En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El error que cometen todos al descongelar comida en el microondas: puede generar una intoxicación grave

• Aunque este método es seguro, es importante que cocine la comida.

• Al no hacerlo de una manera adecuada puede contraer algunas bacterias.

alimentos

Debe descongelar los alimentos de una manera adecuada. Foto: Instagram @ingdetusalimentos

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muchas personas cuando van a cocinar se les olvida descongelar los alimentos con tiempo y recurren al microondas, pero cometen el error de no cocinarlos de manera inmediata y esto puede ser perjudicial para la salud, por las bacterias que estos pueden adquirir.
Si bien es cierto que esta práctica es de gran ayuda, el método ideal que recomiendan los expertos es pasar estos productos del congelador a la nevera con una antelación de 24 horas, para que lo hagan de manera progresiva, pero algo que desaconsejan es dejarlo a temperatura ambiente, debido a la proliferación de los microorganismos.
Muchos pueden pasar por alto bajar los alimentos con anticipación y recurren al microondas para hacerlo de manera rápida y, aunque esto no está mal, debe tener cuidado al no cometer uno de los errores más comunes.
microondas

Muchos descongelan los alimentos en el microondas Foto:iStock

Esto es lo que no debe hacer al descongelar los alimentos en el microondas 

Mariana Zapién es una ingeniera en alimentos que en sus redes sociales aparece como ‘@ingdetusalimentos’ y allí comparte consejos sobre su ámbito profesional. En una de sus recientes publicaciones explicó las cosas que no recomienda hacer al momento de descongelar la comida.
“Al descongelar alimentos en el microondas, se pueden generar puntos calientes en el alimento o incluso empezar a cocinarse en algunas partes. Así pues, si este no se cocina de inmediato, los microorganismos tendrían tiempo de reproducirse de manera más rápida, debido a este incremento de temperatura”, comentó Mariana Zapién.
Por eso explicó que lo correcto es cocinar de manera inmediata después de descongelar en el microondas, para así evitar el deterioro de los alimentos y contraer una enfermedad a futuro.
alimentos

Estos alimentos deben cocinarse de inmediato. Foto:iStock

En la misma publicación aprovechó para advertirles a sus seguidores acerca de lavar el jamón cuando está pegajoso, una práctica que suelen hacer muchos y que podría llegar a ser peligrosa.
La textura babosa del jamón es debida al crecimiento de bacterias que ocurre por un mal manejo del producto, cambios de temperatura, mal almacenamiento, entre otras. Estas bacterias producen unas sustancias llamadas exopolisacáridos que hacen que la superficie del jamón se sienta babosa o pegajosa al tacto, y lavarlo no elimina los microorganismos y no garantiza que sea seguro para consumo”, argumentó.

Los 20 alimentos que podrían producir cáncer y la gente los consume a diario

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.