En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Salud Colsubsidio se une a la lucha mundial contra el cáncer
La entidad trabaja por el bienestar de sus s con intervenciones clínicas y psicológicas.
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la lucha Contra el Cáncer, una fecha que tiene por objetivo fortalecer las acciones dirigidas a mejorar la atención de los pacientes y crear conciencia entre la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Y es que de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Durante el año 2020, se estima que se diagnosticaron aproximadamente 4 millones de personas y que 1,4 millones perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Además, alrededor del 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas menores de 69 años.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que la incidencia del cáncer se incrementará en alrededor del 60% en los próximos veinte años, generando un impacto importante en los sistemas de salud, los individuos y las comunidades, por lo que se estima que la carga global de nuevos casos de cáncer alcanzará los 30 millones para el año 2040.
Ahora bien, para el caso de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social reporta que los cinco tipos de cáncer más comunes son: mama (15.509 casos nuevos), próstata (14.460), colon y recto (10.783), estómago (8.214) y pulmón (6.876). Lo anterior, representa un gran número de s que cada vez más requieren contar con instituciones especializadas en el tratamiento y seguimiento de esta enfermedad. Es por ello que la IPS Salud Colsubsidio comprometida con la atención integral de sus afiliados en cada etapa de la vida, inauguró en el año 2020 la Clínica Oncológica 127, una clínica especializada en la atención de paciente adulto con cáncer. A la fecha, la Clínica ha diagnosticado a 24.963 pacientes. Entre los casos más frecuentes en población femenina, se encuentran el cáncer de mama y de cérvix. En el caso de los hombres, el cáncer de próstata, colon y recto y gástrico.
Igualmente, pensando en el cuidado de la salud de la niñez que también se ve afectada por esta enfermedad, la IPS cuenta con la Clínica Infantil Colsubsidio, la cual a través de su programa de Oncología Pediátrica atiende un 53% de casos correspondientes a leucemias y linfomas, seguido de un 17% de casos por tumores del sistema nervioso. Es así como hoy en día el programa atiende más de 360 niños y sus familias.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que una parte crucial del proceso de detección del cáncer es la tecnología, pues mediante la toma de muestras e imágenes diagnósticas, los pacientes tienen la posibilidad de obtener el mayor detalle posible de su enfermedad y, sobre todo, permite a los profesionales de la salud tomar acciones consistentes con los datos más recientes de cada paciente. Bajo este modelo, Salud Colsubsidio ha desarrollado para sus afiliados una ruta de atención que les da la oportunidad de ofrecer tratamientos más especializados y priorizados según su caso.
Salud Colsubsidio Foto:
Atención más humanizada
Para este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha propuesto como lema para la conmemoración de esta fecha ‘Por unos cuidados más justos’, pretendiendo comprender y reconocer las desigualdades en la atención del cáncer en el mundo, tratando de eliminarlas y que todos puedan acceder por igual al tratamiento necesario en cada caso. En concordancia con este objetivo, la IPS Colsubsidio ha venido implementando en su modelo de atención acciones de humanización encaminadas a brindar a los s y sus familias un abordaje más completo durante todo su proceso de detección y tratamiento del cáncer.
Esta estrategia se ha desarrollado de manera que los pacientes de cada una de las clínicas cuenten con una ruta de atención específica entendiendo que en cada etapa de su tratamiento requieren un acompañamiento personalizado a la medida de su etapa de vida. De manera tal, que en el programa de Oncología Pediátrica de la Clínica Infantil Colsubsidio, se llevan a cabo actividades lúdicas y educativas que buscan fortalecer las habilidades dentro de la normalidad de su día a día. Incluso, cuentan con la estrategia denominada ‘Aulas Hospitalarias’ con la cual continúan su ciclo escolar sin que este se vea afectado por lo que implica su tratamiento.
De otra parte, la población adulta también se ve beneficiada con estas acciones, por lo que en la Clínica Oncológica 127 cuentan con actividades guiadas por un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud, entre ellas el taller ‘Luzca bien, siéntase bien’, iniciativa enfocada en ayudar a la recuperación de la imagen, especialmente de las mujeres que vienen pasando por quimioterapia y se ven afectadas por los efectos secundarios que este procedimiento genera en algunas ocasiones. Entre otras iniciativas, también propician espacios de lectura que incentivan el intercambio de experiencias que contribuyen a su recuperación.
IPS Salud Colsubsidio Foto:IPS Salud Colsubsidio
Prevenir es clave en el autocuidado contra el cáncer
Reconociendo la importancia de las diversas acciones de prevención que contribuyen a la disminución de factores de riesgo, Salud Colsubsidio invita a la población en general a cuidar de sus hábitos alimenticios adoptando una dieta saludable que incluya un mayor consumo de frutas y verduras, la realización de actividad física regularmente para mantener un adecuado control del peso, evitar el consumo en exceso de bebidas alcohólicas y tabaco, así como evitar la exposición a sustancias y condiciones que puedan aumentar el riesgo de contraer algún tipo de cáncer.