En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Quiere invertir en finca raíz en EE.UU.? Así puede apalancarse

Cualquier colombiano que tenga liquidez puede obtener financiación con múltiples facilidades.

Mauricio Ordoñez

Mauricio Ordoñez Foto: QKapital

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar de los fuertes y múltiples impactos que la pandemia por el Covid-19 ha generado en el mundo, el sector financiero- y en particular el sistema bancario estadounidense-ha logrado salido airoso, alcanzando altos niveles de liquidez, lo que le permite abrirles las puertas a inversionistas internacionales que deseen adquirir propiedades en su territorio.
Así que si usted es de las personas que siempre ha querido tener un inmueble en los Estados Unidos- ya sea para vivienda, negocio o incluso turismo- y dispone de algún capital o liquidez, este es el momento ideal para aprovechar las múltiples ventajas que ofrece el mercado especialmente a los colombianos, una población muy valorada en el país norteamericano.
El proceso y los requerimientos para llevarlo a cabo son muy sencillos, pero es importante tener en cuenta varios aspectos. Para ello, invitamos a Mauricio Ordoñez, presidente y socio fundador de QKapital Group, compañía especializada en gestión de créditos hipotecarios para clientes internacionales, a Silvia Barreto, representante internacional de la firma y a Andrés Rivera, gerente de The QKapital Group Colombia, quienes nos resolverán las preguntas más relevantes en torno a estas oportunidades.

¿Teniendo nacionalidad colombiana se puede obtener financiación en EE.UU?

Sí. Cualquier persona puede adquirir finca raíz en Estados Unidos; sin importar su nacionalidad puede apalancar su inversión, utilizar a los bancos americanos para comprar propiedades y aprovechar las buenas condiciones y tasas de interés. Los extranjeros en Estados Unidos también tienen derecho al crédito hipotecario.

¿Es obligatorio tener un historial crediticio en Estados Unidos?

No. Para iniciar el proceso de aprobación del crédito no es requisito tener tarjetas de crédito o cuentas bancarias en Estados Unidos, el dinero puede estar en Colombia o en cualquier lugar del mundo. Además, la garantía la da el mismo inmueble. Pero sí se debe tener visa.
Qkapital

Qkapital Foto:Qkapital

¿Qué les ofrece el sector bancario estadounidense a los inversionistas colombianos?

Tasas de interés que empiezan en el 3,5 % E.A, la misma tasa de interés que aplica para los estadounidenses para compra de una propiedad de inversión. Además, el pago de los intereses de la hipoteca en Estados Unidos es deducible 100% de los impuestos. Por ejemplo, si un colombiano compró una propiedad en 300.000 dólares y la vende años después por el doble, todos esos costos de intereses son deducible.
Adicionalmente, contrario a lo que sucede en Colombia, en Estados Unidos no es obligatorio adquirir un seguro de vida para acceder al crédito.

¿Qué requisitos se deben cumplir para poder acceder al financiamiento?

Tener una precalificación del crédito, la cual nosotros gestionamos de manera gratuita; y contar con la liquidez necesaria para pagar la cuota inicial (que para el caso de los extranjeros corresponde desde un 30% del valor del inmueble) y para cubrir los costos de escrituración y reservas exigidas por los bancos.

¿Qué tipo de propiedades se pueden financiar?

Todas donde haya involucrado un inmueble, ya sea una vivienda, un hotel, un negocio comercial y además un tipo de propiedad que muchos no financian, pero nosotros sí, que son los condo-hoteles, que se han vuelto muy viables financieramente ya que permiten disfrutar de la propiedad por un tiempo al año, mientras que el hotel lo aprovecha el resto del año.
Qkapital

Qkapital Foto:Qkapital

¿Qué documentación exigen?

Básicamente cinco (5) documentos: pasaporte, visa, dos referencias bancarias de buen manejo de cuentas, un recibo de algún servicio público que indique que está domiciliado en Colombia, una carta de ingresos y los extractos de la cuenta bancaria donde se demuestre la liquidez para hacer la inversión.

¿Cómo se realizan los pagos, cómo se descuentan las cuotas a pagar?

Cuando ya se ha aprobado el crédito, es obligatorio tener una cuenta bancaria en Estados Unidos (si no la tiene, nosotros lo apoyamos en la apertura) para de esta misma descontar, a manera de débito automático el valor mensual.

¿El crédito solo se puede utilizar para compra o también para refinanciar?

Los colombianos que compraron de contado y tienen el inmueble libre de hipoteca en Estados Unidos, pueden utilizar el préstamo para adquirir otro inmueble y financiarlo con tasas de interés entre el 3,5 y 4,0% E.A.

¿Cuál es el papel de Qkapital Group en este proceso?

El trabajo nuestro es conseguir las mejores tasas de interés y las mejores condiciones según el perfil financiero del cliente, es decir que ofrecemos un acompañamiento personalizado que se adecue a las necesidades de cada inversionista. Tenemos experiencia de más de 24 años que nos permite conocer las culturas financieras de los dos países, las cuales compaginamos para llevarle al cliente la mejor opción, y un portafolio de 53 bancos norteamericanos.
Tenemos licencia bancaria y estamos aprobados para estructurar créditos hipotecarios en los estados de La Florida, Texas, Nueva York y Colorado, y contamos además con oficinas en Miami, y en Colombia, las cuales están abiertas para atender todas sus inquietudes.
¿Se animó? ¿Quiere conocer más acerca de las posibilidades de inversión en finca raíz en Estados Unidos? Lo invitamos a participar del webinar “Planifica tu futuro, Miami y Orlando a tu alcance - Finca raíz, migración y financiamiento para Colombianos”, que se realizará el 23 de marzo, a las 8:30 am, a través del canal de YouTube de El Tiempo donde Mauricio Ordoñez, presidente y socio fundador de QKapital Group, Silvia Barreto representante internacional de la firma y Andrés Rivera, gerente de The QKapital Group Colombia profundizarán en torno a este tema.
Para más información, visite http://qkapitalcolombia.com.co/webinar o contáctenos al celular en Colombia (350) 2422352

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.