En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Un mes sin Tatiana Hernández: activan búsqueda con tecnología subacuática, rastrean chats borrados y un viaje clave

En exclusiva, EL TIEMPO revela que la Alcaldía de Cartagena contrató un sonar de alta precisión para buscarla. 

Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena.

Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Se cumple un mes de la desaparición de Tatiana Alejandra Hernández Díaz, una joven estudiante de medicina de 24 años que realizaba su internado en el Hospital Naval de Bocagrande, en Cartagena. La tarde del domingo 13 de abril fue la última vez que sus familiares, amigos y compañeros tuvieron algún tipo de o con ella. Desde entonces, su paradero es un misterio que tiene en vilo a la capital de Bolívar.
Ese día, Tatiana salió del hospital hacia un punto de la avenida Santander, en inmediaciones de la zona de espolones, cerca de la escollera. Una cámara de un turista captó la que hasta ahora es la última imagen conocida de ella: sola, sentada a lo lejos, poco antes del atardecer.
Tres horas después de su salida, sus familiares y amigos comenzaron a preocuparse. Tatiana, quien solía estar siempre conectada con sus seres queridos, dejó de responder los mensajes. A partir de ese momento comenzó una intensa búsqueda. Gracias al rastreo de su celular —realizado por alguien cercano—, fue posible ubicar el lugar exacto donde se hallaron el teléfono móvil y un par de sandalias que llevaba puestos. La alerta se dio de inmediato y las autoridades iniciaron las labores de búsqueda.
Montaje a partir de captura redes sociales y Armada

Tatiana desapareció el pasado 13 de abril en Cartagena. Foto:Montaje a partir de captura redes sociales y Armada

Inicialmente se tejieron múltiples hipótesis, entre ellas, la declaración de un presunto testigo que afirmó haber visto a la joven abandonar el lugar acompañada de dos personas. Sin embargo, esa versión fue desvirtuada. La empresa de aseo para la que trabaja el supuesto testigo confirmó que ese día no estaba de turno, y los investigadores pudieron establecer que el hombre se encontraba en el mercado de Bazurto realizando otras actividades.
Con esa versión descartada, los esfuerzos se enfocaron en el análisis de las cámaras de seguridad de un establecimiento cercano. EL TIEMPO tuvo exclusivo a uno de esos videos. En la grabación, que cubre desde las 3:46 p. m. cuando Tatiana llega y se sienta, sobre las 4 de la tardes un joven la graba sentada, entre ese lapso de tiempo no se registran otros movimientos relevantes. La puesta del sol impide observar con claridad ciertos detalles, pero no se evidencia que alguien se le haya acercado ni que ella se haya retirado del lugar por su cuenta.

Una búsqueda sin tregua

Frente a la falta de pistas, las autoridades han redoblado esfuerzos. La Alcaldía de Cartagena, en conjunto con la Policía y la Fiscalía, dispuso un “Operativo de Búsqueda Subacuática de Persona Desaparecida” con el uso de un sonar de alta tecnología, el Imagenex YellowFin. Este dispositivo permite obtener imágenes acústicas de hasta 70 metros de amplitud, incluso en zonas de difícil , como los espolones.
Este servicio se va a contratar con una empresa chilena con sede en Cartagena. Esta empresa tiene unos equipos especializados que pueden meterse entre las piedras. Son como un radar que va a brindar imágenes para ver si debajo de las piedras o en las escolleras que están en la zona cercana está Tatiana. Es una búsqueda marítima especializada. Es un esfuerzo robusto
Bruno HernándezSecretario de Interior de Cartagena
El secretario del Interior, confirmó a EL TIEMPO que este procedimiento consta de cinco etapas para el operativo, desde la planificación hasta la interpretación de resultados en tiempo real.
  • Planificación y revisión de antecedentes: recopilación de información del área objetivo, incluyendo corrientes, profundidad, s y posibles peligros sumergidos.
  • Despliegue de equipos: El sonar Imagenex YellowFin, un sistema de escaneo lateral portátil será remolcado desde embarcación menor sobre líneas predefinidas, garantizando la cobertura de toda el área objetivo.
  • Adquisición de datos: Obtención de imágenes acústicas del fondo con capacidad de visualización lateral de hasta 70 metros (35 m por lado), dependiendo de condiciones ambientales y profundidad de operación. Se consideran 2 técnicos de ASI para los trabajos en terreno.
  • Interpretación preliminar en terreno: Visualización en tiempo real e identificación de posibles anomalías.
  • Informe de resultados: En caso de hallazgo, se coordinará con las autoridades para el posicionamiento exacto del objetivo y posibles acciones de recuperación. En caso de no hallazgo, se entregará un informe con la cobertura realizada y observaciones relevantes.
“Primero es darle tranquilidad a la familia. Lo segundo es mantener vigente la recompensa de 200 millones de pesos, mientras revisamos cada pista”, afirmó Bruno.
EL funcionario itió que pese a los esfuerzos  y la millonaria recompensa, no se ha recibido información contundente que permita orientar la investigación hacia un hallazgo. El alcalde Dumek Turbay también hizo un llamado a la Fiscalía. 
Es clave que se informe a la opinión pública sobre los avances reales, para frenar la ola de especulaciones. Cartagena y la familia de Tatiana lo necesitan
Dumek TurbayAlcalde de Cartagena

