En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Grave denuncia en la Mojana: reportan abandono de maquinaria por parte de la UNGRD y obras quietas en el canal

Los trabajos urgentes son para impedir el ningreso de agua por el boquete de ‘Caregato’.

Obras contemplan inversión de 17.000 millones de pesos y despliegue de 30 máquinas amarillas.
Maquinaria amarilla

Maquinaria amarilla Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las maquinarias contratadas para ampliar el Canal de la Esperanza están paralizadas desde hace 3 días sin explicación.
Los alcaldes temen denunciar los casos para evitar que el Gobierno Nacional les rechace los proyectos que han presentado.
El drama por las inundaciones en la región de La Mojana en Sucre crece cada día más con el incremento de las aguas en el río Cauca y San Jorge y con esto el número de damnificados que llegó a las 12 mil personas.
En esta ocasión con el crecimiento de los ríos y las aguas ingresando por el sector de cara de gato, las afectaciones han llegado a lugares que en otras ocasiones no se veían inundadas, como en el caso del municipio de Guaranda, donde el alcalde Nolberto Beltrán Bueno tuvo que construir unos jarillones para evitar una tragedia.
“Sin embargo, las aguas ingresaron a varios sectores y los jarillones que construyeron están a punto de romperse, con lo que se ocasionaría una tragedia en estos luigares”, denunció el veedor, Oswaldo Díaz Pupo.
Para este veedor de los trabajos que se han ejecutado en la región, las obras contratadas por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres -UNGRD- no han servido para evitar las inundaciones en la región Mojana y San Jorge y ahora no es la excepción.
Las obras contratadas ahora tienen que ver con la ampliación del Canal de la Esperanza, buscando que el gran peso del agua no llegue hasta el sector de cara de gato y en su defecto tome el cauce normal hacia el río Magdalena.
En esta obra la UNGRD hace una inversión de 17 mil millones de pesos, con cerca de 30 maquinarias que iniciaron labores en el sector.
“Esos trabajos que se ejecutan en el Canal de la Esperanza no fueron socializados, no hay ninguna información al respecto. Esas máquinas las pusieron a trabaja, a descapotar la tierra y se les dijo que eran unos trabajos mal hechos, que iban a botar esos recursos y ahora se ve el resultado, una gran cantidad de máquinas paradas desde hace trece días”, dijo el veedor municipal.
De igual manera afirmó que en el lugar hay una gran cantidad de dineros perdidos y las poblaciones continúan inundadas, ahora más que en años anteriores, viviendo sobre las carreteras, buscando un lugar donde los amigos y familiares para no morir ahogados.

No se está ampliando el canal

Para Oswaldo Díaz Pupo y la gran mayoría de los habitantes de la región, el Canal de la Esperanza no se está ampliando y tampoco se está profundizando, porque ya el lugar cumplía con esa medida y lo que había que hacer era cerrar el boquete de cara de gato.
“El Canal de la Esperanza ya estaba ampliado, estaba profundizado; solamente había que cerrar los sesenta metros de ruptura que había en cara de gato. Ahí está el resultado, las maquinarias paralizadas, una plata que se está perdiendo en 17 mil millones de pesos, sin ningún beneficio para las comunidades”, precisó.
Esta persona conocedora del río y su comportamiento indicó que las crecientes de los ríos Cauca y San Jorge están ingresando por el Caño de Rabón, la región de La Sierpe, con extensiones de tierras que anteriormente no eran tocadas por las inundaciones y las zonas rurales de Majagual, Guaranda y Sucre (Sucre) están bajo las aguas.

Los alcaldes tienen temor del Gobierno Nacional

Inundaciones en La Mojana

Inundaciones en La Mojana Foto:Archivo particular

En la región de La Mojana pocas son las personas que protestan por la situación que están padeciendo y son los líderes sociales quienes más levantan la voz para informar sobre lo que está sucediendo.
“Lastimosamente vivimos en un país donde la política no se acaba en ningún momento. Por eso los alcaldes están sumisos y humillados ante el Gobierno Nacional. No se atreven a protestar, porque después les rechazan los contratos que tienen para las partes secas, los proyectos se los niegan y prefieren callar”, señaló.
Por lo pronto muchas de las sedes educativas de la región de La Mojana y el San Jorge permanecen cerradas, más de 35 mil hectáreas cultivadas con arroz se perdieron y los campesinos damnificados siguen viviendo dentro de las aguas.
En la región del San Jorge, en el municipio de San Benito Abad, el alcalde Pedro Tomás Martelo dijo que en su jurisdicción hay más de 4.500 personas damnificadas y que el gran problema es la ruptura en el sector de cara de gato.
La tragedia en la misma en todos los municipios de las dos subregiones del sur de Sucre.
Las esperanzas de miles de habitantes de La Mojana, una de las subregiones más golpeadas por las inundaciones en Colombia, vuelven a diluirse entre el lodo y la incertidumbre. 
Inundaciones en La Mojana.

Inundaciones en La Mojana. Foto:Cortesía de Arcesdio Paredes

“Podemos evidenciar que la megaobra anunciada con bombos y platillos por el señor Carrillo está paralizada a tan solo unos días de haberse iniciado. Ya son varios días sin avances visibles”, denunció el abogado Manuel Navarro, vocero del colectivo Pacto Social Por La Mojana.
La comunidad teme que los recursos destinados a la mitigación del riesgo puedan estar siendo malversados y reclama la intervención urgente de los entes de control. “Es lamentable que esta obra tan importante, que incluso iba a operar 24/7 según palabras del propio director de la UNGRD, esté sin ejecución cuando más se necesita”, añadió Navarro.
La situación se vuelve aún más crítica con el inicio de la temporada de lluvias, que ha intensificado las inundaciones en la región. El boquete de ‘Caregato’, abierto desde agosto de 2021, continúa desbordando el río Cauca y afectando a decenas de comunidades campesinas.
La Secretaría de Gobierno de San Jacinto del Cauca confirmó que las máquinas están detenidas y aseguró que “aún no están claras las razones de la paralización”. Mientras tanto, desde la UNGRD se informó que este martes se realizará una reunión para revisar el estado del proyecto y, posteriormente, ofrecer explicaciones oficiales.
Los habitantes de La Mojana piden que la intervención no se quede en promesas. El clamor es claro: que no se repita la historia de obras anunciadas y nunca concluidas mientras las aguas siguen devorando sus tierras.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.