En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

El alimento rico en vitamina B6 que ayuda a prevenir el cáncer de colon y las úlceras

El calabacín aporta vitaminas B6, C y K, riboflavina, ácido fólico, y minerales como potasio y manganeso.

Calabacín

En la medicina tradicional, tanto la semilla como la calabacita en sí se han utilizado para tratar enfermedades cutáneas y estimular el apetito. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Incorporar calabacitas en la dieta diaria no solo mejora la digestión gracias a su alto contenido en agua, fibra y electrolitos, sino que también contribuye a la prevención de úlceras, el síndrome del colon irritable y el cáncer de colon. Este alimento, rico en vitamina B6, es una excelente opción para quienes buscan cuidar su salud digestiva.
Las calabacitas, conocidas también como calabacín o calabaza de verano, son originarias de Mesoamérica y se han convertido en un alimento esencial en muchas dietas. 
En México, se distinguen tres especies principales: la calabacita (Cucurbita pepo), que se subdivide en criolla e italiana; la calabaza de castilla (Cucurbita moschata); y el chilacayote (Cucurbita ficifolia). Cada una de estas variedades aporta características únicas que enriquecen la diversidad del cultivo y su uso en la gastronomía.
Calabacín

El consumo regular de calabacitas también puede ser útil en el manejo de los niveles elevados de azúcar en sangre. Foto:iStock

La calabacita no solo es versátil en la cocina, sino que también es un tesoro nutricional. Según el Poder del Consumidor, este vegetal no contiene grasas, pero es rico en agua y fibra, además de aportar vitaminas B6, C y K, riboflavina, ácido fólico, y minerales como potasio y manganeso. Estos nutrientes, junto con los antioxidantes y fitonutrientes antiinflamatorios presentes en las calabacitas, ofrecen múltiples beneficios para la salud.
En la medicina tradicional, tanto la semilla como la calabacita en sí se han utilizado para tratar enfermedades cutáneas y estimular el apetito. Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), de México, destaca que las calabacitas contienen dos antioxidantes importantes: luteína y zeaxantina. Estos compuestos pueden ayudar a prevenir la formación de cataratas y podrían ralentizar la degeneración macular.
Las calabacitas pertenecen a la familia de las cucurbitáceas y presentan una amplia gama de colores, desde verde pálido hasta amarillo claro, verde oscuro y naranja tostado. 
Calabacín

La fibra en forma de polisacáridos ayuda a reducir los niveles de colesterol. Foto:iStock

Su tamaño puede alcanzar hasta 50 centímetros de longitud, con una forma alargada y elíptica. La pulpa interna varía en color, desde blanca hasta amarilla o anaranjada cuando madura, y sus semillas, también comestibles, miden entre 2 y 2.5 centímetros de largo y 1 a 1.5 centímetros de ancho.
Finalmente, el consumo regular de calabacitas también puede ser útil en el manejo de los niveles elevados de azúcar en sangre. Su bajo contenido de sodio y alto nivel de potasio favorecen el mantenimiento de una presión arterial saludable, mientras que la fibra en forma de polisacáridos ayuda a reducir los niveles de colesterol, consolidando a este alimento como un pilar para una alimentación balanceada y preventiva.
Ana Karen Velazquez / EL UNIVERSAL (GDA)

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de El Universal (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.