En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo dormir mejor? Seis consejos que la ciencia da para mejorar la calidad del sueño

Muchas personas no pueden conciliar el sueño y esto afecta su salud física y mental.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muchas personas sufren por qué no pueden conciliar el sueño y esto ha afectado su salud física y mental.
Según algunos estudios, existen algunos consejos que le pueden ayudar a dormir mejor y podrá tener un descanso de calidad.
Muchas situaciones externas pueden afectar la calidad del sueño, como por ejemplo, el estrés, el trabajo, las responsabilidades familiares o enfermedades.
Si bien, estos factores no se pueden controlar, según la Clínica Mayo, hay ciertos consejos que usted puede tener en cuenta para tener un mejor sueño.
Estos son algunos hábitos que aconseja este portal para poder tener una mejor calidad del sueño.

Cree un ambiente adecuado para descansar

Todas las mañanas abra las ventanas de su habitación para que entre aire fresco al recinto. Esto provocará un lugar adecuado para su descanso en la noche, así mismo, procure que el lugar sea oscuro, mantenga una temperatura adecuada y que no haya presencia de ruidos intensos que no le permitirán dormir plácidamente. De igual forma, puede recurrir a actividades relajantes como la meditación o ducharse antes de acostarse.

Tenga un patrón de sueño determinado

La cantidad de horas que se recomienda a adultos para que tengan un sueño reparador es de siete. No es necesario dormir más de estas horas como mínimo para alcanzar un descanso reparador. También se recomienda acostarse y levantarse siempre a la misma hora, ya que la constancia refuerza el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo.

Evite las siestas en el día

Si duerme durante el día, esto puede interferir en horas de la noche cuando quiera acostarse a descasar. Si por el contrario, trabaja en horas de la noche, puede hacer una siesta en horas del día que le permita recuperar algo de sueño. 
@doctorgoosen Si tienes problemas durmiendo, esto sin duda te ayudará a mejorar tu sueño😴 Síguenos para saber que quieres más videos como este🙌 #domirmejor #imsonnio #saludable #mejorsueño #tipsaludable #vidamejor ♬ Polozhenie - Izzamuzzic Remix - Скриптонит

Tenga en cuenta los alimentos que consume antes de dormir

No se acueste con hambre o muy lleno porque esto puede afectar el sueño o puede mantenerlo despierto durante la noche. 
Así mismo, evite consumir alimentos con cafeína porque también pueden interferir a la hora de conciliar el sueño. 
Al igual que el alcohol, que aunque pueden permitirle dormir al principio, más adelante en la noche puede hacerlo despertar. 
Si tiene problemas para conciliar el sueño frecuentemente, consulte con su médico.

Si tiene problemas para conciliar el sueño frecuentemente, consulte con su médico. Foto:iStock

Controle el estrés

Antes de acostarse, procure resolver sus preocupaciones y situaciones de estrés para que no interfieran cuando esté tratando de conciliar el sueño. 
Organícese, establezca prioridades y delegue actividades a otros, para que al menos pueda desentenderse de estas tareas antes de dormir. 
Recuerde que puede acudir a actividades como la meditación para relajarse y poner su mente en blanco.

Realice actividades físicas durante el día

Practicar algún tipo de actividad física durante el día puede ayudarle a que antes de acostarse se sienta agotado y requiera un descanso. Sin embargo, evite ejercitarse justo antes de dormir. 
Si presenta problemas constantes para conciliar el sueño, acuda a su médico para recibir un tratamiento efectivo. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.