En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Descubren dos nuevas especies de anfibios en Norte de Santander

Colombia es el segundo país con más biodiversidad en anfibios después de Brasil.

.

. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras diez años de investigación en Norte de Santander, Aldemar Acevedo y Orlando Armesto, biólogos nortesantandereanos, y el investigador chileno Eduardo Palma identificaron dos nuevas especies en los bosques húmedos tropicales ubicados en las partes bajas del Parque Nacional Natural Tamá.
Con este descubrimiento, el número de especies de anfibios para Colombia asciende a 841 especies, solo por detrás de Brasil en la lista de mayor biodiversidad.
“Fuimos a bosques aislados y páramos donde conocimos mucha diversidad oculta que sabíamos que existía, pero aún no se conocía la cantidad y el estado de conservación” afirmó el biólogo Aldemar Acevedo.
El proceso de análisis para constatar que las especies no habían sido descubiertas requirió la revisión y comparación de los ejemplares en colecciones biológicas del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y el Museo de Historia Natural José Celestino Mutis de la Universidad de Pamplona.
Descubrimiento se dio en los bosques húmedos tropicales ubicados en las partes bajas del Parque Nacional Natural Tamá.

Descubrimiento se dio en los bosques húmedos tropicales ubicados en las partes bajas del Parque Nacional Natural Tamá. Foto:Cortesía

Tras comprobar el hallazgo, se elaboró un manuscrito siguiendo las normas y pautas estándares para la descripción de nuevas especies. Además, el hallazgo fue validado por la revista internacional Zootaxa, arbitrada por investigadores expertos.
En el artículo publicado en la revista Zootaxa, se resalta la biodiversidad y los ecosistemas de Norte de Santander que permiten la aparición de estos anfibios.
“Existen diferentes biomas entre las ciudades de Cúcuta y Pamplona que van desde los 300 a 2.600 m.s.n.m.
Las especies fueron nombradas como Pristimantis ardilae, en honor a la herpetóloga colombiana María Cristina Ardila-Robayo, quien realizó significativos aportes a la herpetológica colombiana.
La segunda recibió el nombre de Pristimantis bowara, cuyo nombre significa selva o bosque en el dialecto de la comunidad indígena U’wa.
.

. Foto:Cortesía

Norte de Santander alcanza una cifra de 10 especies de este género de anuros. Los autores afirman que entre 5 y 10 especies más están por descubrir. Sin embargo, el panorama es desfavorable.
“La destrucción del hábitat, la expansión de la frontera agrícola y la aparición de enfermedades son las principales amenazas a su conservación. Muchos anfibios están desapareciendo a nivel global, y Colombia no es ajena a esta problemática”, afirmó Aldemar Acevedo, líder del proyecto.
CÚCUTA

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales