En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

'El hígado es una joya nutricional, pero tiene tanta vitamina A que, si te pasas, lo pagas', advierte médico

● Existen varios tipos, pero uno de los más recomendados es el de vaca por los beneficios que tiene.

● Para aprovechar todas estas propiedades, su consumo debe ser moderado.

hígado

Este alimento debe consumirse con moderación. Foto: Instagram @manuelvisothedoc / iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El hígado puede generar amores y odios, ya que a algunos no les suele gustar ni la textura ni el sabor, mientras que otros lo disfrutan. Este alimento es una fuente de vitaminas y minerales, pero en exceso puede provocar dolores articulares, según el médico especialista en Hematología y Urgencias, Manuel Viso.
Mediante un video en redes sociales, el especialista no solo explicó los beneficios que tiene este alimento, sino que hizo una advertencia a aquellas personas que lo consumen en exceso y lo perjudicial que este puede ser para la salud.
“Al hígado, o lo amas, o lo odias. Es verdad que el hígado es un multivitamínico de la naturaleza: hierro, vitamina B12, vitamina A, ácido fólico, proteínas a tope (… ) ¡Nutricionalmente, una joya!”, argumentó.
A pesar de todas las propiedades que esta tiene, Viso sostiene que el hígado puede subir los niveles de ácido úrico en sangre y es peligroso para todos aquellos que padecen episodios de inflamación en las articulaciones.
“Tiene tanta, tanta, tanta vitamina A que, si te pasas, lo pagas, ya que puedes sufrir una intoxicación por esta vitamina, y sentir mareos, náuseas, vómitos, visión borrosa, irritabilidad, pérdida de coordinación muscular”, manifestó.
Hígado

Las porciones no deben ser tan grandes. Foto:iStock

En su video explicó que la intoxicación por vitamina A puede llegar a ser grave si no recibe la atención adecuada, además de que es normal que muchas personas lleguen con este padecimiento y todo se debe al sobre consumo de estos suplementos.
Otro de los síntomas que puede llegar a sentir una persona es la presión intracraneal, que se manifiesta a través de dolores de cabeza y visión borrosa. También puede presentar daño hepático, hígado agrandado, alteración en el pelo y en las uñas. Por último, problemas de coagulación.

¿Cuál es la manera adecuada de comer hígado para aprovechar todos los beneficios?

Lo primero que manifestó Manuel Viso es que no lo deben ingerir en grandes cantidades ni en exceso; no es recomendable que menores de un año lo consuman, por los riesgos que este podría tener.
“En menores de un año no está recomendado. A partir del año, pequeñas cantidades y muy esporádicamente: no más de 20 gramos por ración. Adultos, no más de 75 gramos por ración y no más de una vez a la semana. Embarazadas, mejor evitarlo por el exceso de vitamina A”, señaló.
hígado

El mejor hígado es el de vaca. Foto:iStock

Otro consejo que le da a sus seguidores es que, al momento de ir al supermercado a comprar el hígado, debe escoger el correcto para aprovechar todos los beneficios que este tiene y el mejor es el de vaca.
“El de vaca tiene un poco más de hierro y vitamina B12, y el de cerdo es más suave, pero tiene un poco más de grasa. Si puedes elegir, mejor hígado de vaca, que sea de buena calidad, ecológico o de pasto”, explicó.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el hígado tiene un valor nutricional similar al de la carne magra, ya que tiene de forma general más agua y menos grasas, pero mucho más colesterol, lo que limita su consumo en las dietas hipocolesterolémicas.
“Aproximadamente la mitad de la grasa de esta víscera es saturada y entre los ácidos grasos insaturados predominan los monoinsaturados”, informó la entidad.

Funcionamiento del hígado y cuidados para mantener su salud

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.