En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

En fotos: el escondite donde Ana Frank y su familia se refugiaron se transforma en una exposición en Nueva York

La exposición en el Centro para la Historia Judía presentará más de 100 objetos personales de Ana.

Ana Frank

El escondite donde Ana Frank y su familia se refugiaron se transforma en una exposición en Nueva York Foto: EFE/ Ángel Colmenares

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde el próximo 27 de enero y hasta el 30 de abril, el Centro para la Historia Judía, en Nueva York, albergará una exposición que promete acercar al público a la vida de Ana Frank, vista como "adolescente, escritora y símbolo de resiliencia". Esta muestra busca incentivar el aprendizaje a partir de las experiencias pasadas, ofreciendo una perspectiva profunda sobre la joven y su familia, quienes se escondieron de los nazis entre 1942 y 1944.
La exposición cuenta con más de 100 objetos que una vez pertenecieron a la familia Frank, incluyendo elementos del escondite donde pasaron dos años y medio. Este refugio, conocido como "la casa de atrás" en las palabras de Ana, ha sido meticulosamente recreado en una planta del centro, adaptándose al espacio limitado para reflejar la realidad de aquel entonces.
Ana Frank

Álbum de fotos de Ana Frank exhibido en el Centro para la Historia Judía en Nueva York. Foto:EFE/ Ángel Colmenares

En una presentación exclusiva para la prensa, Ronald Leopold, director ejecutivo de la casa de Ana Frank en Ámsterdam, destacó que la exposición va más allá de narrar el "trágico destino" de los Frank. Proporciona una visión más amplia de Ana, no solo como víctima sino también como una adolescente y escritora que crecía y se sentía a menudo incomprendida por su familia.
El Centro para la Historia Judía expone preciados elementos como el único video conocido de Ana, mostrándola sonriente en una ventana de su casa. También, se muestra un pequeño poema que escribió en 1939 y un juego de Monopoly, que solía jugar con su familia. Además, la réplica del escondite secreto, accesible detrás de una falsa estantería y dividido en tres pequeños dormitorios y un comedor, refleja la vida cotidiana de los Frank.
En particular, la habitación de Ana destaca por estar decorada con fotografías de actrices de Hollywood y diversas postales, detalles que animaban su espacio en los días de clandestinidad.

Una exposición para aprender del pasado

La muestra no solo documenta la tragedia de la familia Frank, que fue descubierta en 1944 y enviada a campos de concentración, donde solo sobrevivió el padre, Otto. También sirve como un recordatorio de los millones de judíos que perdieron la vida durante el Holocausto. 
Ana Frank

La muestra busca narrar la vida de la joven como "adolescente, escritora y símbolo de resiliencia". Foto:EFE/ Ángel Colmenares

Para Leopold, llevar la historia de Ana Frank a Nueva York es crucial, especialmente en una época en que "el antisemitismo y otras formas de odio están en auge".
Leopold enfatizó la importancia de enfrentar el odio a través de la educación y la comprensión, destacando que, aunque es crucial "aprender acerca del pasado", es todavía más necesario "sacar lecciones del pasado". Concluyó que en estos tiempos turbulentos es necesaria una "llamada a la acción", reforzando la relevancia de la exposición en el contexto global actual.
Ana Frank

Fotografía de un juego de mesa que perteneció a Ana Frank durante su escondite en Ámsterdam. Foto:EFE/ Ángel Colmenares

Agencia EFE

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.