En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La visita del Rey Carlos III a Cartagena que terminó en vergüenza nacional
Una placa en honor a los ingleses caídos en la toma a Cartagena en 1741 fue todo un fiasco.
El príncipe Carlos y su esposa Camila Parker, durante su visita a Colombia en el 2014. Foto: Claudia Rubio
La foto fue portada de los periódicos nacionales. Ocurrió el primero de noviembre del año 2014.
A la izquierda, el alcalde de Cartagena de la época, Dionisio Vélez, y su esposa. A la derecha, el entonces príncipe Carlos de Inglaterra, hoy Rey Carlos III, junto a su elegante esposa, Camila Parker, hoy reina consorte.
En el centro, una placa con letras doradas que aún hoy avergüenza a los colombianos que recuerdan el episodio.
Autoridades de Cartagena ordenaron tallar una placa en mármol como homenaje a la visita real
Homenaje a los inglesesen Cartagena en el 2014 Foto:Suministrada por EL Universal
Esta placa fue develada por sus altezas reales el príncipe de Gales y la duquesa de Cornalues. En memoria al valor y sufrimiento de todos los que murieron en combate tratando de tomar la ciudad...
La visita de la pareja real a Colombia, invitados por el presidente de la época, Juan Manuel Santos, tuvo recorridos por varios escenarios nacionales, y Cartagena no se quedó por fuera de la agenda.
Ante la inminente llegada del hoy Rey Carlos III de Inglaterra y su esposa, el exministro Sabas Pretelt de la Vega, miembro de la Corporación Centro Histórico, y el alcalde de la ciudad, Dionisio Vélez, creyeron que era la oportunidad para afianzar los lazos con el Reino Unido, perdonar diferencias políticas que pudo haber en el pasado, y rendir tributo a los soldados ingleses caídos en la fallida toma a Cartagena, al mando del almirante Edward Vernon, en 1741.
Para ello, de inmediato ordenaron tallar una placa en mármol como homenaje a la visita real.
La pareja real llegó casi con 40 minutos de retraso como consecuencia del caos vehicular
Esa tarde, frente al emblemático Castillo de San Felipe de Barajas, y al lado de la escultura de Blas de Leso y Olavarrieta, la delegación colombiana vestida de blanco era castigada por la canícula cartagenera.
Los periodistas fueron arrinconados y las autoridades prohibieron que las cámaras fueran disparadas sobre la pareja real, salvo durante la foto oficial.
La pareja real llegó casi con 40 minutos de retraso, pero no fue un olvido de la puntualidad inglesa, fue consecuencia del caos vehicular en medio de las primeras celebraciones para las fiestas novembrinas que habían alterado el paso de la caravana real.
Hubo extensos discursos, encabezados por el exministro Preteld y el alcalde Vélez, muy contrarios a un escueto y corto saludo de agradecimiento por parte del representante de la Reina Isabel II.
Cuando el paño blanco cayó y dejó al descubierto el texto tallado comenzó la indignación
Un paño blanco cubría la placa. Como telón de fondo, la escultura del almirante español Blas de Lezo y Olavarrieta, el gran de héroe de aquella batalla épica de 1741 en la ardiente Cartagena de Indias entre ingleses y criollos.
Pero cuando el paño blanco se deslizó sobre el marmol y dejó al descubierto el texto dorado comenzó la indignación:
‘Esta placa fue develada por sus altezas reales el príncipe de Gales y la duquesa de Cornalues. En memoria al valor y sufrimiento de todos los que murieron en combate tratando de tomar la ciudad y el fuerte de San Felipe, bajo el mando del almirante Edward Vernon en Cartagena de Indias en 1741. Presentada por la Corporación Centro Histórico Cartagena de Indias’.
La placa más que un homenaje a los hombres caídos era un burdo brochazo a la historia. Y de tajo olvidaba que no más de tres mil hombres, liderados por Blas de Lezo, un marinero español mutilado de guerra, habían derrotado a la armada inglesa, la más poderosa del mundo que hasta entontes había surcado los mares: con 180 barcos que llevaban a bordo 27 mil combatientes al servicio del rey de Inglaterra.
Las letras en el mármol olvidaban que los ingleses sitiaron a Cartagena y miles murieron de hambre
Sabas Pretelt de la Vega Foto:
Mientras los mismos ingleses la han señalado como una de sus más grandes derrotas en la historia, y por la cual el puerto colombiano es conocido en el mundo como ‘La Heroica’, las autoridades de Cartagena, para complacer a la visita real, centraban su homenaje en los más de 10 mil soldados ingleses que murieron a causa de las espadas criollas y las fiebres ocasionas en el Caribe.
Las letras doradas sobre el mármol también olvidaban que los ingleses sitiaron a Cartagena y como táctica de guerra impidieron el ingreso de alimentos y miles murieron de hambre y enfermos.
Fue una batalla desigual que los ingleses creyeron haber ganado cuando izaron su bandera en el Cerro de la Popa. Entonces mandaron hacer monedas de oro en las cuales Blas de Lezo, de rodillas, besaba la mano del rey.
Pero el triunfo estaba destinado para los cartageneros que abrieron canales alrededor de las murallas y así evitaron que los ingleses entraran a la ciudad.
Un cartagenero indignado rompió la placa con mona, una vez la visita real voló rumbo a Inglaterra
El Príncipe, hoy Rey Carlos III- tras la muerte de la Reina Isabel II- y su esposa Camila partieron esa misma tarde para Inglaterra.
Mientras en Cartagena la desafortunada placa en honor a los monarcas fue partida esa misma noche con una mona por un ciudadano furioso, que cantó el himno nacional mientras rompía el monumento al olvido.
El homenaje al hijo mayor de la desaparecida Reina Isabel II generaría un escándalo que incluso llevó a un debate de control político al alcalde y la Corporación Centro Histórico por la afrenta a la historia de Colombia.