frontera es que debemos trabajar por los líderes sociales, por eso vivimos con la expectativa de que los diálogos con el Eln, y ojalá que en un próximo acuerdo se hable de erradicar las actividades ilícitas”, añadió Juan Guillermo, gobernante del departamento del Meta.
Luego de la visita del Ejército, la alcaldesa, gobernadores y la Fuerza Pública, se anunció que 12.000 soldados estarán encargados de blindar el Sumapaz. Foto:Alcaldía de Bogotá
“Aquí estamos para expresar el sentir de todos los departamentos. Cundinamarca, en el Sumapaz, tiene una posición históricamente privilegiada para los delincuentes. Es un corredor estratégico que nos une con Huila, Tolima y Meta. Este ha sido el corredor histórico para el traslado de secuestrados, y es algo que hoy preocupa a la gente. Y sabemos que hoy el ejército tiene más de 10 mil hombres en ese corredor, pero también necesitamos ese potencial de fuerza pública en otras regiones”, dijo Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.
“La guerrilla siempre trabaja con una mentalidad: ellos no tienen periodos fijos, mientras que nosotros, los funcionarios públicos sí, y ya vamos para un año de este Gobierno y la inseguridad va de mal en peor”, añade García.
En el Caribe, la minería ilegal y en el narcotráfico es lo que más afecta la vida cotidiana de las personas
La situación de inseguridad llevó al ministro de Defensa Iván Velásquez a reunirse con las autoridades en Sucre y a ordenar acciones especiales. Foto:Cortesía Policía de Sucre
Hoy nos sentimos como en las negociaciones de paz del Caguan durante el Gobierno Pastrana, cuando el estado fue solidario con un grupo armado ilegal, pero este nos burló a todos, mientras se rearmaba
"Mi departamento no es ajeno a lo que pasa regiones vecinas como Bolívar, Antioquia, Córdoba y Magdalena. Hoy la minería ilegal y en el narcotráfico es lo que más afecta la vida cotidiana de las personas. En Sucre extorsionan a los ganaderos, a los médicos, profesores y candidatos a las próximas elecciones. La extorsión es la caja menor de estos grupos criminales, la extorsión es la puerta para dominar los territorios", expresó ante el pleno de la convención bancaria el gobernador de Sucre, Héctor Olímpo Espinosa.
Para el funcionario sucreño, el principal motor de la violencia en su departamento es el narcotráfico.
"Nuestros procesos de paz han fracasado porque no hemos entendido que el cambio de la fumigación por la sustitución fracasó. No nos hemos enfocado en que el principal problema es el narcotráfico. Hoy tenemos 25 veces más droga que hace una década: tenemos que volver a fumigar. En Sucre este año llevamos 164 homicidios, relacionados con el problema del narcotráfico”, dijo Espinosa, quien cerró su intervención con una frase lapidaria:
"Hoy nos sentimos como en las negociaciones de paz del Caguán durante el Gobierno Pastrana, cuando el estado fue solidario con un grupo armado ilegal, pero este nos burló a todos, mientras se rearmaba".