En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

El consejo de una psiquiatra para fortalecer la memoria y detener el deterioro cognitivo

Reducir la hiperconexión y estimular el cerebro con aprendizaje mejora la función cognitiva.

Cerebro

La psiquiatra Rojas destaca el aprendizaje como clave para cuidar la memoria y la salud mental. Foto: iStock / Instagram: @marianrojasestape

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Marian Rojas Estapé, psiquiatra y autora de libros sobre bienestar mental, lanzó una pregunta que invita a la reflexión: “¿Cuándo fue la última vez que aprendiste algo nuevo?”. 
Con dicha interrogante, buscó destacar la importancia del aprendizaje continuo como un factor clave para mantener en buen estado la memoria y prevenir el deterioro cognitivo.
La memoria es una función esencial del cerebro que permite conservar y recuperar conocimientos adquiridos a lo largo de la vida. 
Sin embargo, con el paso del tiempo y factores como el estrés o el cansancio, su capacidad puede verse afectada. Para contrarrestar esta situación, la experta subrayó la relevancia de seguir aprendiendo sin importar la edad.
cerebro

Aprender algo nuevo fortalece la memoria y previene el deterioro cognitivo. Foto:iStock

La relación entre aprendizaje y salud mental

En un video compartido en redes sociales, Rojas señaló que “te hablo del aprendizaje como prevención de enfermedades neurodegenerativas, como prevención de enfermedades mentales, como la depresión y la ansiedad. Aprender con ilusión; ¿qué sucede en el cerebro cuando, da igual la edad, intentas aprender algo desde cero?”. Con estas palabras, enfatizó que la adquisición de nuevos conocimientos no solo fortalece la memoria, sino que también contribuye a la estabilidad emocional.
La especialista, autora de Recupera tu mente, reconquista tu vida y Cómo hacer que te pasen cosas buenas, explicó que el aprendizaje continuo favorece la neuroplasticidad, el mecanismo mediante el cual el cerebro se adapta y cambia. “El poder del aprendizaje constante es útil para cuidar nuestra salud física y mental. La neuroplasticidad, la capacidad de nuestro cerebro para moldearse y cambiar se activa con cada nuevo aprendizaje”, comentó.
En la descripción de su publicación, insistió en que adoptar hábitos que fomenten el conocimiento tiene un impacto positivo en la memoria y la función cognitiva. “Aprender no es simplemente adquirir conocimientos o habilidades: es un ejercicio que fortalece la memoria, previene el deterioro cognitivo y potencia tanto la creatividad como la flexibilidad mental”, afirmó.

Otros factores que benefician la memoria

Además de recomendar el aprendizaje como una herramienta de prevención, Rojas también abordó la necesidad de desconectarse de la sobrecarga digital. En otro video, señaló que “vivimos en un mundo hiperconectado, lleno de estímulos que nos mantienen ocupados a lo largo del día. Pero, cuando dejamos que nuestra mente divague, que viaje libremente, ocurre algo mágico: exploramos ideas nuevas, ponemos en orden nuestros pensamientos y sentimientos, solucionamos problemas que nos atormentan y damos espacio a nuestra creatividad y a nuestras emociones”.
Por otro lado, la alimentación es otro aspecto clave para el funcionamiento adecuado del cerebro. Consultar con un nutricionista puede ayudar a definir una dieta que incluya alimentos beneficiosos para la memoria, como frutos secos, verduras de hojas verdes, carne, pollo, arroz, legumbres y huevos.
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.