En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El juego legal en Colombia, un ejemplo para Latinoamérica
Las regulaciones lo convirtieron en el protagonista de una industria que se mueve a nivel mundial.
En la actualidad, países como Argentina, Chile o Perú, hacen esfuerzos para imitar el modelo de gestión colombiano ante el auge de las apuestas y casinos en línea, que genera año tras año, hasta aproximadamente $500.000 millones.
Y es que cuando en abril de 2012, Coljuegos inició operaciones con intención de regular la explotación, operación y expedición de reglamentos de los juegos de suerte y azar en Colombia, pocos creyeron que tendría la repercusión que tiene hoy en día.
El objetivo básico consistía en generar más recursos para la salud de los colombianos; promover el juego legal y responsable; y fortalecer la gestión de los juegos y apuestas en el país. Desde entonces, se han cerrado más de 300 juegos online ilegales y se ha confeccionado un listado de casinos en línea seguros. Para elegir uno de los legales y autorizados, basta con revisar alguna página de comparación de casinos en línea de Colombia para evaluar las ventajas y desventajas de cada página de apuestas.
Sus estatutos quedaron definidos en el Decreto 4142 de 2011, y otorgó a un mercado creciente valores de honestidad, compromiso, diligencia, transparencia y solidaridad. De esta manera, hoy en día Colombia es el primer país de todo Latinoamérica en tener una regulación tanto para casinos físicos, casinos online, bingos, apuestas deportivas, carreras virtuales, loterías, rifas nacionales y sorteos promocionales, entre otros.
ROCK MALTA Foto:ROCK MALTA
Un ejemplo para Latinoamérica
Ya son varios los países de Latinoamérica que se han visto sometidos a regulaciones extranjeras, como son las licencias de Curaçao o Malta. De esta forma, todos los ingresos provenientes del juego en dichos lugares van al extranjero, mientras que en Colombia, Coljuegos lo destina a las arcas del país para el disfrute de los colombianos.
Por su parte, México ya ha comenzado a conceder licencias bajo su nueva regulación, aunque aún ite empresas extranjeras sin su Sello de Calidad; Panamá acaba de inaugurar su regulación del juego online; y España planea modificar su ley del juego.
Otros países como Perú o Argentina, estudian con detenimiento el modelo colombiano para desarrollar su propia regulación del juego a nivel nacional. La gestión de Coljuegos está funcionando como referencia para un amplio abanico de países que quiere sumarse al creciente mercado del juego en línea.
Rock Malta Foto:Rock Malta
¿Por qué son necesarias unas leyes a nivel nacional para los casinos y apuestas?
Hay diferentes motivos para imponer a las empresas de juegos una normativa nacional. A continuación, se enumeran:
1. La seguridad de que un casino pague las ganancias
En algunos países de Latinoamérica, existen casas de apuestas y casinos sin licencia (normalmente extranjeras) que aceptan el dinero de clientes, pero luego se niegan a retornar las ganancias a los s o a pagar premios cuando estos resultan demasiado grandes. Por lo tanto, es necesario que cada empresa de apuestas y casino online, se adscriba a un marco jurídico donde se comprometa a tratar a sus clientes con justicia y de manera responsable. Asimismo, estas entidades de juego deben comprometerse con el juego responsable, y restringir su actividad a clientes que jueguen exclusivamente por placer, para evitar generar en los mismos, adicciones al juego.
Por esto, Coljuegos, solo le otorga licencias a determinadas empresas, una vez que se ha garantizado que estas van a cumplir con la normativa y se comprometen a un trato justo con sus clientes. Si usted quiere elegir uno u otro de estos operadores, basta con revisar alguna página que muestre los casinos seguros para evaluar las ventajas y desventajas de cada página de apuestas.
2. El crecimiento del covid- 19 demanda acción inmediata
Desde la aparición del covid-19, y acorde a las recomendaciones y protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han reforzado las medidas de higiene y seguridad en los casinos. Por otro lado, se está produciendo una revolución tecnológica en toda América Latina, que afecta tanto a los celulares o dispositivos móviles, como a la calidad del servicio de internet en los hogares. Asimismo, el uso de casinos por internet ha crecido enormemente, ya que hoy en día es más seguro jugar al blackjack online, un torneo de póker en línea, o a las máquinas tragamonedas por internet, antes que acudir presencialmente a casinos masificados.
3. Una fuente de ingresos en expansión
Es obvio que, ante la creciente demanda de este producto en toda América Latina, ninguna nación desea quedarse atrás y permitir que un negocio que mueve casi 500 mil millones en Colombia, y un capital de miles de millones de dólares a nivel mundial, pase a manos de compañías de apuestas y tragamonedas ilegales.
En conclusión, es un motivo de orgullo que la istración de Colombia fuese pionera para toda Latinoamérica, y refuerce su protagonismo en el continente ante esta industria puntera.