En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La extraña fijación de cuidar bebés hiperrealistas comprados por internet

El ‘mundo reborn’, en donde muñecas hiperrealistas se roban el corazón de las madres.

Los bebés 'reborn' suelen recibir los mismos cuidados que un bebe de verdad.

Los bebés 'reborn' suelen recibir los mismos cuidados que un bebe de verdad. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hay todo un grupo de personas que viven alrededor de las muñecas ‘reborn’, en español ‘renacido’. Tanto quienes las hacen como quienes las ‘adoptan’ son incapaces de verlas como juguetes, sino que las tratan como los bebés reales que parecen ser.
En silicona y vinilo, son esculturas hechas a mano que imitan hasta el más mínimo detalle del aspecto de un recién nacido, incluso su piel y peso.
Comenzaron siendo piezas de colección, ahora, han obtenido cada vez más popularidad. Conozca un poco más sobre el fenómeno ‘reborn’.

¿Cómo se crea un ‘bebé reborn’?

Según narró Marienca Gago, artista y vendedora de la Asociación Reborn España (ARE), al periódico español ‘20 Minutos’, el proceso de elaboración de un ‘reborn’ puede llevar hasta un mes.
Primero, las artesanas pintan a mano los brazos, las piernas y la cabeza con una pintura especial que se fija con calor. “Se da capa por capa y se va sellando, hasta lograr la textura de la piel. Después se injerta el pelo con unas agujas especiales, aunque también se puede dibujar”, explica.
Las extremidades de la muñeca tienen detalles hiperrealistas hechos a mano.

Las extremidades de la muñeca tienen detalles hiperrealistas hechos a mano. Foto:iStock

Antes de montar el muñeco, sigue diciendo, se rellenan las extremidades con microesferas de vidrio, que son las que le dan un peso similar al de un niño real.
Luego, se viste como a un bebé de verdad.
Se pinta con varias capas de pintura especial, que asemeja la textura de la piel.

Se pinta con varias capas de pintura especial, que asemeja la textura de la piel. Foto:iStock

Las ‘mamás reborn’

En el mundo ‘reborn’ a las compradoras se les llama madres. Los bebés se adoptan, no se compran, y no son tiendas, sino guarderías.
Estas ‘madres’ visten, cuidan, miman, arrullan y alimentan a las muñecas, tal como se haría con un bebé real.
Incluso, algunas sacan a pasear a los pequeños a la calle. Tienen un nombre, les dan biberón y compran para ellos todo un armario con variedad de prendas. Algunos tienen su propio coche y cuna.
Otras ‘madres’ son todas unas coleccionistas y tienen más de un bebé hiperrealista en casa.
Aunque, esta afición no es para nada económica. En España, donde el mercado ‘reborn’ está en crecimiento y se exportan varias de estas muñecas, pueden llegar a costar entre 400 y 3.000 euros (desde más de un millón y medio hasta unos 13 millones de pesos colombianos).
El valor depende de las características y detalles de cada muñeca. Por ejemplo, hay bebés animatrónicos que hacen distintos gestos, otros mojan el pañal.
Las dueñas de las muñecas 'reborn' se toman su maternidad muy en serio.

Las dueñas de las muñecas 'reborn' se toman su maternidad muy en serio. Foto:iStock

¿Un juego o una patología?

Sin embargo, el aspecto hiperrealista de estas muñecas hace que a quienes no les gustan este tipo de juegos pongan en duda la cordura de las ‘mamás reborn’, quienes en su mayoría son mujeres adultas que tratan a sus muñecas como bebés reales.
La psicóloga Pilar Varela, experta en trastornos de ansiedad y divulgadora científica habló en el documental de ‘Conexión Samanta’ sobre si este juego puede convertirse en una patología.
Según ella, el juego con las muñecas se relaciona con el coleccionismo, el juego y la compensación. Para ella, este no es un juego tan raro: “No me parece raro, salvo que se atraviese una cierta línea en la que ese juego se convierte en realidad. Es decir, que la persona que juega con el muñeco crea que en realidad es un ser humano”, afirmó Varela.
La popularidad de los 'reborn' ha aumentado en los últimos años.

La popularidad de los 'reborn' ha aumentado en los últimos años. Foto:iStock

Muchas de las mujeres, que fueron entrevistadas por distintos medios, aseguran tener claro que los bebés no son reales, aunque también aceptan que estos les producen la misma ternura que un recién nacido.
“No confundamos patología con lo que es una conducta poco común”, agregó la psicóloga.
Si bien, esta afición aún es poco conocida en Colombia, en otros países se está volviendo cada vez más común.
Incluso hay niñas que han empezado a pedir estas muñecas tras verlas en internet. Sin embargo, los artesanos que las fabrican insisten en que son más que un juguete, una pieza de arte.
Las 'reborn' son casi esculturas, que no deberían ser tratadas como juguetes.

Las 'reborn' son casi esculturas, que no deberían ser tratadas como juguetes. Foto:iStock

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.