Hablar de Diana Krall es hablar de una de las artistas más importantes en la historia del jazz. Pianista, compositora, cantante y productora, Krall ha logrado hacerse espacio en un mundo que siempre había estado dominado por hombres.
Krall, una leyenda del jazz contemporáneo, tiene 15 álbumes de estudio publicados, ha vendido más de quince millones de discos, la revista Billboard la nombró una de las mejores artistas de jazz de la década (2000-2009) y es la única cantante de jazz que ha tenido ocho álbumes que debutaron en la cima de los discos de jazz del ranking de Billboard.
Su música tiene la delicadeza del jazz, la sutileza de su piano y la sensualidad del particular color de su voz. Su registro de contralto es uno de los más aplaudidos y valorados en la música, muy pocas mujeres logran notas tan bajas y profundas.
Un encuentro con Diana Krall es un viaje entre clásicos del Great American Songbook y canciones que han hecho parte de las listas de música popular, siempre conservando la exquisitez y el buen gusto de la artista canadiense, tanto en el piano como en la interpretación vocal.
Escuchar a Diana Krall en un álbum es una belleza, pero verla en vivo es un viaje para los sentidos.
El 25 de noviembre se presentará por primera vez en Bogotá, en Movistar Arena. Colombia, que quizás no sea un país particularmente fanático del jazz, lleva años esperando este concierto. Será una oportunidad única para encontrarse con una de las artistas más importantes y significativas del género. Hablamos con ella.
¿Cuál es la canción que más le gusta tocar en vivo y por qué?
Me resulta muy difícil decirte una sola. Sinceramente, creo que no puedo elegir una entre todo el repertorio. Lo que sí puedo decirte es que me encanta tocar canciones que cuentan una historia particular, donde el oyente puede encontrar su propia historia personal. Me encanta tocar esas canciones con las que el oyente puede identificarse y sentir cosas.
Usted, además de cantar sus canciones, canta muchas canciones de otros artistas. El proceso de elegirlas no debe ser fácil. ¿Qué canción le hubiera gustado haber escrito?
De todas las que canto y toco, que son muchas, creo que debo decir How Deep Is the Ocean. ¡Ojalá hubiera escrito esa canción! (La canción es una de las más populares del compositor Irving Berlin y ha sido interpretada por numerosos artistas, entre ellos Diana Krall. Se encuentra en los álbumes de Diana Krall Love Scenes y This Dream of You).
¿Por qué?
Hay más de un motivo, pero, básicamente, es la canción perfecta por la historia que cuenta; además, la melodía y las armonías son hermosas. Es una historia simple, pero es de esas historias que la mayoría de la gente ha experimentado.
Me encanta tocar canciones que cuentan una historia particular, donde el oyente puede encontrar su propia historia personal... con las que el oyente puede identificarse y sentir cosas.
¿Cómo elige los 'covers' o 'standards' que canta? ¿Qué debe tener una canción para que usted decida que debe hacer parte de su repertorio?
En principio y sin lugar a duda, podría decir que tiene que adaptarse a mi voz; pero, en última instancia, buenos acordes, una buena melodía y una buena historia.
¿Qué canción ha sido la más difícil de cantar/tocar para usted? ¿Por qué?
Una que es muy difícil de cantar es Crazy, de Patsy Cline. Hay muchos motivos, pero el principal es que Patsy tenía un estilo personal muy específico. Ella realmente era y será dueña de esa canción.
Usted está casada con Elvis Costello, que también es músico reconocido e importante. ¿Cómo manejan los temas musicales en casa? ¿Se dan retroalimentación en cada uno de sus proyectos?
Depende mucho de la situación. Cuando estamos trabajando en proyectos propios, en cosas personales, elegimos darnos espacio hasta haberlos terminado. Cuando colaboramos, las cosas cambian y hay mucha más participación.
¿Qué tan dura es usted consigo misma? ¿Le gusta escuchar su propio trabajo o prefiere dejarlo una vez está grabado y publicado?
A mí me encanta el proceso de grabarlo, tocarlo, cantarlo, mezclarlo... lo disfruto muchísimo. Pero una vez ya está hecho, una vez terminado, a menos que lo escuche por temas específicos o tenga que volver para aprender algo, rara vez (o nunca) vuelvo a escucharlo. Pocas veces escucho mis propias grabaciones una vez que se publican.
¿Qué piensa de la música actual? ¿Le gusta? ¿Quién es su nuevo artista favorito?
Escucho todo tipo de música y me gustan muchos artistas diferentes, desde Domi y JD Beck, hasta Lil Simz y Bad Bunny. También me gusta Ice Spice, su vibra me parece genial.
¿Y si hablamos de artistas un poco más clásicos?
Bueno, si vamos a hablar de los más clásicos, siempre me han gustado Iggy Pop, Patti Smith, Laurie Anderson y la maravillosa Terry Lynn Carrington. Escucho mucho un conjunto de jazz llamado Artemis, una banda compuesta por seis maestras del jazz moderno. Me parece genial el nuevo álbum de Blur; debo confesar que soy un poco fan de Damon Albarn. Bjork está, por supuesto, en la lista de la música que más me gusta... y en esa lista, sin lugar a duda, Joni Mitchell ocupa el primer puesto.
Si vamos a hablar de los más clásicos, siempre me han gustado Iggy Pop, Patti Smith, Laurie Anderson y la maravillosa Terry Lynn Carrington.
Muchos músicos suelen decir que tuvieron una epifanía al descubrir un determinado álbum, banda o concierto. ¿Qué álbum diría usted que le cambió la vida?
Kind of Blue, de Miles Davis (1959). Por supuesto. En mi vida hay un antes y un después de ese álbum.
Ser mujer es difícil. Ser músico es aún más difícil. ¿Cree que las mujeres tenemos un lugar más cómodo en la música hoy en comparación con el que teníamos antes?
Lo que tengo claro es que hay mucho más trabajo por hacer en todas las áreas de la música. Espero que veamos más mujeres en la industria. Necesitamos que haya más mujeres en puestos de management, más mujeres productoras, más mujeres ingenieras. Y necesitamos que todas ellas sean reconocidas y celebradas en la industria musical.
¿Qué podemos esperar de su concierto en Bogotá?
Primero, grandes músicos que aman lo que hacen y, lo más importante, que se conectan con el público de una manera especial. Cuando estamos en el escenario nos conectamos y brindamos una energía positiva y llena de amor. Como diría la grandiosa Joni Mitchell, queremos que el público sienta cosas.
ÚRSULA LEVY
PARA EL TIEMPO
En X: @Uschilevy