En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Nuevo caso de cobros excesivos en Cartagena: cerveza a $ 45 mil y camarones a $ 420 mil
Un ciudadano compartió el menú de un restaurante en Cartagena y los precios causaron enojo.
Un ciudadano compartió lo que sería un menú en Playa Blanca, en isla Barú, Cartagena Foto: Extraído de redes
En Cartagena las denuncias de turistas por estafas, altos precios y abusos al consumidor no paran de circular.
El más reciente caso se dio a conocer este sábado, cuando por redes socialesse difundieron imágenes de lo que sería un menú de un restaurante en Cartagena,los altos precios han causado molestía entre los s.
El alcalde de la ciudad ya se ha referido a estos casos de abusos a turistas, y ha anunciado medidas para controlar los precios y darle una mayor atención a aquellas personas que son flageladas durante sus estadía en las playas de Cartagena.
En la imágen compartida por un indignado se ve la lista de precios de lo que sería un restaurante en Playa Blanca, en las islas Barú, Cartagena.
Llama la atención los altos precios que tienen los productos de esta carta. Entre los productos que más destacan está una cerveza nacional a 45.000 esos y una botella de agua a 15.000 pesos.
Un ciudadano compartió lo que sería un menú en Playa Blanca, en isla Barú, Cartagena Foto:Extraído de redes
Nada se salva de los altos precios
Entre las comidas, los exagerados precios tampoco se salvan. Una mojara está entre 125.000 y 150.000 pesos, una sierra de 500 gramos cuesta 180.000, mientras que, solamente por 200 gramos más, el precio se eleva el doble, llegando a costar unos exorbitantes 360.000 pesos.
Subiendo cada vez de precios le sigue el pargo, que está entre los 360.000 y los 480.000 pesos, mientras que una langosta "mediana" cuesta en este establecimiento 420.000, y una "grande" vale 720.000 pesos, siendo este producto el segundo más caro del menú.
El plato más caro tiene en este restaurante de Playa Blanca vale 850.000 pesos, siendo este una pícada mixta.
Cartagena de Indias, Torre del Reloj, Centro Histórico. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
En la lista de precios no hay nada que esté por encima de lo que se espera de la comida que se está pidiendo, un claro ejemplo son aquellos productos que no son del mar.
Un sancocho cuesta 150.000 pesos, una carne tiene un precio de 115.000, mientras que una pechuga de pollo "pequeña" vale 90.000, y la "grande" a 180.000 pesos.
Si se hacen cálculos rápidos, en un viaje de 4 personas en el que cada uno decida tomar cuatro cervezas nacionales y además piden dos mojarras grandes y dos cierras grandes, la cuenta saldría por 1.740.000 pesos, sin contar el servicio ni la propina.
Operativos en el Centro Histórico de Cartagena. Foto:Cortesía Alcaldía de Cartagena
Alcalde Dumek Turbay anuncia medidas
En entrevista con EL TIEMPO, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, habló, entre otros temas, de su estrategia para evitar las estafas a los turistas internacionales y las apuestas para la protección del consumidor.
"La industria más importante para la ciudad es el turismo: es el que más empleo genera. El turismo es el que más ingresos genera y, lo más importante el turismo termina tocando todas las instancias sociales de la ciudad. Es decir, para nosotros la economía popular es importante. Desde los restaurantes más encopetados y los más encopetados hoteles, hasta el más humilde es importante", dijo Dumek Turbay, en entrevista en vivo para eltiempo.com.
Dumek Turbay, candidato a la Alcaldía de Cartagena. Foto:Cuenta oficial de X (Twitter) @dumek_turbay
"Cuando suceden estas cosas, que no nos convierten en la vergüenza nacional, duele mucho. Encontramos que el gobierno anterior de la ciudad nunca le puso atención al tema: no definió una estrategia de protección para el turista internacional ni local", recordó el mandatario que ha prometido un puesto de mando unificado contra este flagelo, el cual tendría como sede principal el Centro Histórico.
"Tenemos que ofrecerle un espacio al Ministerio de Comercio para que la competencia de la oficina Protección al Consumidor estén acá y no en Turbaco. El ministro nos va a apoyar en la mejora de la información con la utilización de tecnología de punta, para que el turista tenga a precios y pueda confrontar los precios, y nosotros mismos, como autoridad del turismo, podamos tener la posibilidad de defenderlo", señaló el alcalde, que el pasado martes instaló el Consejo Distrital, donde presentó un proyecto de acuerdo para crear la Secretaría de Turismo.
La mayoría de abusos se han presentado en varias playas de la ciudad amurallada. Foto:iStock / Twitter: @YonaRincon
Cómo evitar estafas
Natalia Bohórquez, presidenta ejecutiva de la Corporación de Turismo, hace las siguientes recomendaciones a los turistas que visitan Cartagena para que no sean blanco de los estafadores:
Consuma alimentos y servicios en comercios formales que cuenten con el registro nacional del turismo.
Exija la carta de productos y precios antes consumir o adquirir un servicio.
Si el comercio donde usted va a consumir no cuenta con una carta de precios, pacte con el operador el valor del producto e impuestos o propinas antes de consumir.
Consulte con el personal de su hotel recomendaciones y costos para almorzar, cenar y puntos y planes para su diversión.
Si va a pagar con tarjeta de crédito no permita que el vendedor se lleve el plástico a donde usted no lo pueda ver.
La ciudad tiene una lista de precios establecidos para las carreras de taxis hacia los diferentes puntos, consúltela antes de tomar un servicio.