En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El hábito que muchos realizan con las comidas y que es una de las principales causas de intoxicación alimentaria

● No revisar el estado de los alimentos puede tener graves consecuencias.

● Los síntomas pueden no aparecer al instante, sino días después.

Debe tener cuidado con lo que come para evitar sufrir enfermedades estomacales.

Debe tener cuidado con lo que come para evitar sufrir enfermedades estomacales. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La mayoría de productos de consumo tienden a tener fecha de caducidad, sobre todo, si se trata de alimentos y bebidas para la nutrición de los humanos. Sin embargo, algunas personas compran sin tener en cuenta estos límites de tiempo en los que se deben ingerir.
Algunas personas compran grandes cantidades de alimentos con el fin de no tener que acercarse al supermercado durante cierta temporada, pero el hacer esto, lo que puede provocar es que se dañe la comida.
Hay quienes aún después de la fecha de vencimiento de estos, deciden seguir consumiéndolos, pues consideran que lo único necesario es superar “una prueba de olor”. Si estos se ven y huelen bien, las personas creen que no hay señales de alarma.
Sobre esto, la Agencia de Normas Alimentarios (FSA), enfatiza que “la prueba del olfato no es un método apropiado para comprobar si un alimento es seguro para comer o cocinar”.
Oler la comida no es suficiente para saber el estado de los alimentos.

Oler la comida no es suficiente para saber el estado de los alimentos. Foto:iStock

Algunos alimentos no cambian de color, textura y olor sino hasta que se encuentran en un estado de descomposición extremo. Pero, según la agencia antes mencionada, hay bacterias dañinas que no se pueden oler y ver, que hacen que el producto no sea seguro para comer, originando hasta intoxicaciones graves.
La intoxicación alimentaria se produce luego de ingerir gérmenes como la salmonela o la E. coli. Esta afección provoca una desagradable combinación de síntomas entre los que se encuentran la diarrea, el dolor de estómago, las náuseas y los vómitos.
Este efecto secundario de comer un alimento en mal estado, puede no aparecer de inmediato, sino horas o hasta días después. Por eso el hecho de que recién se coma el alimento no sienta nada, no significa que luego no podrá ser víctima de una intoxicación.
Para la FSA el vencimiento de un producto no solo cumple con un estándar de calidad exigido, sino que representa una cuestión de seguridad, por lo que es importante no consumir alimentos después de la fecha indicada en el envase. 
Preste especial atención a los tiempos de consumo de un producto.

Preste especial atención a los tiempos de consumo de un producto. Foto:iStock

¿Cómo saber si puede consumir un alimento pocos días después de vencido?

  1. Analice la apariencia del producto.
  2. Preste atención a cambios de color.
  3. Revise si tiene moho o manchas blanquecinas.
  4. Esté atento ante olores ácidos o amargos.
  5. Toque el producto para saber si se endureció o ablandó.
Aunque haga todo esto y ninguna señal se evidencie, no está exento de sufrir algún daño, por eso es mejor que se guíe de las etiquetas y de lo que se evidencia a nivel visual en cada uno de los productos. 
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

¿Cómo tratar las intoxicaciones en los niños? | Le tengo el remedio

Más noticias en ET:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.