En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Este es el drama que viven los damnificados en San Vicente de Chucurí tras avalancha: aseguran que el Gobierno no les ha ayudado

Ya son dos víctimas fatales que deja la emergencia en Santander. No hay agua por destrucción de acueductos. 

Avalancha San Vicente de Chucurí

Avalancha San Vicente de Chucurí Foto: ARCHIVO PARTICULAR

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La situación en San Vicente de Chucurí es preocupante tras la avalancha que sucedió este fin de semana cuando se desbordó la quebrada Las Cruces, hecho que quedó grabado en video y que generó una gran catástrofe para la comunidad. 
La situación ya dejó a dos personas muertas que quedaron sepultadas entre lodo, arena y agua. 
Las voces de los afectados indican que quedaron sin nada, el fuerte deslizamiento de tierra se llevó todo, los enseres, los techos, muebles, vigas y lo poco que quedó lo están buscando entre el lodo para poder recuperarlo o arreglarlo. 
Varios de ellos relatan que se salvaron de morir, pues en medio de su afán salieron corriendo de sus viviendas y por poco segundos se los lleva la avalancha, ahora están buscando en dónde dormir, pues ya su vivienda quedó sepultada. 
"Rápido, que viene la avalancha, me gritaban, no nos dio tiempo de sacar nuestra ropa, no pudimos sacar nada, fue terrible ver que la quebrada se llevaba las cosas, uno queda con hijos, menores de edad, en esa cuadra no quedó absolutamente nada, en la casa no quedó nada", dice una de las afectadas de San Vicente de Chucurí, quien está en un albergue con 27 familias más que lo perdieron todo. 
Los barrios más afectados fueron Orocué y Camilo Torres y por eso piden que el Gobierno Nacional le eche una mirada a este municipio, ya que la fuerza del agua arrasó con 13 acueductos y por eso no hay agua y tumbó cinco puentes
Inundaciones Santander

Inundaciones Santander Foto:ARCHIVO PARTICULAR

Blanca Gómez, otra mujer afectada, contó que hay 168 personas entre niños, adultos y de la tercera edad que están encerrados porque quedaron entre las quebradas La Verde y las Cruces y les es imposible salir. 
"Hubo derrumbe de casas, cultivos, pérdida de animales, no tenemos agua potable, no tenemos víveres, ha sido imposible llegar porque las vías están colapsadas, ha llovido demasiado, y el trabajo que hace la comunidad se pierde al llover porque hay derrumbes y deslizamientos", dijo Gómez. 
Iván Arguello, de Gestión de Riesgo de San Vicente de Chucurí,  indicó que, aunque hay dos víctimas fatales se pudo evitar otras muertes por la alerta de emergencias. 
Destacó que se recibió ayuda departamental y con esa maquinaria se realizaron canalizaciones que mermaron la emergencia que hoy se está presentando. 
La comunidad asegura que esta es la cuarta avalancha que se ha en San Vicente, sin embargo, el gobernador Juvenal Díaz  recuerda solo dos. 
"Esto puede volver a pasar, yo tengo récord de dos, en 1996 y 2011, donde hubo 12 muertos. Estamos revisando", dijo el mandatario.
Finalmente, el alcalde del municipio, Oscar Mauricio Sanmiguel, clama ayuda del gobierno nacional, el golpe de eta avalancha afectó seriamente la economía, pues indicó que se perdieron los cultivos como el aguacate y cacao, destacando que iban en la mejor época de agricultura. 
"No hemos recibido ninguna ayuda, es una tragedia, y lo más grave, es que no sabemos qué va a pasar, porque se mantienen los movimientos de tierra". 
Los afectados manifiestan que este tipo de tragedias ambientales se hubieran podido prevenir si se atiende a tiempo con las autoridades de gestión de riesgo  las obras de canalización. 
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga. 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.