Por estos días, turistas llegan al océano Pacífico para ver las ballenas jorobadas que migran a esta parte del mundo para tener sus crías. Apreciarlas en la superficie de las aguas es inolvidable. Unas científicas colombianas y españolas fueron más allá y lograron hacer un video del momento exacto en que una ballena yubarta alimenta a su cría.
Las científicas compartieron el video en una historia de su cuenta de la red social Instagram, en la cual explican que lograron hacer esas imágenes con una cámara "no invasiva" que lograron instalar en el lomo de la cría.
"Este proyecto de monitoreo desarrollado a través de @macuaticos y @madreaguaeco estuvo enfocado en grupos de madres con cría y contó con la imprescindible participación de la Universidad de California Santa Cruz @ucsc @friedlaender_lab y la Universidad de Los Andes @uniandes @cienciasuniandes, logró en agosto del año pasado lo que consideramos un hito en la investigación científica en el país: las primeras imágenes de un ballenato lactando en aguas del Pacífico Colombiano", dijeron las científicas en su cuenta de Instagram.
Añadió que "pese a un esfuerzo de investigación considerable en la región, este es apenas el prime video de lactancia para esta población en zona de reproducción, la cual se extiende desde sur de Costa Rica hasta el norte de Perú. La ocurrencia de lactancia en el Golfo de Cupica (en el Pacífico colombiano) indica que esta es una zona clave para la especie y puntualmente para procesos claves en su historia de vida".
Los ballenatos que nacen pesando cerca de una tonelada y midiendo unos cuatro metros, ganarán cientos de kilogramos antes de migrar a sus zonas de alimentación en la Península Antártica".
Además explicó que "por aproximadamente tres meses, las hembras del stock G copulan con los machos y aquellas preñadas en la temporada previa dan a luz a sus ballenatos y les nutren con leche que es hasta 40 por ciento de grasa. Gracias a ello, los ballenatos que nacen pesando cerca de una tonelada y midiendo aproximadamente cuatro metros ganarán cientos de kilogramos antes de migrar a sus zonas de alimentación en la Península Antártica".
(Reciba todas las noticias de Última hora de EL TIEMPO en WhatsApp suscribiéndose a nuestro canal
aquí)
El video ha generado diferentes reacciones. "Me encanta la imagen de las historias donde explican los detalles del video, volví a verlo después de la imagen y fue muchísimo mejor", dijo dcarogiraldo; "Gracias por esta belleza", señaló amatallanav; "Hermoso video, ese vínculo materno", comentó alicecaicedo.
Más noticias en EL TIEMPO
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS