En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Festival de Cine de Cartagena rendirá un homenaje al chileno Pablo Larraín Cart

El director tiene películas que muestran la historia reciente de Chile y del mundo con películas como 'No' (2012).

Festival de cine de Cartagena

Festival de cine de Cartagena Foto: Ficci

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), que se celebrará del 1 al 6 de abril, rendirá un homenaje al cineasta chileno Pablo Larraín, informaron este martes los organizadores. 
Larraín, según el Ficci, tiene una filmografía que muestra la historia reciente de Chile y del mundo con películas como 'No' (2012), donde exploró el plebiscito que marcó el fin de la dictadura de Augusto Pinochet; 'Jackie' (2016) y 'Spencer' (2021).
El festival también hará un tributo al director de cine haitiano Raoul Peck, cuyo cine se ha convertido en una herramienta de denuncia social, deconstrucción de los discursos coloniales y reivindicación de las comunidades negras, con películas como 'I Am Not Your Negro' (2016) y 'El joven Karl Marx' (2017). 
Este año el Festival ofrecerá más de 190 proyecciones, entre las que se destacan 60 estrenos nacionales, 30 latinoamericanos y 20 mundiales. Homenaje a la cartagenidad El festival levantará su telón con la película 'Alma del desierto', la ópera prima de la directora cartagenera Mónica Taboada-Tapia, que es un documental sobre la historia de Georgina Epiayú, la primera mujer trans de la comunidad indígena wayúu que habita el departamento colombiano de La Guajira (norte).
 
La directora del Ficci, Margarita Díaz, aseguró que este año el festival, que es el más antiguo de Latinoamérica, rendirá un homenaje a la cartagenidad del ciudadano" e invitará a las personas de esa urbe caribeña a "que se vuelvan a apropiar de esta ciudad a través del cine". 
La participación de España en el festival estará liderada por Ángela Molina, cuya trayectoria abarca más de cinco décadas en las que también ha trabajado con directores como los españoles Luis Buñuel, Pedro Almodóvar y el italiano Giuseppe Tornatore.
"Su participación en el festival no solo rinde homenaje a su legado artístico, sino que también enriquece el diálogo sobre el impacto del cine en la cultura y la identidad hispanoamericana", dijo la directora. 
El Ficci tendrá también su tradicional espacio de 'Cine en los barrios', cuya curaduría se diseñó este año con la intención de conectar con las comunidades, por lo que se seleccionaron películas que abordan temáticas cercanas a las realidades de la ciudad y sus habitantes.
Las proyecciones de 'Cine en los barrios' siempre buscan espacios al aire libre en los que se realizan conversaciones entre los realizadores audiovisuales y los habitantes. 
Este año el festival presenta el 'Laboratorio de Imágenes', que será un espacio de observación crítica y análisis del cine que se desarrollará, gracias a una alianza con la Fundación Gabo, en el interior de la residencia que el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez tenía en el casco antiguo de Cartagena.
EFE

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.