En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Riohacha se quedó sin servicio semafórico por deuda en el servicio de energía
Los 12 semáforos que funcionan en la ciudad, se encuentran fuera de servicio desde el pasado sábado.
Dos días completa la ciudad de Riohacha sin el servicio de semáforos, luego de que le fuera suspendido el servicio de energía eléctrica por parte de la empresa Air-e, por una deuda de más de seis años.
La medida fue dada a conocer por la empresa operadora del servicio, al señalar que luego de una serie de diálogos y agotar los mecanismos para lograr un acuerdo de pago, se suspendió el servicio de energía en los semáforosde Riohacha por una deuda de 161 millones de pesos.
La cartera de los semáforos que está representada en 77 facturas y que no registran pagos desde el año 2016
“La empresa reiteró su disposición y mantiene comunicación con el Instramd para normalizar la cartera de los semáforos que está representada en 77 facturas y que no registran pagos desde el año 2016”, señaló Air-e a través de un comunicado.
Este hecho, levantó diferentes críticas a favor y en contra de la istración Distrital, unos los mezclaron con el tema político y otros con la inseguridad que se vive en las calles.
El director del Instituto de Tránsito, transporte y movilidad Distrital (Instramd), Jesús Cotes, cuestionó la medida de la empresa Air-e, de apagar los 12 semáforos que funcionan en Riohacha, teniendo en cuenta que fue algo mediático porque se está en un año político.
Millonaria deuda Foto:Cortesía
“El servicio fue suspendido a las cuatro y media de la tarde de este sábado, cosa que nosotros no pudiéramos hacer absolutamente nada. Fue algo mediático de apagar los semáforos en Riohacha, teniendo en cuenta que estamos en un año político, mucha gente ha opinado a favor de la istración porque esta no es una casa o un edifico, es un servicio público”, sostuvo Cotes.
Explica que lleva cuatro meses en el cargo y en dos oportunidades participó en las mesas de trabajo para legalizar la deuda, la dificultad radica en que desde que se creó la entidad en 2016, los recibos no llegaban a nombre del Instramd si no de la alcaldía y existía una puja jurídica entre ambas entidades, sobre quien debe asumir dicha deuda.
Esta tarde fue asumida la deuda por el Instramd, logrando un acuerdo de pago con la empresa de energía, con el propósito de colocar los semáforos nuevamente en funcionamiento, los cuales son vitales para garantizar la movilidad del Distrito.
Nos van a certificar la cuenta, hacemos el pago, aspiramos y esperamos que en el día de hoy ya tengamos nuevamente la reconexión de estas líneas semafóricas
“Nos van a certificar la cuenta, hacemos el pago, aspiramos y esperamos que en el día de hoy ya tengamos nuevamente la reconexión de estas líneas semafóricas”, puntualizó Cotes.
Por lo pronto, se estará cancelando la cuota mensual establecida en el acuerdo de pago y el servicio mensual que en promedio oscila entre los 5 y 6 millones de pesos.
Como medida de emergencia para evitar que el tráfico vehicular colapse en las horas picos, el instituto ha dispuesto de todos los agentes y reguladores para prestar sus servicios en las zonas más concurridas con el sector de Cuatro Vías, calle 15, calle ancha y las zonas de los centros comerciales Suchiimma y Guajira Viva.