En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Rayos han matado a 6 personas en Cauca: ¿por qué pueden caer cuando hace Sol?
En diálogo con EL TIEMPO, experto explica cómo puede protegerse por este tipo de fenómenos.
La caída de rayos es común en esa región del país. Foto: iStock
Solo entre el 12 y 15 de abril dos rayos acabaron con la vida de seis personas en Cauca. El primer impacto dejó a un joven muerto cuando paseaba a su perro en Popayán y el segundo provocó el fallecimiento de cinco ciudadanos mientras veían un partido de fútbol en El Tambo. Estos últimos aseguran que el rayo cayó cuando hacía "un buen día". ¿Cómo se explica dicho fenómeno?
Si está al aire libre, puede buscar un árbol para protegerse de un rayo. Foto:iStock
"Hay descargas que llamamos nube - Tierra, las que la gente ve. Pero hay otro que yo llamo rayo viajero, el que arranca de una nube de tormenta y puede viajar varios kilómetros dependiendo de las condiciones atmosféricos y puede impactar donde el clima aún puede estar despejado o haciendo Sol", mencionó.
De hecho, recordó un episodio similar: un carabinero fue impactado por un rayo al transitar por la calle 26, cerca al centro comercial Gran Estación, en Bogotá. Sin embargo, justo en ese momento no había tormenta; las nubes estaban "más o menos a cinco kilómetros" en cercanías al aeropuerto El Dorado.
"En cinco kilómetros cambian las condiciones climáticas. (...) De acuerdo con lo que dice la gente en Cauca, es posible que se haya presentado eso. La nube de tormenta estaba a varios kilómetros y el rayó horizontal se desplazó e impactó sobre la cancha de fútbol", puntualizó.
Para el investigador Torres, en esa región al suroccidente de Colombia es común la caída de rayos que pueden dejar otras afectaciones: "Muchos transformadores de la empresa de energía de Popayán han fallado por los rayos, es una zona de mucha actividad".
Investigador de rayos. Foto:Archivo particular
Además del Cauca, Catatumbo (Norte de Santander) es otro de los sitios con mayor actividad. Con menor incidencia están Cáceres (Antioquia), El Líbano o El Tarra (Norte de Santander) y Amagá (Antioquia).
¿Cómo se puede proteger ante la caída de un rayo?
Las personas que veían el partido en El Tambo no alcanzaron a refugiarse en un árbol cercano por la caída sorpresiva del rayo. Para protegerse, en caso de estar al aire libre, el profesor Torres recomienda adoptar una posición especial.
Si está al aire libre, puede buscar un árbol para protegerse de un rayo. Foto:iStock
"Ojalá el árbol sea frondoso. La mejor forma es ubicarse debajo, pero a una distancia de mínimo de un metro del tronco y colocarse en posición fetal, unidos los pies, recogiéndose con las manos las rodillas. No poner las manos en el suelo. Y agacharse. Eso mitiga al rayo. Hay gente que se recuesta contra el tronco, pero cuando baja el rayo, fácilmente salta a la cabeza de quienes están cerca y produce la muerte y accidentes", expresó para este diario.
A partir de datos que ha analizado, de 100 personas a las que impacta un rayo, 90 sobreviven: "Es algo muy fuerte, quedan con problemas psicológicos, de visión... Son muy fuertes las repercusiones porque afecta el sistema nervioso".