En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Romeo y Buseta: ¿cómo se ven y qué hacen actualmente los actores?
Romeo y Buseta siguió el estilo narrativo de ‘Don chinche’, una comedia popular en los años 80.
Personajes principales de la serie de comedia. Foto: Romeo y Buseta
‘Romeo y Buseta’ es una de las comedias colombianas, al estilo de ‘Don Chinche’, que buscó resaltar la cultura bogotana de la época entre los años 80 y 90. La serie representaba a una familia tradicional y mostraba sucesos cotidianos con los que los televidentes se sentían muy identificados.
La serie narraba la historia del mundo de los conductores de buses en la capital: un paisa, ‘William Guillermo’, que siempre llevaba su gorra del equipo Nacional, y una familia dueña de un emporio de busetas: los ‘Tuta’.
Esta producción es recordada por muchos colombianos debido a la participación de artistas que ahora son muy reconocidos, tanto a nivel musical como actoral, quienes han participado en otros seriados que incluso han llegado a las pantallas internacionales.
Acá le contamos cómo lucen y qué hacen en la actualidad los personajes principales.
‘Trino Epaminondas Tuta’
Este hombre de carácter serio, de sombrero y traje completo a toda hora fue interpretado por el maestro Jorge Velosa, carranguero mayor de este país, intérprete de famosos temas como ‘La cucharita’, ‘Julia, Julia, Julia’ y ‘La gallina mellicera’, entre muchos otros.
Desde ese momento y hasta ahora, el artista boyacense se ha desempeñado como compositor, cantante y coplero. Antes de su aparición en la serie, el hombre ya tenía gran reconocimiento en la música, presentándose incluso con su grupo Los carrangueros en el Madison Square Garden deNueva York en 1981.
A sus 72 años, el hombre continúa escribiendo canciones, coplas y representando a la música campesina en diversos escenarios.
Esta mujer, casada con ‘Trino Epaminondas Tuta’, fue representada por la actriz Vicky Hernández, era una paisa que, aunque aguerrida, tenía predilección especial por su hijo ‘Piter Alexánder’, a quien le consentía todo.
Hernández continuó su carrera como actriz hasta alcanzar el gran reconocimiento que tiene hoy en día, participando en producciones de plataformas como Netflix e incluso en el cine internacional.
Algunas de sus más conocidas apariciones son en 'Escobar, el patrón del mal’, en el papel de la mamá del narcotraficante, ‘Aquí no hay quien viva’, ‘Mujeres asesinas’, ‘Sin senos sí hay paraíso’, entre otras.
En 2016, recibió el Premio Especial del Jurado a la Interpretación en el Festival de Sundance por su participación en la película ‘La Ciénaga: Entre el mar y la tierra’.
La ‘nena Tuta’, recordada por su peculiar personalidad, hija de ‘Don Tuta’ fue interpretada por la actriz Cristina Penagos.
Su carrera actoral tuvo gran éxito en la década de los 80 y 90, pero en los últimos años ha tenido poca participación entelevisión. Ha actuado en ‘El man es Germán’, ‘Pobres Rico’, ‘Las Vegas’, entre otras producciones, en el papel de personajes secundarios.
El hijo consentido de la familia fue interpretado por el actor Víctor Hugo Cabrera, quien al igual que sus compañeros siguió su carrera actoral y ha participado en otras producciones de televisión, teatro y cine.
Generalmente actúa en comedias. Ha hecho importantes personajes para novelas como: ‘Hasta que la plata nos separe’, ‘Brujeres’, ‘La baby sister’, ‘Me llaman Lolita’, entre otras.
Actualmente y desde hace unos meses luce un look de cabello largo y castaño recibiendo elogios de sus seguidores en Instagram que lo iran.
Este aficionado viejito de los boleros, cobró vida gracias a la actuación de Rafael Bohorquez, quien enterneció a todos los televidentes de aquella época.
El hombre, nacido en la Palma, Cundinamarca, casado con la también actriz Adriana Franco, ha sabido sacar adelante su talento para la interpretación en salas de teatro y en la pantalla chica.
Tanto él como su esposa se mantienen vigentes en la interpretación y continúan trabajando para la pantalla chica colombiana.