En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Revive polémica por el primer templo luciferino, en Quimbaya

La Alcaldía del municipio profirió una multa, y de no cancelarse, podrían demoler la edificación.

Víctor Damián Rozo Villarreal, fundador del primer templo Ministerial Hijos de Lucifer.

Víctor Damián Rozo Villarreal, fundador del primer templo Ministerial Hijos de Lucifer. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de un año de la construcción del primer templo luciferino del país, la polémica volvió a revivirse por cuenta de una multa de 206 millones de pesos que la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Quimbaya (Quindío) le impuso a Héctor Londoño Villegas o a Víctor Damián Rozo, (como se hace llamar en redes), el representante legal de este templo, por levantar dicha edificación sin los permisos necesarios.
Según el mandatario de Quimbaya, Jaime Andrés Pérez, la sanción fue proferida porque la construcción es ilegal, pues se realizó a finales del 2015 cuando la Secretaría no tenía ninguna documentación sobre dicha obra.
“Nosotros estamos conociendo el caso y vamos a proferir un fallo en segunda instancia la próxima semana, luego de analizar todas las pruebas aportadas por ambas partes. Estamos haciendo cumplimiento de la normatividad legal sobre el tema de urbanismo y esperaremos si (Londoño) procede a pagar o no”.
Pérez explicó que, de no pagarse la multa, el templo podría ser demolido en los próximos meses, lo que ha causado el descontento del líder de la llamada Asociación Templo Luciferino Semillas de Luz, como aparece en el registro de la Cámara de Comercio de Armenia. De hecho, Londoño publicó un video hace un par de meses en el que denuncia “persecución política” por parte del alcalde de la localidad y del gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio.
“Ellos nos han violado todos los derechos, como el debido proceso. Es una persecución, ya es algo personal, han cometido muchos errores durante este proceso, a todo colombiano se le da la posibilidad de legalizar, pero a nosotros nos fue negada, a otro colombiano católico sí le darían la oportunidad, pero al luciferino se le niega”, dijo Londoño en un video en YouTube.

Foto:

Por su parte, el alcalde Pérez negó que se tratara de persecución y dijo: “Somos respetuosos de la libertad de culto, esa no es nuestra competencia, nuestra competencia es netamente lo urbanístico”.
El polémico templo está ubicado en una finca de la vereda Aguacatal. En el predio se puede apreciar una vivienda, una piscina y el lugar está decorado con cruces invertidas de color negro y esculturas de leones dorados que resaltan en la fachada. La capacidad es para unas 300 personas.
En su interior hay una tarima de color rojo, que predomina en el lugar, en la que hay una escultura de Lucifer de al menos tres metros y que fue construida en lámina metálica en un taller de Armenia. Al lado de esta figura se encuentra una silla destinada únicamente para el hombre que se hace llamar el hijo de Lucifer.
“El templo no se ha cerrado porque es un lugar privado, en una finca de mi propiedad, yo aquí recibo seguidores y feligreses de Lucifer. Le pedimos una visita a la Secretaría de Salud de Quimbaya para que todo esté al día, pero se rehusaron a hacer la visita, nosotros seguimos funcionando, contamos con la personería jurídica, puedo hacer matrimonios y ceremonias luciferinas, se van a hacer congresos”, narró el representante legal de la Asociación Templo Luciferino Semillas de Luz.
Aunque al inicio el templo causó revuelo y temor en el departamento y sobre todo en la vereda Aguacatal, Londoño dijo que “las personas ya lo asimilaron. No están de acuerdo, pero ya saben que aquí no pasa absolutamente nada malo”.
ARMENIA

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.