En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cuáles son las normas que hay en Colombia para las apuestas deportivas?

En estos juegos en internet el resultado se determina mediante la ocurrencia de un evento real.

Apuestas deportivas

Apuestas deportivas Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la actualidad, las apuestas deportivas han ganado popularidad en todo el mundo como una forma emocionante de participar en eventos y, al mismo tiempo, tener la oportunidad de obtener ganancias.
Colombia no es la excepción, y en los últimos años ha experimentado un aumento significativo en el interés por estos juegos. Sin embargo, a medida que esta industria crece, también es importante comprender las normativas de Coljuegos que rigen esta actividad en el país.

¿Cuándo se originó la reglamentación?

En abril de 2012, Coljuegos inició operaciones con intención de regular la explotación, operación y expedición de reglamentos de los juegos de suerte y azar en Colombia.
Hoy en día es el primer país de todo Latinoamérica en tener una regulación tanto para casinos físicos, casinos online, bingos, apuestas deportivas, carreras virtuales, loterías, rifas nacionales y sorteos promocionales, entre otros.
La Junta Directiva de Coljuegos aprobó el reglamento de los juegos de suerte y azar en la modalidad de juegos operados por internet mediante el Acuerdo 04 de 2016.
Sin embargo, debido a la emergencia generada por la pandemia del coronavirus, se consideró necesario añadir un artículo a dicho acuerdo que brindara asistencia a los jugadores para el registro en las plataformas autorizadas y realizar apuestas asistidas.
Coljuegos

Coljuegos Foto:Coljuegos

¿Cuál es normativa que se aplica en la actualidad?

Es por eso que se estableció el Acuerdo número 08 del 16 de septiembre de 2020, por el cual se aprueban los reglamentos de los juegos de suerte y azar del orden nacional de competencia de Coljuegos.
En este acuerdo se encuentra consignado en el Título 1 la reglamentación del juego de suerte y azar de la modalidad de novedoso tipo juegos operados por internet.

¿Qué son los juegos operados por internet?

Según el artículo 38 de la Ley 643 de 2001, modificado por el artículo 93 de la Ley 1753 de 2015, y para los fines de este acuerdo, los juegos operados por internet se refieren a aquellos en los que las apuestas y los pagos de premios se realizan a través de medios que no requieren la presencia física del jugador.
El jugador debe registrarse en el sitio o portal autorizado, y la mecánica del juego se basa en la intervención de un generador de números aleatorios o en la ocurrencia de eventos reales cuyos resultados no son controlados por el operador del juego.

¿A quién aplica este reglamento?

El reglamento se aplica a las personas jurídicas operadoras del juego, a los jugadores y a todas las personas naturales y jurídicas involucradas en la operación y explotación del juego de suerte y azar, según lo establecido en la Ley 643 de 2001 y otras normas aplicables.

¿Cómo entender sus conceptos?

El acuerdo proporciona las definiciones de los términos que se utilizarán, incluyendo los diferentes tipos de apuestas, créditos, cuentas, eventos, partidas, entre otros.
En este caso, los operadores son las personas jurídicas autorizadas en Colombia para operar juegos de suerte y azar de la modalidad de novedosos de tipo juegos operados por internet.

¿Cómo se definen las apuestas deportivas?

En el acuerdo establece los diferentes tipos de juego, operación, reglas y términos y condiciones. En el caso de las apuestas deportivas, estas se refieren a juegos operados por Internet en los cuales el resultado se determina mediante la ocurrencia de un evento real.
El jugador realiza un pronóstico sobre dicho evento y, en caso de acertar, puede ganar el premio correspondiente según las reglas y el plan de premios del juego.

¿Cómo se garantizan los fondos del operador?

Estos deben tener una cuenta bancaria en una entidad financiera autorizada y supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Su objetivo es mantener los fondos correspondientes a los saldos de las cuentas de juego de los jugadores en relación con los créditos para la participación adquiridos o ganados en la plataforma.
Deben demostrar periódicamente, según lo establecido por Coljuegos, que el saldo de esta cuenta es igual o superior al valor de los créditos para la participación en todas las cuentas de juego que puedan ser retiradas por los jugadores.

¿Cuál es el porcentaje que deben pagar?

Su deber es transferir los derechos de explotación equivalentes al 15 % de los ingresos brutos menos los premios pagados por cada tipo de juego, de acuerdo con el Retorno al Jugador establecido en el reglamento.
Este pago debe realizarse dentro de los diez primeros días hábiles del mes siguiente al que se obtuvo el resultado de la partida o el evento sobre los que se realizaron apuestas.
Además, deberán pagar anualmente ochocientos once salarios mínimos mensuales legales vigentes en los primeros veinte días hábiles de cada año de operación. También, está obligado a pagar a Coljuegos el 1% de los derechos de explotación.

Cobertura para pagos, devoluciones y retornos

En cuanto al pago de premios y devolución de fondos de los jugadores, el operador del juego debe establecer una cobertura específica para cubrir dos riesgos:
a) El pago de premios que los jugadores hayan ganado, pero que el operador no haya pagado.
b) Los fondos correspondientes a los créditos de participación de los jugadores que el operador no haya devuelto.
Los juegos operados por internet deben tener un retorno al jugador mínimo del 83 % y Coljuegos podrá realizar revisiones aleatorias en cualquier momento durante el contrato de operación, utilizando como referencia el último año ejecutado.
Así mismo, puede solicitar a los operadores que proporcionen datos e información que demuestren que se han tomado las medidas necesarias para garantizar el retorno.
Para conocer más especificaciones le recomendamos leer a profundidad el Acuerdo 08 de septiembre de 2020 de Coljuegos.
SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.