En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Lanzamiento: Sistema de automatización en Parque Central Zona Franca
El 31 de marzo se llevará a cabo el evento en la zona de Conurbación entre Cartagena y Turbaco.
El proceso de automatización en Parque Central Zona Franca tiene como objetivo aumentar la eficiencia, en términos de reducción de tiempos y costos; y mejorar la seguridad, en términos de verificación, sin la posibilidad de error en la información requerida para el ingreso y salida de mercancías a una zona franca, “fuimos conscientes de que la innovación tecnológica hace que el proceso de control aduanero en el ingreso y salidas de mercancías sea mucho más eficiente y seguro”, explica Bernard Gilchrist, Gerente General de Central S.A.
Zona Franca Parque Central tiene 12 años de operación, cuenta con 115 hectáreas con urbanismo de estándar internacional que, actualmente, tiene 42 empresas usuarias. “Nuestra misión es facilitar los negocios de los clientes, a través de óptimos instrumentos de comercio exterior, con altos indicadores de eficiencia y seguridad. Zona Franca Parque Central le presta a sus s servicios de operación del parque, incluyendo la actividad aduanera”, agrega Gilchrist.
CONTROL Y EFICIENCIA
El sistema verifica automáticamente que la carga que entra tenga un formulario de ingreso de mercancías, previamente aprobado, que la identidad del conductor sea la autorizada por el calificado y, a través de la báscula, se pesa la mercancía, cargándola en tiempo real al inventario del .
Al salir la mercancía, el sistema verifica que esté, previamente, inspeccionada; revisa que exista un formulario de salida de mercancías aprobado, comprueba que la identidad del conductor sea la autorizada y, finalmente, pesa la mercancía que sale, descargándola del inventario del en tiempo real.
Zona Franca Parque Central Foto:
“La automatización en Parque Central espera impactar en la reducción de tiempos de ingreso y salida de mercancías a la zona franca, reducción de riesgos aduaneros en las operaciones, eliminación de programaciones y pagos extraordinarios en horarios extendidos, debido a que el sistema trabaja durante las 24 horas del día, todos los días de la semana, durante todo el año”, aclara el Gerente General de Central S.A.
COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO
Este proyecto de automatización tuvo una inversión de 1.130 millones de pesos, generando desarrollo y progreso, como lo cuenta Gilchrist, “esto nos impulsará a aumentar la competitividad de nuestros s y seguir posicionándonos como la zona franca más moderna del Caribe colombiano. Nuestra meta es convertirnos en la zona franca colombiana con mayor índice de exportación. Para ello, debemos, no solo contar con condiciones para la fabricación de productos; sino también, contar con la mejor infraestructura logística”.
Zona Franca Parque Central Foto:
En Parque Central están comprometidos con el desarrollo tecnológico que permita el fortalecimiento de las operaciones de los s, “hasta la fecha, hemos alcanzado un brillante proceso de innovación tecnológica, logrando que nuestro software de operaciones APPOLO, que maneja toda la información de los s establecidos dentro del Parque y, en especial, la relacionada con las operaciones, se integre con todas las herramientas tecnológicas de control instaladas en las zonas de ingreso y salida de mercancías; tales como: cámaras, talanqueras, semáforos, básculas, pantallas informativas, entre otras, convirtiendo procesos que antes eran independientes y aislados, en un solo proceso totalmente integrado y seguro”, concluye Gilchrist.