En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Colombiana en España explica cómo celebran Navidad y Año nuevo en ese país: ‘No queman el año viejo, no sacan las maletas ni prenden ‘chispitas mariposas’’
Las tradiciones pueden variar dependiendo el lugar en el que se encuentre la persona.
Así es la Navidad en España Foto: TikTok @lixa_yara
La Navidad y el Año Nuevo son de las fechas más esperadas por las personas, porque es el momento perfecto para compartir con los seres queridos. Aunque esto suele celebrarse en casi todos los países, cada uno de ellos tiene tradiciones diferentes.
Una colombiana que lleva tiempo radicada en España aprovechó su cuenta de TikTok para contarles a sus seguidores las diferencias que existen entre cómo se celebra la Navidad en España, la cual es muy diferente a la de Colombia. Explicó qué se hace en cada día y cuándo comienza.
Lo primero que contó Lixa Yara es que a diferencia de su país que ella considera que las personas son bastante alegres y comienzan con los preparativos desde septiembre, en España es un mes normal, Además, contó que no celebran el ‘Día de Velitas’ que es el 7 de diciembre.
Aunque para ella no ha sido fácil adaptarse a la cultura española, sí quiso hablarles a aquellas personas que tienen pensado ir a este país a pasar estas fechas especiales.
¿Cuáles son esas diferencias que hay entre estos dos países?
“Acá celebran el 6 de diciembre, que es festivo, y esto se debe a que es el Día de la Constitución Española. Además, otra fecha que es súper importante, y que marca la bienvenida a este último mes, es el sorteo del ‘Gordo de Navidad’. Para los españoles, este día es significativo: se levantan y lo primero que hacen es prender la radio y el televisor, porque se juega la lotería, la cual reparte muchos premios, tanto así que los niños hasta la cantan”, comentó la colombiana.
Este juego de azar, muy popular en España, tiene un boleto que cuesta 20 euros, lo que en pesos colombianos sería aproximadamente $90.000. Ofrece jugosos premios, por lo que muchos están pendientes para ver si aciertan al boleto ganador.
“El 24 de diciembre aquí se llama Nochebuena y lo del recibir el niño Dios es en Colombia acá llega Santa y al pesebre le llaman Belén”, agregó Yara.
El 31 es otro día que no pasa desapercibido entre los españoles. Mientras que en Colombia las familias se reúnen para recibir el nuevo año y escuchar la tradicional canción ‘Faltan cinco pa’ las 12’, en España prefieren irse de fiesta y celebrarlo en una discoteca o con amigos.
En España no comen buñuelos. Foto:iStock
“Acá en España se le conoce como Nochevieja. No queman el año viejo, no sacan las maletas ni prenden ‘chispitas mariposas’. Por lo general, las personas se van con sus amigos a tomar cerveza o a bares. Luego, en la noche, se reúnen con la familia, pero a las 12 se van a seguir la fiesta a otro sitio”, afirmó.
Otra cosa que explicó la colombiana y que es importante para los españoles es las ‘12 campanada’ y esta consiste en comer una uva cada vez que escuche la campana, tanto así que lo transmiten por televisión.
A diferencia de Colombia, en España se celebra el 5 y 6 de enero con una tradicional cabalgata de Reyes Magos. Esta consiste en ver carrozas pasar por las principales calles mientras lanzan dulces a los niños, algo que le parece muy bonito, ya que no conocía esta tradición hasta que llegó allá.
“El 6 de enero es el día de la entrega de regalos. Para nosotros es el 24, pero para los españoles es este día. Luego de recibir los regalos, se come un roscón grande que trae dos figuras: si te toca el rey, eres como un dios; y si te sale una haba, es 'como de mala suerte'. Además, algo bastante llamativo es que, si a un niño le dan un carbón de regalo, significa que se ha portado mal durante todo el año y no merece nada”, dijo Lixa.
Los regalos lo entregan el 6 de enero. Foto:iStock
A diferencia de Colombia que se encuentra la natilla y el buñuelo en España son típicos los turrones, polvorones, mazapanes, entre otros.
“Aquí no se ve ni el manjar blanco, ni el buñuelo, natilla eso aquí no existe”, concluyó la colombiana.