En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
El alimento rico en proteína C que combate la oxidación de la piel y tiene el triple de proteína que un banano
Esta fruta no solo mejora la salud de la piel, sino que también ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares gracias a su alto contenido de fibra y antioxidantes.
El nanche, también conocido como nance o nanchi, es una pequeña fruta de color amarillo brillante, comparable en tamaño a una aceituna, que es originaria de América Central y del Sur.
A pesar de su reducido tamaño, este alimento posee un sabor dulce con un toque ácido, y en ocasiones, cuando no está completamente maduro, puede tener un gusto agrio.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México detalla que el nanche pertenece a la especie Byrsonima crassifolia y que su árbol puede alcanzar alturas de entre 9 y 20 metros.
La planta comienza a florecer en abril y tiene la capacidad de producir entre 2 mil y 4 mil frutos por temporada, lo que lo convierte en un recurso abundante en las regiones tropicales.
Esta fruta contiene hasta tres veces más proteína que un banano y es un potente antioxidante que ayuda a combatir el envejecimiento prematuro de la piel. Foto:iStock
En la gastronomía de América Central, este fruto suele consumirse fresco, aunque también se lo encuentra en productos como helados, mermeladas y bebidas tradicionales como el licor de Nancite o la Chicha.
Tanto el árbol como el fruto se mencionan en textos antiguos de la cultura maya, como el Popol Vuh, donde se describe que el pájaro mitológico Wuqub’ Kaqix se alimentaba de este fruto hasta que fue capturado por los gemelos Hunahpú e Xbalan.
El nanche destaca por su alto contenido en proteínas.Según la istración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), el nanche contiene un 3.6 % de proteína, en comparación con el 1.2 % de un banano o el 0.7 % de una fresa. Además, es una fuente rica en fibra, aportando un 8.4 % por cada taza, un valor considerablemente alto para una fruta.
Este fruto también es abundante en vitamina C, superando a frutas como la mandarina y la guayaba. La nutricionista Yael Hasbani señala que “tanta cantidad de vitamina C convierte al nanche en un poderoso antioxidante con repercusión directa en la piel y en todos los procesos de oxidación celular”, lo que lo convierte en un alimento clave para el cuidado de la piel y la salud en general.
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos enfatiza la importancia de la vitamina C para el crecimiento y la reparación de los tejidos, además de su capacidad para reforzar el sistema inmunológico. A su vez, los antioxidantes presentes en el nanche actúan neutralizando los radicales libres, los cuales son responsables de daños celulares y envejecimiento prematuro, así como de enfermedades crónicas.
El nanche no solo es beneficioso para la piel y el sistema inmunológico, sino que también tiene propiedades que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo con WebMD, “la fruta nance contiene nutrientes conocidos por ayudar a reducir las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares”. Además, su alto contenido en fibra contribuye a disminuir el colesterol y la presión arterial, lo que a su vez reduce el riesgo de problemas cardíacos.
Para el sistema digestivo, el nanche es un aliado eficaz. Hasbani explica que “sirve para tratar el malestar estomacal, el estreñimiento y potenciar la microbiota intestinal”, ya que actúa regulando el tránsito intestinal, lo que lo convierte en una opción saludable para quienes buscan mejorar su digestión.
Si se desea incluir esta fruta en la alimentación diaria, existen múltiples formas de hacerlo.
Se puede consumir como un refrigerio saludable, agregarlo a batidos o jugos para aprovechar su sabor tropical, utilizarlo en ensaladas frescas o preparar mermeladas, salsas o gelatinas a base de nanche. Sin embargo, en países como Argentina, no es común encontrarlo fresco, aunque se puede conseguir deshidratado o en forma de jugo o licor importado.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.