En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Arcu-Sur destaca la excelencia de la educación superior de nuestro país

Cinco programas de la Universidad Cooperativa de Colombia obtuvieron acreditaciones internacionales.

Foto: Universidad Cooperativa de Colombia

contenido patrocinado

blank
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de un proceso que comenzó en 2019 con el lanzamiento de la “V Convocatoria de Acreditación Regional Arcu-Sur”, la Universidad Cooperativa de Colombia dio a conocer que sus programas de Medicina y Odontología en Medellín, Medicina Veterinaria y Zootecnia en Bucaramanga, Ingeniería Electrónica en Bogotá y Odontología en Pasto fueron acreditadas internacionalmente y se suman a las otras dieciocho que el Consejo Nacional de Acreditaciones (CNA) ha otorgado a esta Institución de Educación Superior.
Este logro institucional permite que los cinco programas obtengan un estándar de calidad académica en Latinoamérica, al tiempo que les brinda a alumnos, egresados y profesores la posibilidad de acceder a diversos beneficios académicos.
"La acreditación de Arcu-Sur significa para nosotros movilidad académica, movilidad de estudiantes y movilidad científica. Es, en últimas, un reconocimiento a los procesos de gestión de la calidad que tanto en el país como la universidad hemos venido implementando", explica Alba Luz Muñoz Restrepo, vicerrectora académica de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Además, indica que las acreditaciones internacionales garantizan la calidad de los procesos académicos en los contextos de país y región.
Las acreditaciones de alta calidad son otorgadas por MERCOSUR y la Red de Agencias de Carreras Universitarias del Sistema Arcu-Sur, en convenio con el CNA, y tienen una vigencia de seis años.
Ya en 2020, la Universidad Cooperativa de Colombia aceptó participar y dio inicio al proceso de autoevaluación, en coherencia con los lineamientos definidos en el modelo Arcu-Sur y en articulación con los requerimientos del CNA.
Para 2021, la institución fue evaluada por pares académicos nacionales e internacionales y, finalmente, en julio de 2022 recibió la acreditación internacional de los cinco programas mencionados.
Las acreditaciones nacionales e internacionales permiten que las profesiones sean reconocidas en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, pertenecientes a MERCOSUR, y en sus estados asociados, que incluyen a Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia.

Foto:Universidad Cooperativa de Colombia

a cooperación internacional

Para Ana María Jaramillo Caro, decana de Medicina del campus Medellín de la Universidad Cooperativa de Colombia, "la acreditación internacional significa el reconocimiento al desarrollo de procesos con calidad y estándares internacionales, lo que permitirá la movilidad de estudiantes y profesores, las titulaciones compartidas, los proyectos de investigación transnacionales y la visibilidad del programa académico en contextos globales".
Al respecto, Paola María Botero Mariaca, decana de Odontología del campus Medellín, destaca que "la acreditación internacional con el sistema Arcu-Sur le brinda al programa el reconocimiento por su calidad educativa, lo que permitirá aumentar su visibilidad tanto nacional como internacional”.
Botero Mariaca agrega que también generará más confianza a la hora de escoger la Facultad como opción de formación profesional en Latinoamérica y facilitará el reconocimiento de los títulos para el ejercicio profesional en los países asociados y de MERCOSUR.
Ambas comentan que las acreditaciones les permitirán a las Facultades contar con una mayor cooperación internacional, además de a subsidios y la participación en proyectos de redes internacionales.

Acreditación unánime

Por su parte, el campus Pasto recibió en 2021 la visita de los pares académicos Adolfo Contreras Rengifo, de Colombia, Rosana Alcaraz de Santacruz, de Paraguay y Hugo Alejandro Centellas de la Torre, de Bolivia, quienes durante tres días revisaron documentos, procesos y evidencias, y se reunieron con profesores, estudiantes, egresados, empleadores, aliados de cooperación académica y directivos para evaluar la pertinencia y la calidad del programa.
"Este reconocimiento nos llena de orgullo y satisfacción, porque hemos recorrido un largo camino formando profesionales íntegros, éticos, con sólidas bases académicas e investigativas", dice Doris Córdoba Urbano, decana de la Facultad de Odontología.
“Luego de evaluar los documentos, el perfil del egresado, los criterios regionales de calidad, el informe de autoevaluación, el concepto de los pares y los comentarios de estudiantes y egresados, Arcu-Sur decidió, de manera unánime, que nuestro programa de Odontología cumple con los criterios definidos para la acreditación durante seis años", indica la decana.
La directiva de la Universidad Cooperativa de Colombia hace énfasis en que, durante el período de vigencia de la acreditación internacional, se renueva de manera automática la acreditación en alta calidad que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) ya le había concedido al programa de Odontología en dos ocasiones desde comienzos de 2014, reconociendo así sus procesos de mejoramiento continuo en la consecución de logros académicos.
"Este es un logro es muy representativo para la comunidad académica y la profesión odontológica, que muestra el compromiso que tenemos en la formación de talento en salud con alta calidad y que impacta de manera positiva en el ámbito regional, nacional e internacional", concluye la decana Córdoba Urbano.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.