En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Arcu-Sur destaca la excelencia de la educación superior de nuestro país
Cinco programas de la Universidad Cooperativa de Colombia obtuvieron acreditaciones internacionales.
Luego de un proceso que comenzó en 2019 con el lanzamiento de la “V Convocatoria de Acreditación Regional Arcu-Sur”, la Universidad Cooperativa de Colombia dio a conocer que sus programas de Medicina y Odontología en Medellín, Medicina Veterinaria y Zootecnia en Bucaramanga, Ingeniería Electrónica en Bogotá y Odontología en Pasto fueron acreditadas internacionalmente y se suman a las otras dieciocho que el Consejo Nacional de Acreditaciones (CNA) ha otorgado a esta Institución de Educación Superior.
Este logro institucional permite que los cinco programas obtengan un estándar de calidad académica en Latinoamérica, al tiempo que les brinda a alumnos, egresados y profesores la posibilidad de acceder a diversos beneficios académicos.
"La acreditación de Arcu-Sur significa para nosotros movilidad académica, movilidad de estudiantes y movilidad científica. Es, en últimas, un reconocimiento a los procesos de gestión de la calidad que tanto en el país como la universidad hemos venido implementando", explica Alba Luz Muñoz Restrepo, vicerrectora académica de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Además, indica que las acreditaciones internacionales garantizan la calidad de los procesos académicos en los contextos de país y región.
Las acreditaciones de alta calidad son otorgadas por MERCOSUR y la Red de Agencias de Carreras Universitarias del Sistema Arcu-Sur, en convenio con el CNA, y tienen una vigencia de seis años.
Ya en 2020, la Universidad Cooperativa de Colombia aceptó participar y dio inicio al proceso de autoevaluación, en coherencia con los lineamientos definidos en el modelo Arcu-Sur y en articulación con los requerimientos del CNA.
Para 2021, la institución fue evaluada por pares académicos nacionales e internacionales y, finalmente, en julio de 2022 recibió la acreditación internacional de los cinco programas mencionados.
Las acreditaciones nacionales e internacionales permiten que las profesiones sean reconocidas en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, pertenecientes a MERCOSUR, y en sus estados asociados, que incluyen a Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia.
Foto:Universidad Cooperativa de Colombia
a cooperación internacional
Para Ana María Jaramillo Caro, decana de Medicina del campus Medellín de la Universidad Cooperativa de Colombia, "la acreditación internacional significa el reconocimiento al desarrollo de procesos con calidad y estándares internacionales, lo que permitirá la movilidad de estudiantes y profesores, las titulaciones compartidas, los proyectos de investigación transnacionales y la visibilidad del programa académico en contextos globales".
Al respecto, Paola María Botero Mariaca, decana de Odontología del campus Medellín, destaca que "la acreditación internacional con el sistema Arcu-Sur le brinda al programa el reconocimiento por su calidad educativa, lo que permitirá aumentar su visibilidad tanto nacional como internacional”.
Botero Mariaca agrega que también generará más confianza a la hora de escoger la Facultad como opción de formación profesional en Latinoamérica y facilitará el reconocimiento de los títulos para el ejercicio profesional en los países asociados y de MERCOSUR.
Ambas comentan que las acreditaciones les permitirán a las Facultades contar con una mayor cooperación internacional, además de a subsidios y la participación en proyectos de redes internacionales.
Acreditación unánime
Por su parte, el campus Pasto recibió en 2021 la visita de los pares académicos Adolfo Contreras Rengifo, de Colombia, Rosana Alcaraz de Santacruz, de Paraguay y Hugo Alejandro Centellas de la Torre, de Bolivia, quienes durante tres días revisaron documentos, procesos y evidencias, y se reunieron con profesores, estudiantes, egresados, empleadores, aliados de cooperación académica y directivos para evaluar la pertinencia y la calidad del programa.
"Este reconocimiento nos llena de orgullo y satisfacción, porque hemos recorrido un largo camino formando profesionales íntegros, éticos, con sólidas bases académicas e investigativas", dice Doris Córdoba Urbano, decana de la Facultad de Odontología.
“Luego de evaluar los documentos, el perfil del egresado, los criterios regionales de calidad, el informe de autoevaluación, el concepto de los pares y los comentarios de estudiantes y egresados, Arcu-Sur decidió, de manera unánime, que nuestro programa de Odontología cumple con los criterios definidos para la acreditación durante seis años", indica la decana.
La directiva de la Universidad Cooperativa de Colombia hace énfasis en que, durante el período de vigencia de la acreditación internacional, se renueva de manera automática la acreditación en alta calidad que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) ya le había concedido al programa de Odontología en dos ocasiones desde comienzos de 2014, reconociendo así sus procesos de mejoramiento continuo en la consecución de logros académicos.
"Este es un logro es muy representativo para la comunidad académica y la profesión odontológica, que muestra el compromiso que tenemos en la formación de talento en salud con alta calidad y que impacta de manera positiva en el ámbito regional, nacional e internacional", concluye la decana Córdoba Urbano.