En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Corto sobre la tragedia del grupo scout Pirsas tendrá su estreno en San Sebastián
El corto colombiano, que dirige Angélica Torres, es un viaje de sanación para entender la muerte.
Corto colombiano Pirsas de Angélica Torres Foto: Cortesía de la producción
'Pirsas', el corto colombiano que evoca la tragedia del grupo Scout de Manizales que perdió a 11 de sus en una avalancha en el 2006, fue seleccionado en la Competencia Oficial Nest (Nido), la única sección dedicada al cortometraje en el Festival de cine de San Sebastián, enfocada a recibir y visibilizar producciones de estudiantes de cine de todos los rincones del mundo.
El 18 de marzo de 2006, los integrantes del grupo Scout Nº 4 Pirsas realizaban un ascenso al volcán Nevado del Ruiz. En la mañana se detuvieron a tomar un baño en los termales de la zona conocida como La Gruta, cuando una avalancha de piedras se les vino encima. Once niños murieron en el lugar y solo tres sobrevivieron.
El hermano de Angélica María Torres Tamayo, Jorge Iván Junior, falleció en ese día. Sus padres no pudieron procesar el duelo: su madre se marchó de la casa y su padre intentó quitarse la vida. Ella quedó al cuidado de sus abuelos sin entender lo ocurrido.
Diecisiete años después, Angélica se convirtió en cineasta e invitó a sus padres a hacer el mismo recorrido hasta La Gruta, el sitio donde ocurrió la tragedia de los scouts. Solamente su madre aceptó. El doloroso camino, una catarsis en busca de la sanación y el entendimiento, quedó registrado en el corto 'Pirsas' que tendrá su estreno mundial en San Sebastián.
Corto colombiano Pirsas de Angélica Torres Foto:Cortesía de la producción
“Va más allá de ser una reflexión frente al duelo, es una reflexión también sobre la vida de estos niños que murieron de una forma valiente y felices de hacer lo que estaban haciendo”, explica su directora.
'Pirsas' es producido por Jaime E. Manrique, fundador del festival de cortos Bogoshorts, y es el trabajo de grado de su directora de la Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de la cual es profesor.
La edición 71 del Festival de cine de San Sebastián se llevará a cabo en esa ciudad española, del 22 al 30 de septiembre próximos. En el apartado Nest, 'Pirsas' competirá con otros 12 cortometrajes escogidos entre las 421 propestas enviadas al certamen.
Además de la producción colombiana habrá participación de Bélgica, India, Japón, Lituania, México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suiza y España.