En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así es la búsqueda de los 4 niños desaparecidos a través de las creencias ancestrales
Abuelo de los niños dijo que "ellos están vivos" y que la selva los va a devolver.
"Ese es un territorio virgen. Entonces, ellos deben entrar limpios espiritualmente para que la selva nos devuelva lo que es nuestro". Con estas palabras, Fidel Valencia, el abuelo de crianza de los cuatro niños que están desaparecidos en las selvas del Guaviare y Caquetá desde el primero de mayo, explicó en qué consiste la búsqueda de sus nietos con base en las creencias ancestrales.
Ese es un territorio virgen. Entonces, ellos deben entrar limpios espiritualmente para que la selva nos devuelva lo que es nuestro
Al enjambre de 150 soldados del Ejército que desde hace dos semanas buscan a los hermanos que sobrevivieron al accidente de un avión monotor que cubría la ruta Araracuara-San José del Guaviare, se unieron en las últimas horas 63 guardias indígenas Nasa (Cauca), Coreguaje (Caquetá), Siona (Putumayo) y Murui (Amazonas), que basarán su aporte en las labores de búsqueda y rescate en su cosmogonía.
Las autoridades continúan buscando a los niños que habrían sobrevivido a un accidente de avioneta en la selva. Foto:Aeronáutica Civil
La espesa selva ha "ocultado" a los cuatro niños durante 22 días, pero posiblemente al mismo tiempo los ha mantenido con vida. Solo falta que los "mayores" hagan una aproximación espiritual a la manigua porque cuando se trata de territorios desconocidos no deja de haber espíritus como la "madre monte".
Eso cree el abuelo de los niños, quien le dijo a EL TIEMPO que confía totalmente en que los indígenas darán con el rastro de los niños "porque ellos están vivos".
Sin embargo,desde hace varios días en la Operación Esperanza del Ejército participan indígenas de la región. Incluso, el papá de Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses, hace parte de esas labores.
Rangel Giovanni Yule, director de la Unidad de Restitución de Tierras y quien ha seguido de cerca la operación de búsqueda de los niños, explicó a Radio Colombia que todas las comunidades indígenas del país se unieron en una minga espiritual desde el mismo comienzo de la desaparición de los niños y lo que se hará ahora es acudir a los "mayores", que son el puente con lo espiritual y la madre tierra.
Fuerzas Militares e ICBF continúan la búsqueda Foto:Fuerzas Militares
"Nuestra madre tierra, nuestra madre selva es un ser vivo. En consecuencia allá están el espíritu del trueno, del viento, del agua, de los árboles, de los animales, de los ríos y las lagunas. Lo que debemos hacer los indígenas cuando ingresamos a un espacio sagrado como es la selva, es abrir camino, conversar con los espíritus de la madre naturaleza y después de que nos reciban, ingresar a este sitio", detalló.
El abuelo de los niños cree firmemente en que ellos "los devolverá la madre tierra al lado de un río o cerca del avión" porque la selva sabe que lo único que se está haciendo en ella es buscarlos.