En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘Subsidio al Desempleo Cafam’, alivio para el bolsillo de los cesantes

Su objetivo es ayudar a las personas a asegurar su bienestar durante la transición laboral.

Cafam

Cafam Foto: Cafam

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El desempleo trae consigo una serie de dificultades que afectan tanto la estabilidad financiera como el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas. La incertidumbre sobre el futuro laboral, el estrés económico debido a la falta de ingresos y la pérdida de beneficios como el seguro médico, así como la disminución de la autoestima, son aspectos comunes en esta situación. En Colombia, a pesar de que la tasa de desempleo cerró en enero de 2024 con un 12,7 por ciento, es decir, uno por ciento menos que en el mismo mes de 2023, según lo reveló el Departamento istrativo Nacional de Estadística (DANE), día tras día se presentan situaciones en las que los colombianos pierden su puesto de trabajo.
Conscientes de este panorama, la Caja de Compensación Familiar Cafam, que con 66 años de trayectoria en el país, ofrece bienestar a los s y a más de 800 mil afiliados con sus familias a través de un completo portafolio de productos y servicios, pone a disposición de los mismos el ‘Subsidio al Desempleo Cafam’.
“Este subsidio incluye el pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensión, calculado sobre un salario mínimo mensual vigente por un período de hasta seis meses, orientación laboral y programas de capacitación, así como una transferencia económica. Esta última aplica únicamente para quienes hubiesen cotizado en categoría A y B en su último empleo”, explica Diana Marcela Parra, jefe de la sección de Aseguramiento y Servicio al Cliente de Cafam.
Continuando con la directiva, en lo que se refiere a los aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensión, Cafam cubre el aporte a salud de la persona equivalente a $162 mil y a pensión equivalente a $208 mil por hasta seis meses. En cuanto a orientación laboral y programas de capacitación, le da la oportunidad al cesante de acceder a programas de formación diseñados para potenciar sus habilidades y competencias laborales, aumentando sus posibilidades de encontrar empleo. Por último, respecto al pago de transferencia económica, se calcula en 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes y se divide en cuatro mensualidades decrecientes; modalidad establecida por el Gobierno Nacional. “La primera cuota equivale a $780 mil, la segunda a $585 mil, la tercera a $390 mil y la cuarta a $195 mil. Este dinero se gira directamente al bolsillo del beneficiario registrado al momento de postularse al subsidio y lo puede invertir o utilizar en lo que desee, según sus necesidades de consumo”, continúa Parra.
Por otro lado, Cafam también apoya al afiliado desempleado por medio de su Agencia de Empleo, acompañándolo con psicólogos expertos en gestión de talento humano que lo ayudarán a redefinir su perfil laboral, identificar sus necesidades de formación y ocupar un nuevo puesto de trabajo.
Cafam

Cafam Foto:Cafam

Requisitos para postularse

Para recibir el Subsidio al Desempleo Cafam, el candidato debe cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, debe haber estado afiliado a la Caja de Compensación Familiar Cafam durante su última vinculación laboral. Además, encontrarse desempleado o sin ningún tipo de vínculo laboral y carecer de cualquier fuente de ingresos. Se requiere también haber realizado aportes a cualquier caja de compensación familiar, ya sea de manera continua o discontinua, durante los últimos tres años; como dependiente, 12 meses, y como independiente, 24 meses. Asimismo, es necesario estar inscrito en el Servicio Público de Empleo a través de la página https://personas.serviciodeempleo.gov.co/ y seguir su ruta de empleabilidad.
"Tenemos dos modalidades para llevar a cabo el proceso de solicitud. Una es virtual y se realiza a través de https://www.cafam.com.co/ En la sección 'Subsidios, Empleo, Créditos y Seguros' encontrará la opción 'Subsidio al Desempleo' y 'Postúlate aquí'. Al hacer clic en esta última opción, iniciará su proceso de postulación ingresando su número de identificación, actualizando sus datos y adjuntando los documentos necesarios como el documento de identidad y el certificado de terminación laboral. Adicionalmente, puede realizar el proceso de forma presencial acudiendo a cualquiera de los nueve Centros de Desarrollo Productivo Cafam (Agencia de Empleo), donde un asesor especializado le ayudará a realizar la radicación", explica Parra.
Una vez que el afiliado se haya postulado, Cafam dará una respuesta en un periodo máximo de 15 días hábiles. En caso de que la decisión sea positiva, se le informará que el trámite ha sido aprobado; de lo contrario, se le explicará el motivo y se le permitirá subsanar la novedad.
Finalmente, Cafam garantiza que la persona recibirá los beneficios de manera oportuna y efectiva, siguiendo un procedimiento operativo interno establecido. "Por lo general, realizamos el pago el primer día hábil de cada mes; esto para cumplir con el plazo legalmente establecido, el cual es de tres días contados a partir de la asignación del beneficio y poder responder a cualquier eventualidad que pueda surgir a través de un protocolo que tenemos establecido. Nos comprometemos a cumplir con nuestros afiliados", concluye Diana Marcela Parra, jefe de la sección de Aseguramiento y Servicio al Cliente de Cafam.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.