En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Cuándo ponerse hielo o calor en una lesión? Hay una forma de saberlo para cada caso y no cometer errores de salud

● Nunca debe aplicarlo de manera directa sobre la piel.

● Dependiendo de la contusión, los minutos de su uso pueden variar.

lesiones

Hay lesiones que requieren compresas de hielo o de calor. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El traumatólogo Peio Lapitz, especialista de la Policlínica Gipuzkoa, explicó que es común que las personas se apliquen frío o calor después de una lesión, pero es importante que sepan qué función cumple cada uno, para así tener una mejor recuperación.
lesiones

Hay lesiones que requieren ciertos cuidados. Foto:iStock

En ese sentido, Lapitz comentó que las compresas de frío son utilizadas como antiinflamatorios y analgésicos, mientras que la de calor actúa como un relajante muscular.
“El uso adecuado del frío y del calor puede acelerar la recuperación de una lesión”, manifestó.
El hielo está recomendado para tratar aquellas lesiones que son agudas, o sea, las que acaban de producirse y causan inflamación o dolor repentino, como lo son los esguinces, contusiones, torceduras o tendinitis.
frío

El hielo es recomendado para tratar las lesiones que son agudas. Foto:iStock

Por otro lado, el calor tiene un efecto diferente, ya que este aumenta la vascularización y favorece la llegada de sustancias regeneradoras a los tejidos, esta es utilizada en lesiones crónicas y con problemas de rigidez articular, como la artrosis y contracturas musculares.
Una de las preguntas más frecuentes que le suelen hacer a este especialista es por cuánto tiempo debe aplicarse estas compresas y si estas suelen tener algunas contraindicaciones.
caliente

Las compresas calientes ayudan a las lesiones crónicas. Foto:iStock

¿Por cuánto tiempo debe ponerse hielo o calor en una lesión?

Peio Lapitz explicó que el hielo se lo puede poner durante las primeras 48 horas tras producirse la lesión y con una frecuencia entre dos y tres horas, manteniéndolo durante unos 15 o 20 minutos.
Algo que debe tener en cuenta es que siempre debe aplicarlo mediante un paño o toalla y nunca de forma directa, ya que sobre la piel podría ocasionar quemaduras por frío o congelación.
Sin embargo, como el calor tiene otra función, que es relajar la musculatura o mejorar la movilidad en las articulaciones rígidas, este tiene que usarse cuando ya no haya inflamación aguda y al igual que hielo, es importante que controle el tiempo y la forma en que lo hace.
frío

Las compresas frías deben utilizarse con una toalla. Foto:iStock

“No debe prolongarse demasiado tiempo y se debe vigilar la sensibilidad de la zona”, comentó Lapitz.

Estas son algunas contraindicaciones que tienen estas compresas

Aunque las compresas ayudan a aliviar ciertos dolores, hay ciertas situaciones en las que el frío y el calor no deben emplearse para la recuperación de las lesiones, ya que hay personas que sufren alteraciones de la sensibilidad o quienes padecen de neuropatía diabética o lesiones nerviosas periféricas.
lesiones

No todas las lesiones requieren compresas de frío o de calor. Foto:iStock

“El frío también está contraindicado en pacientes con problemas vasculares como el síndrome de Raynaud, ya que puede agravar los síntomas. En cuanto al calor, no debe aplicarse si hay hemorragias o hematomas recientes, ya que al provocar vasodilatación podría aumentar la acumulación de sangre en la zona. Ni el calor ni el frío son adecuados sobre heridas abiertas o zonas con infección”, agregó.

Beneficios y contraindicaciones de los sueros

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.