En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Clamidia, la infección de transmisión sexual que ataca sin síntomas y que es difícil de detectar: así se manifiesta

● Esta bacteria puede afectar tanto a hombres como a mujeres.

● Es más común en personas jóvenes.

clamidia

La clamidia es dificil de detectar. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual que es más común de lo que muchos piensan y esta es causada por la bacteria ‘Chlamydia trachomatis' y esta puede infectar tanto a hombres como a mujeres, según ‘MedlinePlus’.
Esta enfermedad se puede contraer durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien que tiene la infección. A menudo esta afección no causa síntomas, por lo que es posible que las personas no sepan que la tienen.
Según un estudio del Instituto de Ciencia e Investigación Ambiental (ESR), la tasa más alta de infección se presenta en jóvenes; la investigación se llevó a cabo en Nueva Zelanda y encontraron que a la edad de 38 años, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres puede adquirir clamidia por primera vez.
Por lo general, esta enfermedad no presenta síntomas, por lo que el riesgo de contagio es alto y, si esta avanza lo suficiente, los primeros comienzan a aparecer semana después de haber tenido relaciones sexuales con una pareja infectada, de acuerdo con ‘MedlinePlus’.
mujer

Esta enfermedad es habitual tanto en hombres como en mujeres. Foto:iStock

Estos son los síntomas de la clamidia 

Los signos de la clamidia en los hombres pueden presentarse de diferentes formas; es por eso que debe estar atento si presenta alguno y más si ha tenido relaciones sin protección. Según MedlinePlus, los más comunes suelen ser:
  • Secreción en el pene.
  • Sensación de ardor al orinar.
  • Dolor e inflamación en uno o ambos testículos.
Por otro lado, la mujer puede experimentar los siguientes:
  • Flujo vaginal anormal.
  • Sensación de ardor al orinar.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
Hay factores que perjudican la libido en hombres y mujeres

Esta se transmite por medio de relaciones sexuales. Foto:iStock

También puede afectar el recto y los principales síntomas son: dolor rectal, secreción y sangrado, tanto en hombres como en mujeres.
Esta enfermedad se diagnostica con prueba de laboratorios y a veces en mujeres utiliza un hisopo de algodón para obtener una muestra de la vagina.
laboratorio

Esta enfermedad la diagnostican con un examen de laboratorio. Foto:iStock

A diferencia de otras enfermedades de transmisión sexual, la clamidia se cura con antibióticos, que el médico formula a las personas que la padecen. Pero algo que debe tener en cuenta es que esta bacteria se puede volver a repetir si tiene relación con alguien infectado.

Los riesgos de no tratar la sífilis, una enfermedad de transmisión sexual que no para de crecer

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.