Pistas borradas y nuevas hipótesis

Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena

Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena Foto:Cortesía

Fuentes de la investigación confirmaron a EL TIEMPO que tanto el celular como el iPad de Tatiana fueron sometidos a análisis forenses. En los dispositivos se detectan mensajes eliminados y conversaciones inconclusas con personas de su círculo cercano. Además, se indaga si un reciente paseo a playas del departamento de Sucre pudo haber generado conflictos personales que estarían ligados a su desaparición.
" Se busca establecer si un reciente viaje de Tatiana a las playas de Coveña tuvo algún tipo de relación con su desaparición. Las indagaciones preliminares dan cuenta que esto habría generado diferencias entre su círculo cercano. Por ello trabajamos en los análisis, así como indagaciones entre personas de su entorno", dijo la fuente a este medio.
Así mismo, explica que el trabajo de los investigadores no solo se ha centrado en la búsqueda y revisión de cámaras, celulares y aparatos tecnológicos de Tatiana; También han analizado sus días anteriores, conversaciones, visitas y situaciones que podrían ayudar a dar con su desfile.  
“La Fiscalía está evaluando si hubo algún detonante previo que explique lo sucedido. Todo se investiga: personas cercanas, movimientos en redes, cámaras en Cartagena e incluso fuera de la ciudad”, señaló una fuente cercana al caso.
Un equipo especializado rastrea punto a punto la zona turística de Cartagena con apoyo de grabaciones en la Ciudad Amurallada. El objetivo es determinar si Tatiana estuvo allí el 13 de abril o en los días siguientes.

La familia: entre el dolor y la lucha

La señora Lucy Díaz, madre de Tatiana, ha liderado desde entonces una campaña incansable por encontrar a su hija. “He marchado, he hecho velatones, he ido a medios… Solo quiero que alguien diga dónde está mi niña”, expresó con voz entrecortada. “Tatiana es una muchacha noble, llena de sueños. No pudo haberse ido así”.
Daniel, el novio de Tatiana, ha sido enfático en afirmar que ella fue raptada. “No tengo duda de que está secuestrada. Solo pedimos que la devuelvan con vida. No tenía enemigos, solo ganas de graduarse y trabajar por los demás”.
Por su parte, el padre de la joven, quien ha evitado protagonismo mediático, pidió ayuda internacional. “No descansaremos hasta encontrarla. Hemos enviado solicitudes a organismos de derechos humanos, necesitamos apoyo internacional”.
Desde la universidad donde estudiaba Tatiana, se han emitido varios comunicados oficiales solicitando a las autoridades priorizar el caso. “Ella es una de nuestras mejores estudiantes. Esperamos verla regresar”, expresaron. 

Una ciudad con el corazón en vilo

Tatiana Hernández Cartagena

Información oficial que publica la Alcaldía. Foto:Prensa Alcaldía de Cartagena

En Cartagena se han realizado oraciones públicas, jornadas de reflexión, plantones y cadenas humanas. La recompensa de 200 millones sigue vigente, pero el silencio se impone.
El paradero de Tatiana Hernández sigue siendo un enigma. Las autoridades, su familia y la ciudad entera no cesan en la búsqueda de respuestas. A un mes de su desaparición, cada hora cuenta.

Este video le puede interesar: 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.