En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Vuelve el evento más importante de la industria marítima y portuaria

El Congreso Latinoamericano de Puertos tendrá como sede a Cartagena de Indias.

1

1 Foto:

CONTENIDO PATROCINADO

blank
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el objetivo de afianzar el optimismo y las oportunidades frente al crecimiento económico de la región, el país, la ciudad y las personas, se llevará a cabo la edición número 29 del Congreso Latinoamericano de Puertos, un evento que se dará en la ciudad de Cartagena de Indias del 29 de noviembre al 1 de diciembre del año en curso.
El encuentro desarrollado por la Delegación Latinoamericana de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), en conjunto con el Grupo Puerto de Cartagena y diversas terminales marítimas y fluviales de América Latina, no solo busca impactar positivamente a la capital del departamento de Bolívar desde lo económico, también pretende hacerlo bajo el conocimiento de figuras del sector.
En medio de ese panorama, más de 400 líderes portuarios y expertos internacionales harán presencia en un escenario idóneo para que los colombianos obtengan de primera mano, las reflexiones pertinentes de cara a las perspectivas que plantea un sector impactado por fuertes cambios durante la pandemia; y así, se tomen decisiones en busca de mayor competitividad y dinamismo para el comercio exterior.
Dentro de los conferencistas que serán parte de este evento híbrido (presencial y virtual) con todas las garantías y protocolos de bioseguridad, se encuentran Rodolfo Sabonge, secretario general de Estados del Caribe; Sergio Díaz-Granados, presidente CAF-Banco de Desarrollo de América Latina; Ricardo Sánchez, oficial superior de Asuntos Económicos, División de Comercio, Integración e Infraestructura - CEPAL, Naciones Unidas; Alfonso Salas, gerente general del Grupo Puerto de Cartagena; Christopher Connor, presidente y CEO de AAPA; Andrés Cárdenas, viceministro de Comercio Exterior de Colombia, entre otros. Conozca la agenda completa aquí.
Los temas de la edición número 29
En 29 ediciones, esta la segunda vez que eligen a Cartagena de India para realizar el Congreso Latinoamericano de Puertos; una ciudad de tradición y vocación portuaria desde su fundación, que año tras año ha venido posicionándose en la región de Latinoamérica y el Gran Caribe, como el puerto de mayor conectividad y de mayor movimiento de carga de la región, de acuerdo con la UNCTAD y la CEPAL.
En ese sentido, temas como 'Hacia el camino de la recuperación: perspectivas para el futuro del comercio, el transporte marítimo y los puertos', 'Inversiones y proyectos portuarios en América Latina', 'Transformación digital: estrategias para los puertos y la cadena de suministro en un entorno seguro', 'El antes y el después de la industria de cruceros', 'El factor sustentable en la industria portuaria' y “Diálogo entre navieras y terminales portuarias', entre otros, harán parte de una agenda que responderá a los más profundos cuestionamientos del comercio marítimo internacional.
Acerca del Grupo Puerto de Cartagena
Con sus dos terminales, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar, el Grupo Puerto de Cartagena se constituye en la plataforma logística y portuaria por excelencia del Gran Caribe. Clasificado por la CEPAL como el cuarto puerto con mayor movimiento de carga de América Latina y por la UNCTAD como el puerto de mayor conectividad de la región, es el principal puerto exportador de Colombia y ha sido reconocido en diez ocasiones como el mejor puerto del Gran Caribe por la Caribbean Shipping Association.
Para más información ingrese a www.puertocartagena.com/es

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.