En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Polémica por socialización de obra para construir puerto en Topocoro
Comunidades denuncian que no fueron vinculadas para hacer ese proyecto en el embalse de Santander.
Pescadores del río Sogamoso señalan la actividad pesquera en esa zona trata de sobrevivir en medio de los efectos nocivos que ya ocasionaron proyectos como la construcción de Hidrosogamoso. Foto: Jaime Moreno/ EL TIEMPO
La Gobernación de Santander inició el proceso de socialización de la construcción del puerto o embarcadero para el embalse Topocoro de Hidrosogamoso, que se desarrollará en el sitio conocido como Las Vegas, en el municipio de Betulia (Santander).
Hasta ahora, la Gobernación e Isagén (dueña de la hidroeléctrica), han hecho una reunión con los alcaldes o delegados de los seis municipios de influencia del embalse (San Vicente de Chucurí, Girón, Lebrija, Los Santos, Betulia y Zapatoca) para contarles el avance del proceso, y otra más con algunas comunidades de Betulia.
El secretario de Desarrollo Social, Samuel Prada Cobos, dijo que en la reunión con los alcaldes se explicó el trámite que adelanta Isagén ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para modificar la licencia ambiental de Hidrosogamoso, que permita liberar 2,5 hectáreas de la zona de protección del embalse que se destinaría a la construcción del puerto.
Con las comunidades de Betulia de los sitios El Ramo y Puente Sogamoso, se habló del mismo tema y de cómo iniciará la construcción del puerto y los beneficios que traería en seguridad y desarrollo turístico.
Algunas empresas legales ya prestan el servicio de turismo a los visitantes que llegan al embalse. Foto:Jaime Moreno
¿En qué consiste el puerto?
La intención que tiene la Gobernación e Isagén con la construcción del embarcadero es crear un centro interinstitucional en el que tendrán presencia las autoridades ambientales, las alcaldías de la zona de influencia del embalse, Policía, Ministerio de Transporte, y la misma Gobernación e Isagén para ejercer un control territorial.
El secretario de Planeación de Santander, Héctor Julio Fuentes Durán, explicó que se adelantan los estudios y diseños del embarcadero, que avanzan en un 90 por ciento, y de 25 puntos posibles para la construcción de esta obra se seleccionaron cinco, entre los que se escogió el sitio conocido como Las Vegas, por la vía que conduce a San Vicente de Chucurí pero en jurisdicción de Betulia.
Fuentes Durán señaló que de los cinco puntos seleccionados por su fácil al espejo de agua, se hicieron estudios de detalle en topografía, geotécnia, fluctuación del agua vertical y horizontal, y otros, para ver las susceptibilidades del terreno a remociones en masa y tras estos análisis se identificó Las Vegas como el mejor.
La ejecución de la obra tiene tres componentes, la infraestructura de al embarcadero, los edificios para las instituciones y el puerto.
Falta socialización
Comunidades del sector de La Playa y Tiendanueva, de Betulia, y algunos transportadores que ya operan en el Topocoro, dijeron que como directos beneficiarios del puerto hasta ahora no los han invitado a la socialización.
Ricardo Sánchez, representante de una Asociación de Pescadores, manifestó que hasta ahora no les han socializado la ejecución del proyecto y recordó que el alcalde de Betulia, Jonathan Díaz Quintero, hizo un compromiso con los pescadores y transportadores de gestionar un embarcadero en el sector El Tablazo, pero “lo único que hemos recibido es persecución por parte de Isagén y del alcalde”.
A nosotros no nos han dado la importancia que tenemos en la construcción, nos han ignorado
Sobre la construcción del embarcadero en Las Vegas, indicó que “ese sitio es para los ricos de Bucaramanga, para Comfenalco, la Gobernación y Corsogamoso, para ellos es el embarcadero”.
Por su parte Irene Vallejo Rincón, quien tiene una empresa de transporte fluvial legal, manifestó que tampoco la invitaron a la socialización y vio que se hizo una en el casco urbano de Betulia pero “a nosotros no nos han dado la importancia que tenemos en la construcción, nos han ignorado”.
Vallejo Rincón dijo que todas las empresas, grandes y pequeñas tienen la posibilidad de participar en el embalse, “pero a pesar de ello pedimos que nos tengan en cuenta a nosotros los pequeños, que haya trabajo para todos, porque conformar empresa no es fácil y necesitamos apoyo”, concluyó.
Humberto Patarroyo, quien tiene una empresa legal de transporte en el embalse, dijo que además de que no se ha hecho socialización de la obra del puerto, no se sabe qué se tuvo en cuenta para elegir el sitio, porque inicialmente se había seleccionado el conocido como Las Cruces, por la vía a Barrancabermeja, a 1.200 metros de la calzada.
“Lo que se piensa hacer es un club privado para Comfenalco, La Lajita e Higuera Escalante, que tienen terrenos cerca a donde se hará el embarcadero”, denunció Patarroyo.