En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Radiografía: Megaobras de Santander que se quedaron quietas, las que avanzan y las que generan millonarias pérdidas
La variante San Gil, una obra de promesas. La vía Bucaramanga- Pamplona podría generar pérdidas millonarias.
El caso del constructor pasó a tirbunal de Arbitramento Foto: Autovía Bucaramanga- Pamplona
La competitividad en Santander es una de las apuestas que tienen los diferentes gremios convirtiéndose en un reto, pues cada vez que la Cámara de Comercio de Bucaramanga entrega un balance de las megaobras, los veedores entregan reportes desoladores.
En sí, casi siempre el avance es mínimo, hay peros de los contratistas, reportes de pérdidas millonarias, obras declaradas en desiertas, búsqueda de adiciones, pero nada avanza y los resultados son pocos o nulos.
La variante San Gil, la vía Bucaramanga - Pamplona y el tan anhelado Acueducto de Los Santos, son algunos de los proyectos que están en el limbo.
Juan Carlos Rincón, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, contó que a la variante San Gil, que conecta con Bogotá, le faltan muchos recursos y el avance no es mucho en los últimos años.
"Está en un momento delicado, necesita muchos recursos, toca seguir insistiendo, toca entre todos, o si no, no vamos a ver avances", contó Rincón.
Variante San Gil Foto:Cámara de comercio de Bucaramanga.
Autovía - Bucaramanga Pamplona conocida como la conectante C1-C2
Esta obra ya no se hará y quedó en la ilusión de los viajeros, pues la concesión se volvió fallida y un tribunal de arbitramiento declaró que el contratista no era culpable, porque las comunidades no permitieron construir la conectante c1- c2, pues el tramo por el que protestaba la gente por la tala de árboles significaba el 68 % del proyecto, es decir, 14 kilómetros nuevos y 22 puentes.
"Fue declarada la liquidación del contrato , pero como la vía tenía tantas intervenciones y le pidieron al contratista que la entrega debe ser aceptable, se consiguió una bolsa de 25 mil millones de pesos para maquillar la vía y decirle al Invias este año a finales de que no hay huecos, taludes. No se sabe cuánto se perdió, toca que se sienten la ANI y concesionario y le van a poner precio a todo y se define", comentó a EL TIEMPO Carlos Pieschacón, veedor de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
Destacó también algo muy preocupante en cuanto a pérdidas financieras teniendo en cuenta que ya se está en una etapa de reversión de la vía y es que a la comunidad, donde se iba a construir el corredor, se le compraron los predios, ese dinero, al parecer, se perdió, y se desconoce aún el monto.
Lo preocupante es que ya la gente a la que le entregaron el dinero está volviendo a los inmuebles que, finalmente, no fueron intervenidos.
Nuevos presupuestos para la vía Curos - Málaga
La interminable, despavimentada y deteriorada vía nacional entre Curos y Málaga no avanzará mucho, según el veedor Pieschacón, el presidente de Colombia, Gustavo Petro cuando visitó la provincia García Rovira prometió que se mejoraría.
En ese entonces se dijo que serían 320 mil millones de pesos a nueve años, pero como se ha dicho en varias ocasiones, 'no hay presupuesto y hay bajos recaudos de impuestos'. Esto se traduce a que la pavimentación en este sector se avanzará muy poco.
Hay emergencia por lluvias en cinco municipios de Santander Foto:ARCHIVO PARTICULAR
Es decir, son 66 kilómetros los que se tienen que intervenir y desde el 2021 se han intervenido siete. Se estima que se avance a 15 k hasta cuando Petro culmine su mandato.
"Han cambiado cuatro ministros y cuatro directores de Invías, terrible, porque el que llega comienza a mirar, no es lo mismo. Petro fue a Málaga, y dijo: que ese contrato de nueve años no sirve y voy a tratar de terminarlo en mi periodo trayendo todas esas vigencias futuras. La obra no vale 300 mil millones, vale un billón", dijo el veedor.
Actualmente se han ejecutado 100 mil millones, que equivale a los siete kilómetros mencionados.
Entre tanto, en mayo de este año se conoció que el gobierno estudia la posibilidad de una inversión aproximadamente de $780.000 millones, no obstante. no hay aún un pronunciamiento oficial.
El anhelado acueducto de Los Santos en vilo
La obra lleva en ejecución nueve años y estaba prevista para 18 meses nada más, se sobrepasó el tiempo y recursos y está suspendida hace más de año y medio.
Actualmente se está solicitando una adición de cinco mil millones de pesos.
Veedores que le ponen la lupa a este proyecto aseguran que una vez esté en funcionamiento el acueducto no tendría una sostenibilidad financiera porque el agua bombeada con esos seis sistemas de bombeo va a costar metro cúbico de agua y esto significa, para ellos, que sería un valor cuatriplicado a lo normalmente cuesta en Bucaramanga.
La Fase uno es la única que avanza. Foto:Esant
Hecho que antes de iniciar este proceso del proyecto se alertó a las diferentes autoridades, pero, al parecer, hubo un caso omiso.
"Así funcione, habrá que ver cómo será la sostenibilidad financiera, y quién va a subsidiar el sistema, los subsidios tienen que asumirlos cada municipio, dentro de los estratos. Los Santos son 1, 2, y 3, se decía que las parcelaciones podían ayudar a eso, pero ninguna tendrá ese suministro porque está destinado para el casco urbano y su alrededor", dijo el veedor Mario Humberto Torres Macías a este medio.
Explicó cuál es la problemática actual de este megaproyecto anhelado para los santandereanos en el municipio turístico: "Hay un gran problema para la captación, fue diseñada para 50 litros por segundo que no da, ni la mitad de captación. La Esant contrató con la UPB un estudio para ver cuánto bombeaba, tiene que mejorar la captación, hay varias opciones, que hagan una nueva y botar la anterior o mirar cómo mejorar su caudal. El dilema está es si el departamento decide meterle más recursos o si lo declara fallido".
Redacción Bucaramanga.
LE PUEDE INTERSAR:
Presidente de Francia fue abofeteado por su esposa Foto: