En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Rabia y esperanza: dos nuevas emociones en la serie 'Somos'

La serie web de EL TIEMPO presenta las historias de un boxeador y una floricultora.

Darinel Moreno Zabaleta y Geraldine Abella cuentan sus historias de vida.
Alt thumbnail

EDITOR MESA VISUALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“En el colegio, estaban unos compañeros ahí molestándonos a nosotros. Entonces, le pegaron a la hermana mía y yo les pegué con la mano. Y me di cuenta de que pegaba duro”. La rabia que sintió en su infancia Darinel Moreno Zabaleta fue la que lo llevó a inclinarse por el boxeo, en su natal Bayunca, municipio de Bolívar.
Para entrenar, tiene que saltar lazo en las propias calles polvorientas de su pueblo y a veces no tiene ni para la comida de su hijo.Pero su respuesta es apretar los puños y golpear con mayor fuerza el precario saco de entrenamiento.
El realizador visual Juan Diego Buitrago lo acompañó al coliseo Bernardo Caraballo, en Cartagena, para narrar con su cámara la lucha de este colombiano por sobresalir en el duro mundo del pugilato. Su ejemplo de ira convertida en expresión deportiva es el tercer episodio de la serie web Somos, que EL TIEMPO estrena hoy en sus canales de YouTube, Facebook, Twitter e Instagram, además del sitio web ELTIEMPO.COM.
La serie busca indagar en las emociones que nos definen como colombianos, en este caso la rabia contenida que se desfoga en el cuadrilátero.
En sus primeros siete días, en plena Semana Santa, los dos anteriores capítulos de la serie obtuvieron más de 400.000 visualizaciones, con las historias de un actor del Carnaval de Barranquilla (Hugo Díazgranados) y una activista de la comunidad LGBTI (Dany Gouttiere), en Medellín.
Esta semana de Pascua también se estrena una crónica de esperanza, la del gremio floricultor que enfoca todo el trabajo del año a fechas especiales como el Día de San Valentín, en Estados Unidos, o el de la Madre, en Colombia.
En este caso, el realizador visual Sebastián Mendoza escogió la historia de la floricultora Geraldine Abella, quien vive en Tenjo, Cundinamarca, y tiene una segunda esperanza: trabaja cortando flores desde que sale el sol, para poder estudiar y montar su propio salón de belleza.
Esta es la historia de Geraldine Abella, una joven cuya ilusión más grande es poder estudiar.

Esta es la historia de Geraldine Abella, una joven cuya ilusión más grande es poder estudiar. Foto:EL TIEMPO

A sus 21 años, Abella llega al cultivo a las 6 de la mañana, como suelen hacerlo más de 140.000 trabajadores de los que emplea esta industria. Gracias a su labor, Colombia exportó el año pasado 1.480 millones de dólares provenientes de las ventas de flores. Abella agradece la flexibilidad que le da su trabajo y que requieren sus estudios.
Historias como esta, abordadas desde las emociones, son el insumo de la serie Somos, elaborada por la Unidad de video digital de EL TIEMPO, con la música vibrante del colectivo Piangua, que pronto estrenará su nuevo álbum.
JULIO CÉSAR GUZMÁN
En Twitter: @julguz

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales